Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

CChC y autoridades se reúnen para abordar desafíos de la reconstrucción del Gran Valparaíso

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 14 de Febrero de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En la oportunidad las autoridades sectoriales hicieron un balance de la emergencia y pasaron revista a las acciones desplegadas en el territorio


Para enfrentar los desafíos de la reconstrucción de los sectores siniestrados de las comunas arrasadas por los recientes incendios que afectaron el Gran Valparaíso, la Cámara Chilena de la Construcción, representada por el presidente regional (s) Christian Morales y los vicepresidentes nacionales Alfredo Echavarría y Claudio Cerda, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades regionales, comunales y nacionales, convocada  por el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca,

La cita, desarrollada en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, contó con la participación del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro (coordinadora de reconstrucción); la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo; el subsecretario de Obras Públicas, José Herrera; la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo y el director del Serviu Valparaíso, Rodrigo Uribe, entre otros.

 

En la oportunidad las autoridades sectoriales hicieron un balance de la emergencia y pasaron revista a las acciones desplegadas en el territorio para enfrentar la situación derivada de los incendios, abordando el proceso de reconstrucción que se debe iniciar ahora.

El gobernador Rodrigo Mundaca, actualizó los datos y cifras que dan cuenta de la catástrofe: 131 fallecidos; 8.000 hectáreas consumidas; 97.647 personas afectadas. “Datos preliminares del Minvu indican que 5.000 viviendas fueron destruidas por el fuego. Ya logramos apagar el incendio y salvar todas las personas que pudimos. Ahora viene la tarea más difícil que es la reconstrucción. Pero nosotros no podemos solos. Somos conscientes de ello. Y por eso estamos muy contentos de que esté acá, la Cámara Chilena de la Construcción”, expreso el jefe regional.


Plan de trabajo

De acuerdo a lo explicado por la autoridad, el objetivo principal del encuentro fue “compartir impresiones con los representantes del gremio, para abordar el diagnóstico de la situación y los desafíos para el Estado y la industria, para la reconstrucción”. Y adoptar acciones tendientes a establecer un plan de trabajo público – privado, que permita impulsar una pronta y efectiva reconstrucción en la zona afectada.

El presidente (s) de la CChC de Valparaíso, Christian Morales, destacó la coordinación de la Cámara regional y nacional frente a esta catástrofe. “La idea es seguir aumentando ese despliegue y, sobre todo, fortalecer la alianza público-privada. Este desastre no se soluciona desde una parte. Requiere de un esfuerzo mancomunado, que es lo que promovemos siempre como gremio”, precisó.

Además, Christian Morales destacó la importancia de considerar el riesgo de incendios en la planificación y construcción de viviendas, dado que es necesario adaptar la normativa urbana a la nueva realidad de nuestras ciudades y a las exigencias del cambio climático, promoviendo la infraestructura resiliente y zonas seguras que permitan proteger la vida de las personas”.

Claudio Cerda, vicepresidente nacional CChC, resaltó la importancia del trabajo público-privado para resolver la emergencia y garantizar una reconstrucción eficiente. Además, el líder gremial puso énfasis en la necesidad de construir viviendas de calidad, accesibles y con procesos de edificación rápidos y “que tengan medidas de mitigación para que no se vuelva a repetir este incendio”.

En la misma línea, Alfredo Echavarría, vicepresidente de la CChC, afirmó que “desde el primer día de la emergencia la Cámara ha estado comprometida en brindar apoyo a las labores de remoción de escombros y otras acciones de ayuda”.

En cuanto a la reconstrucción de viviendas sobre terrenos afectados, Alfredo Echavarría dijo que el Minvu está “evaluando caso por caso, priorizando la reconstrucción en los mismos terrenos donde estaban ubicadas las viviendas afectadas, cuando se pueda técnicamente”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CCHC Gobierno Regional incendios forestales Región de Valparaíso
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Energía y medioambiente pueden ser aliados cuando optamos por fuentes renovables
Siguiente artículo 54,2 % de las empresas de la región de Aysén han tomado medidas para adaptarse al cambio climático
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

CChC advierte que Ley de Presupuesto 2026 amenaza continuidad de obras en la Región de Valparaíso

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

Martes, 21 de Octubre de 2025

CChC Valparaíso convoca a empresas y academia en Expo INTECVAL 2025

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d