Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gremios

CChC celebra Día del Trabajador de la Construcción lanzando portal trabajoenobra.cl

Por Poder y LiderazgoLunes, 22 de Marzo de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Cámara Chilena de la Construcción, la OTIC, el SENCE y la Bolsa Nacional de Empleo se unieron en una alianza público-privada y crearon el portal de encuentro laboral entre trabajadores y empresas de la construcción


En el Día del Trabajador de la Construcción, la Cámara Chilena de la Construcción presentó el portal www.trabajosenobra.cl destinado a recibir información de trabajadores y trabajadoras que quieran desempeñarse en el sector.

Trabajos en Obra es una nueva sección que se encuentra en la Bolsa Nacional de Empleo, está habilitada para recibir información de potenciales colaboradores y de las empresas que y busquen trabajadores.


Trabajos en obra

En el escenario actual de constantes cambios, la construcción es uno de los sectores que ha debido adaptarse continuamente. Y no sólo desde el punto de vista sanitario, sino también por el desafío que implica aumentar la productividad de la industria, liderando la reactivación económica.

En este marco, y como parte de la celebración del día del trabajador de la construcción, este 19 de marzo se lanza el portal www.trabajosenobra.cl “una iniciativa inédita que marcará un antes y un después en la industria de la construcción que resuelve necesidades reales de los trabajadores, las empresas y el país y que es un aporte más para seguir impulsando el desarrollo sostenible de la industria”, explica Antonio Errázuriz, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción.

Trabajosenobras.cl es un portal virtual gratuito impulsado por la CChC, la OTIC, el SENCE y la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), que ya tiene alrededor de 10 mil trabajadores registrados. Facilita la conexión entre empresas y trabajadores y ayuda a la reincorporación laboral de los trabajadores cesantes de la construcción, así como también a certificar laboralmente a aquellos que ya se encuentran trabajando. “La iniciativa es fruto del trabajo conjunto entre el sector público y privado y es un aporte más para apoyar la reactivación”, agrega Patricia Aranda, gerente general del área Social de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Tras la pandemia y producto de las cuarentenas, el sector construcción perdió cerca de 450 mil empleos, de los cuales se han recuperado cerca de 300 mil.  La meta para este año es crear 126 mil empleos, para llegar a las cifras pre pandemia en 2022.

“Seguimos comprometidos con la generación de empleos, y esta herramienta sin duda viene a fortalecer ese desafío, permitiendo conectar a quienes están en búsqueda, con los oferentes. Además, se trata de una prueba latente de cómo avanzamos cuando nos unimos todos bajo un mismo objetivo”, indica Alfonso Sánchez, presidente de la CChC Calama.


Por su parte, explicó Marisol Cortez, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Valparaíso, expresó que “Esta recuperación por supuesto nos tiene contentos. Más aún cuando hoy estamos celebrando el Día del Trabajador de la Construcción, en una industria donde el empresario está comprometido con su gente y su bienestar y el de su familia. Sin embargo, la tarea sigue siendo igual de desafiante, porque el reinicio de las obras fue más lento de los esperado y no se ven nuevos proyectos. Falta por recuperar unos 13 mil empleos directos, muchos de ellos de mujeres”.

La líder gremial agregó que “Reactivar la construcción y volver a crear empleo es urgente. Para avanzar en ello, el rol de la construcción es clave, ya que da empleo directo a cerca de 700 mil personas en el país y a más de 80 mil en la Región de Valparaíso hasta antes de la pandemia. Por ello y en el contexto de la emergencia sanitaria que no da tregua, es que vamos a seguir cuidando a nuestros trabajadores y trabajadoras, aplicando todas las medidas necesarias. Y a su vez ellos tienen que seguir cuidándose y seguir cumpliendo los protocolos sanitarios, lo que nos han permitido protegerlos y mantener la continuidad de las obras, y también cuidar a sus familias y proteger sus empleos”.


¿Cómo opera Trabajosenobra.cl?

El trabajador o trabajadora interesado en un empleo puede acceder al link www.trabajosenobra.cl  desde un computador o el teléfono.  En el sitio web deberá inscribirse con sus datos y experiencia laboral, además del cargo u oficio al que le gustaría postular. El proceso de inscripción dura aproximadamente 6 minutos.  Una vez que esto ocurre, las empresas que requieren trabajadores los contactan, de acuerdo a su experiencia y a las competencias necesarias para los cargos que buscan.

 

“Lo que se pretende en el largo plazo es elevar los estándares de la construcción y avanzar hacia un sector más productivo y profesionalizado al fomentarse el desarrollo de más y mejores competencias de los trabajadores. Es decir, es una contribución a aumentar la productividad del país y una invitación a seguir liderando la transformación de la industria de cara al futuro”, explica Patricia Aranda.

A futuro, el sistema permitirá tener la trazabilidad de la vida laboral de un trabajador o trabajadora. Por ejemplo, si gran parte de sus labores las ha desempeñado en una comuna, este será un dato que llegará a las empresas que busquen mano de obra en sectores específicos.

“Para nosotros la iniciativa es una excelente noticia porque facilita el acceso rápido y expedito de miles de personas a oportunidades de trabajo, dinamiza el mercado laboral, abre la puerta de lo digital a hombres y mujeres de un sector clave de nuestro desarrollo y muestra el potencial que tienen las acciones público-privadas en beneficio de la ciudadanía”, señala Cristian Duarte, Director Nacional de la Bolsa Nacional de Empleo.

Más del 70% de las contrataciones en la construcción se realizan por el boca a boca, por lo que este portal cambiará la forma de buscar trabajo en la industria. Antes cuando un trabajador necesitaba empleo iba a golpear la puerta de las obras a ver si había un papel pegado donde decía HAY VACANTES. Ahora al estar los datos de trabajadores en este nuevo sitio, hay facilidades para que las empresas puedan saber quiénes son los trabajadores más idóneos para el puesto de trabajo que se busca, lo que ayuda a profesionalizar la industria.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CCHC Sence
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Ausencia de liderazgos: Una señal inquietante
Siguiente artículo Diputado Juan Luis Castro, ante aumento de cifras de contagiados en el país: “No queremos que muera más gente”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d