Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Energía y medioambiente pueden ser aliados cuando optamos por fuentes renovables

By Poder y LiderazgoMartes, 13 de Febrero de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Díaz. Gerente Legal wpd Chile


Desde 1949, cada 14 de febrero celebramos el Día Mundial de la Energía para conmemorar la importancia de un elemento clave en el desarrollo humano, su calidad de vida y el crecimiento económico. Sin energía, el mundo no hubiese logrado los avances que hemos conseguido hasta ahora.

Pero al mismo tiempo, es importante tener claro que esos avances han tenido un costo que nuestro planeta está viviendo con la crisis climática y sus negativas consecuencias a nivel global, tanto para el ecosistema como para las personas. Esto producto de que desde la era industrial se ha utilizado principalmente fuentes fósiles que contaminan y emiten CO2- para producir energía.

Los sistemas de almacenamiento también juegan un rol fundamental en la descarbonización ya que permitirán conservar la energía limpia que no se puede inyectar al sistema, para entregarla en otros momentos del día, evitando vertimientos, pero para que lo anterior se haga efectivo, debe ser acompañado por una permisología ágil y eficiente.

La ONU asegura que combustibles fósiles como el carbón, el petróleo, diésel y el gas son los mayores causantes del cambio climático global, siendo responsables de más del 75% del total de emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero y cerca del 90% de todas las emisiones en dióxido de carbono.

Ante este panorama, se vuelve urgente reducir estos contaminantes de manera progresiva y alcanzar la carbono neutralidad en 2050, tal como lo han acordado gran parte de los países y gobiernos a nivel mundial, entre ellos Chile.

La crisis climática que vivimos actualmente es, en parte, una crisis de combustibles fósiles. Por eso, combatirla implica limitar la producción y utilización de éstos y en cambio favorecer la industria de las energías renovables no contaminantes para contrarrestar los daños y, de esta forma, ofrecer a las generaciones futuras la esperanza de un mejor planeta.

Necesitamos energía, pero es imperante que esta provenga de fuentes limpias y por eso debemos dejar de depender de los combustibles fósiles y, en consecuencia, invertir en fuentes de energía libres de emisiones de CO2, que sean además accesibles y sostenibles.

Chile se encuentra en una posición privilegiada en este contexto, ya que cuenta con atributos geográficos que lo vuelven un país rico en recursos naturales, como el sol y el viento. Además, las energías renovables son más económicas en comparación a las tradicionales, factor que abre la puerta para que, a futuro, gran parte del suministro energético se componga de fuentes limpias que beneficien a las familias chilenas.

Otro punto para considerar es la gran oportunidad que tenemos para avanzar en la electrificación con energía limpia en sectores de la economía que aún utilizan combustibles fósiles, entre ellos el transporte y la minería (donde el hidrógeno verde y sus derivados podrían reemplazar a los combustibles fósiles); junto con avanzar en la electrificación domiciliaria de sectores rurales, donde el mayor uso energético es en base a leña.

Sin embargo, para que Chile logre una transición energética real, es crucial contar con un marco regulatorio que haga realidad estos propósitos y que valorice la energía proveniente de fuentes limpias. Además, es necesario hacer un uso más eficiente de las actuales líneas de transmisión, para que la energía limpia no se pierda, como también avanzar en la construcción de nuevas líneas de transmisión.

Los sistemas de almacenamiento también juegan un rol fundamental en la descarbonización ya que permitirán conservar la energía limpia que no se puede inyectar al sistema, para entregarla en otros momentos del día, evitando vertimientos, pero para que lo anterior se haga efectivo, debe ser acompañado por una permisología ágil y eficiente.

Todo esto es una condición necesaria para atraer y retener las inversiones extranjeras en el sector de las ERNC. Sólo así será posible entregar energía limpia, que sea asequible para todos y contribuya al bienestar de las personas y del medio ambiente.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Mujeres científicas: fundamentales en el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas actuales
Next Article CChC y autoridades se reúnen para abordar desafíos de la reconstrucción del Gran Valparaíso
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d