Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Investigación y Desarrollo

Cigarrillos ilegales: el 61% de los fumadores pertenece a los segmentos bajos del país

By Poder y LiderazgoViernes, 13 de Marzo de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

De acuerdo con el estudio, realizado por el Centro de Medición de la Universidad Católica, la evasión tributaria por este concepto se aproxima a los US$ 500 millones


El estudio sobre consumo de cigarrillos y comercio ilegal, elaborado por el Centro de Medición de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Mide UC), reveló que los segmentos socioeconómicos más bajos, D y E, consumen más cigarrillos diariamente que los estratos más altos.

La investigación realizada en terreno arrojó como resultados que el 61% de los fumadores de marcas ilegales pertenecen a los grupos de más bajos ingresos (D y E) con 9,6 unidades diarias, en promedio, 35% más que los estratos más altos, con 7,1 unidades diarias. Lo anterior muestra que la política pública de poner un impuesto adicional al tabaco para subir su precio y desincentivar el consumo no es efectiva si existe oferta de cigarrillos de contrabando.

Adicionalmente, con los resultados el estudio, se realizó una estimación de que el fisco dejaría de percibir U$ 455 millones por evasión tributaria por la venta de dichos cigarrillos.

Los resultados indican que el 38,6% de la población adulta urbana se declara fumador diario, es decir, fuma al menos un cigarrillo al día. Del total de fumadores diarios un 16,7% consume una marca adquirida de manera ilícita. El Gran Santiago concentra respecto del total del país el mayor porcentaje de fumadores diarios ilícitos (62,6%), seguido por la zona Norte (23,6%). Les siguen lejanamente la zona Centro Costa (7,6%), Centro (4,8%) y Sur (1,3%).

 


Resultados por macro zonas del país

Macrozona norte

  • El 48,3% de los cigarrillos comercializados en la Macrozona norte corresponden a ilícitos.
  • El 48,4% de la población de fumadores diarios de la zona norte consume cigarrillos de marcas ilícitas.
  • El consumo promedio (ADC) en la zona norte es de 7,3 cigarrillos al día. Los cigarrillos del Tipo Core (versiones regulares de cigarrillos) presentan el mayor consumo con un promedio de 10,2 cigarrillos diarios, mientras que las marcas F&S (versiones saborizadas de cigarrillos) presentan un consumo promedio de 5,1 cigarrillos diarios. En cuanto al sabor de los cigarrillos, se consumen el doble de cigarrillos de intensidad baja ultra baja, que Caps/Double Caps (cápsula y doble cápsula o “click”), diferencias que son estadísticamente significativas.
  • El 41% del volumen total de cigarrillos ilícitos consumidos en la Macrozona norte corresponde a F&S (versiones saborizadas de cigarrillos). Similar proporción tienen el tipo de sabor, donde el 59,3% corresponde a Light o ultra light.
  • La marca con mayor consumo en la región es Pine con 37,4%, que tiene presencia de ambos tipos de cigarrillos (F&S: 65,6%y Core: 34,4%). La segunda marca con mayor consumo es Carnival con un 36,6% con una presencia mayoritariamente de Core (99,5%). El resto de las marcas consumidas en la región tiene una presencia menor, y solo con versiones Core (versiones regulares de cigarrillos), a excepción de la marca Zest que tiene solo versión F&S.
  • El 73% del precio de los cigarrillos ilícitos en la Macrozona Norte se encuentra entre los $1.000 y $2.000 pesos.
  • El canal de compra preferido es el almacén chico o de barrio (36%) y en segundo lugar se ubica la botillería (19%)

 


Macrozona centro costa

  • El 20,3% de los cigarrillos comercializados en la Macrozona centro costa corresponden a ilícitos.
  • El 16% de la población de fumadores diarios de la zona consume cigarrillos de marcas ilícitas.
  • El consumo promedio (ADC) en la zona centro costa es de 10,8 cigarrillos ilícitos al día.
  • Los cigarrillos del Tipo Core (versiones regulares de cigarrillos) presentan el mayor consumo con un promedio de 11,4 cigarrillos diarios, mientras que las marcas F&S (versiones saborizadas de cigarrillos) presentan un consumo promedio mucho menor de 4,8 cigarrillos diarios.
  • En cuanto al sabor de los cigarrillos, se consumen el doble de cigarrillos de intensidad baja/ultra baja que Caps/Double Caps (cápsula y doble cápsula).
  • En términos de volumen total de cigarrillos ilícitos consumidos en la Macrozona centro costa las proporciones de Core vs F&S e Intensidad Baja Ultra Baja vs Caps-Double Caps es la misma: 96% vs 4%.
  • La marca con mayor consumo en la región es Fox con 60,1%, que solo tiene presencia de tipo Core. El resto de marcas consumidas en la región tiene una presencia menor, y solo con versiones Core, a excepción de la marca Pine que tiene solo versión F&S.
  • El 43% del precio de los cigarrillos ilícitos en la Macrozona norte chico se encuentra entre los $1.000 y $1.500 pesos. Una proporción importante (30%) se ubica bajo los $1.000.
  • El canal de compra preferido es el carrito ambulante, puesto en casa o vendedor en la calle (38%) y en segundo lugar, el almacén chico o de barrio (22%).

Macrozona centro

  • El 96% del volumen total de cigarrillos ilícitos consumidos en la Macrozona Centro corresponde a Core. Similar proporción tienen el tipo de sabor, donde el 95,6% corresponde a intensidad baja/ultra baja.
  • La marca con mayor consumo en la región Centro es Carnival (40%) con la modalidad Core. Le siguen Fox y Vip en la misma modalidad pero a bastaste distancia (16% y 12% respectivamente)
  • La casi totalidad del comercio en la Macrozona centro de cigarrillos ilícitos (97%) se reparte casi en partes iguales en los tres primeros tramos de precios, de menos $1000 pesos a los $2.000 pesos.
  • En esta macrozona el canal de compra preferido es el almacén chico o de barrio (45%), seguido por el almacén grande o mini market (26%).

Macrozona sur

  • El 9,8% de los cigarrillos comercializados en la Macrozona sur corresponden a ilícitos.
  • El consumo promedio (ADC) en la Macrozona sur es de 11,4 cigarrillos al día. Los cigarrillos del Tipo F&S (versiones saborizadas de cigarrillos) presentan el mayor consumo con un promedio de 14 cigarrillos diarios, mientras que las marcas Core (versiones regulares de cigarrillos) bajan a 10 cigarrillos diarios. En cuanto al sabor de los cigarrillos, los de tipo Caps/Double Caps (cápsula y doble cápsula) muestran un promedio de consumo diario mayor que los de intensidad baja/ultra baja (15 vs 10).
  • El 67% del volumen total de cigarrillos ilícitos consumidos en la Macrozona sur corresponde a Core y similar proporción tienen el tipo de sabor, donde el 71% corresponde a Intensidad baja/ultra baja.
  • La marca con mayor consumo en la región es Red Point con 22% (solo F&S) y la marca Carnival (21,5%), solo Core. La segunda y tercera marca (Calvert y Fox) presentan el mismo porcentaje (16%). La primera de tipo F&S y la segunda Core.
  • El 67% del precio de los cigarrillos ilícitos en la Macrozona sur se encuentra entre los $1.500 y $2.000 pesos.
  • El canal de compra preferido es el almacén chico o de barrio (52%) y en segundo lugar, se presenta el almacén grande o mini market (30%).

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSAWU, la plataforma de BHP que potencia relación con proveedores locales
Next Article Región de O´Higgins: Organizaciones aprenden sobre Innovación Social
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d