Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Codelco logra más de US$2 mil 300 millones en Excedentes durante el primer semestre

Por Poder y LiderazgoLunes, 1 de Agosto de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Durante el periodo la empresa informó avances significativos en el ámbito de la sostenibilidad, como el acuerdo con el gobierno para la reinversión de utilidades, la preparación del cese de la fundición de Ventanas (supeditado al cambio de la ley) y la firma del contrato para la construcción de una planta desalinizadora en el norte del país


Una producción de 736 mil toneladas y excedentes por US$ 2.377 millones reportó Codelco como resultados de su gestión del primer semestre de este año, además de aportes al Estado por US$ 1.671 millones.

La producción de cobre de la estatal fue 7,5% menor a la del mismo periodo del año pasado, afectada por una menor ley del mineral en División Ministro Hales, junto a la menor tasa de procesamiento y recuperación de cobre en las divisiones Chuquicamata y El Teniente.

 

Por su parte, los costos directos (C1) llegaron a 150,6 c/lb (11,8% sobre igual periodo de 2021), lo que se explica por el incremento en el precio de los insumos que ha afectado a la industria y la menor producción de cobre y subproductos del semestre. El costo neto a cátodo (C3), en tanto, tuvo un alza de 7,6% hasta llegar a 237,8 c/lb por similares razones que los costos directos, lo que fue compensado parcialmente por el impacto favorable de la variación del tipo de cambio sobre los pasivos y los costos operacionales denominados en pesos.

Así, los excedentes de la Corporación acumularon US$ 2.377 millones, 35,3% por debajo del mismo semestre del año anterior, como consecuencia de los efectos indicados, sumado a los menores resultados de las filiales y la caída del precio del cobre de las últimas semanas que se traduce en un menor precio de realización de – 7% respecto al mismo periodo del año anterior. La generación de caja (Ebitda), a su vez, alcanzó US$ 3.805 millones (26,3% bajo 2021). No obstante, los aportes al fisco (que restan a los excedentes los beneficios tributarios que se aplican a las inversiones) se incrementaron 7%, hasta llegar a US$ 1.671 (sobre US$ 1.556 del año pasado).


Seguridad laboral

El primer semestre la empresa alcanzó indicadores históricos en salud y seguridad laboral. No obstante, durante el inicio del segundo semestre, Codelco ha debido lamentar accidentes que cobraron la vida de dos trabajadores de empresas contratistas. “Los primeros meses superamos con creces nuestras metas de salud y seguridad, pero julio nos sorprendió con dolorosas noticias. Esto es muestra de que no podemos cesar un solo día en insistir en el cuidado de la seguridad de trabajadores y trabajadoras. Ninguna meta productiva está por sobre el valor de la vida”, indicó André Sougarret, presidente ejecutivo (s) de la compañía.

 

La empresa informó la semana pasada que, tras los lamentables sucesos fatales, se realizará una auditoría internacional independiente a los procesos de la Vicepresidencia de Proyectos, unidad donde radican las faenas en que se produjeron los accidentes.


Avances en sostenibilidad

El segundo trimestre trajo noticias relevantes para la sostenibilidad de la cuprífera estatal. Una de ellas, relacionada con su gobierno corporativo y la necesaria integración de mujeres en las filas de la empresa, fue el nombramiento por parte del Ejecutivo de las directoras Josefina Montenegro y Alejandra Wood. Las destacadas profesionales sesionaron por primera vez el 26 de mayo como parte de la mesa directiva y su periodo se extenderá hasta 2026.

En esa misma sesión se integró al directorio Nelson Cáceres, representante de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), para ocupar la silla que estaba vacante desde mayo de 2020. Adicionalmente, en el ámbito laboral, durante los últimos meses ha habido un valioso acercamiento de la administración con las dirigencias sindicales, que se traduce en la participación del presidente del directorio y del presidente ejecutivo en diversas instancias de las principales agrupaciones sindicales y la reanudación de las mesas de trabajo con la FTC para colaborar en las temáticas de interés común.

“Las empresas exitosas hoy se definen por el tipo de relaciones de cooperación y colaboración que mantienen con sus proveedores, comunidades, trabajadores y dirigentes sindicales. Y esto se hace aún más crítico en el caso de una empresa como Codelco, por su condición estatal, por su aporte al progreso social del país y por la referencia que significa para el resto de las industrias”, señaló Máximo Pacheco, presidente del directorio, en el 72° Congreso de la FTC realizado en La Serena con más de 120 dirigentes sindicales.

En relación al fortalecimiento del balance financiero, en un hecho inédito en la historia de la empresa, los ministerios de Hacienda y Minería anunciaron en junio la autorización para que Codelco reinvierta en promedio un 30% de sus utilidades en los ejercicios 2021 al 2024. La noticia estuvo antecedida por el compromiso declarado por el Presidente Boric en su cuenta pública anual. “Tenemos que reinvertir en Codelco y no estrujar todos los recursos que produce”, señaló el Mandatario en esa ocasión.

Ser líderes en protección del medioambiente es un propósito que el actual directorio de la compañía ha señalado con fuerza, y, en ese sentido, dos eventos del segundo trimestre emergen como avances significativos. Uno de ellos fue el acuerdo de la mayoría de la mesa directiva de avanzar en la preparación del cese de la fundición de Ventanas, a la espera de que el Ejecutivo y el Congreso definan el cambio a la obligación legal de mantener una capacidad de fusión disponible en dicho centro industrial para los concentrados provenientes de Enami. Mientras se tramita la modificación de la ley, la fundición Ventanas continuará operando, y se avanzará en el diseño de los planes laborales, comunitarios y operacionales que habiliten el cese del proceso de fundición a través de una transición justa.

El segundo evento relevante en esta área se produjo con el acuerdo del directorio en su sesión del mes de junio, que permitió la firma del contrato para la construcción de la planta desalinizadora para las operaciones de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, ubicadas en Calama. El proyecto, que será ejecutado bajo un modelo de negocio tipo BOOT (Build, Own, Operate and Transfer), implica una inversión de más de US$ 1.000 millones y el empleo de hasta 2.700 personas en el peak del periodo de tres años de construcción. Se trata de una iniciativa crucial para el cumplimiento de una de las metas ambientales de la empresa, que apunta a reducir el consumo unitario de agua continental en 60%, mediante la combinación de una mejora de la eficiencia de los procesos operativos, la reutilización del agua de los depósitos de relaves y la incorporación de la planta desalinizadora.

“Tenemos tremendos desafíos en materia de sostenibilidad. Hemos dado pasos significativos, algunos no exentos de controversia. Han sido decisiones difíciles pero basadas en la firme convicción de que Chile merece una empresa que, además de aportarle importantes recursos económicos, sea referente en el cuidado del medioambiente y de las personas”, indicó Máximo Pacheco.


Proyectos estructurales en construcción al primer semestre de 2022

  • Chuquicamata Subterránea: alcanza un avance total de 99,3%, en tanto la infraestructura de continuidad del Nivel 1 alcanza un avance de 25,7% y el desarrollo mina un avance de 35,8%.
  • Cartera de proyectos Teniente: Andes Norte alcanzó un avance de 74,5%; las obras tempranas de Diamante llegan a 99,1% y su ejecución alcanza un avance de 23%. En Andesita las obras tempranas llegan a 94,9% y la ejecución a 14%. Se proyecta el término de las obras tempranas de Andesita y Diamante este 2022.
  • Traspaso Andina: finalizó el ramp up de la línea 1 del chancado primario; se proyecta el término del precomisionamiento del chancado secundario para el último cuatrimestre y el término del proyecto para fines de 2022.
  • Rajo Inca: avance total de 35,2%. Finalizaron las obras previas en chancado primario, secundario y molienda.

 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Máximo Pacheco
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorMás de US$1.025.000 en proyecciones de negocios deja encuentro virtual con foco en Sostenibilidad
Siguiente artículo Meta capacitó a emprendedores chilenos en marketing digital
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d