Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Carlos Cantero: “Es muy importante contar con un Centro de Pensamiento Público-Privado para el desarrollo territorial integral y sustentable de Calama”

By Poder y LiderazgoLunes, 5 de Octubre de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Para conocer más detalles de la realidad actual de Calama Plus, conversamos con Carlos Cantero Ojeda, geógrafo, Master y Doctor en Sociología, quien, tras ganar un concurso público asumió como director ejecutivo de la entidad público-privada… una iniciativa que tras la salida de Codelco debe replantearse


“El Consorcio Calama Plus es fruto de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado de Calama que busca construir una visión común e integral, que oriente el desarrollo de la ciudad, transformando los anhelos de la comunidad en proyectos concretos que aporten a la calidad de vida y orgullo de sus habitantes”, de esta forma se refería Codelco Norte en el 2012  respecto del naciente y esperanzador plan que buscaba transformar Calama. Ocho años más tarde, específicamente a principios de septiembre de este año, la cuprífera estatal anunció su retiro de la iniciativa.

Hoy, Calama Plus debe repensarse, pues tras la salida de Codelco y con ello el financiamiento, comprometido por la propia empresa hasta el 2025, se hace imposible continuar con el diseño original.  Por lo mismo, Carlos Cantero tiene por misión generar una nueva gobernanza, que consideré personalidad jurídica y patrimonio propio, situación que nunca existió antes con Calama Plus.


¿Cuál es la realidad de Calama Plus?

“Fue un proyecto que partió muy bien y despertó gran ilusión y participación en la comunidad. Pero, Calama Plus no tuvo empoderamiento ni financiamiento adecuado. Nunca tuvo personalidad jurídica, careció de una institucionalidad de derecho”.

Desde hace varios años está vacante la Dirección Ejecutiva, arrastra una mala evaluación que se verificó claramente en el Informe de la última Encuesta Barómetro Regional. Se comprometió financiamiento hasta el 2025, pero, el retiro anticipado de CODELCO (año 2020), lo dejó sin recursos, razón por la cual se puso término y despidió a su personal. En resumen, Calama Plus no existe legalmente, no tiene persona jurídica, ni personal, ni recursos. Es un proyecto truncado 5 años antes de su plan original”.


Entonces, ¿se generará un nuevo proyecto? ¿de qué forma?

“Primero se está definiendo una nueva gobernanza, que considera personalidad jurídica y patrimonio propio. Luego, se generan nuevas alianzas con empresas comprometidas con la calidad de vida y el desarrollo sustentable de Calama. Se concordarán proyectos que capten financiamiento público-privado. Se me ha encomendado hacer viable esta aspiración, reactivar y normalizar un proyecto de estas características. Tengo plena confianza que eso se logrará.  Me gustaría rearticular ese equipo profesional que trabajó los 4 proyectos que están vigentes.  Valoro su entrega y compromiso”.


¿Por qué es relevante una institución de estas características?

“Es muy importante contar con un Centro de Pensamiento Público-Privado (Think Tank) para el desarrollo territorial integral y sustentable en la zona. Lo exigirán las empresas interesadas en financiar una Corporación como esta. Esto implica ir más allá de un “Plan de Desarrollo Urbano”, no se trata solo de obras de infraestructura.  Se trata de Calama Sustentable: los temas ambientales, territoriales y del Desarrollo Humano, que no se priorizaron. Potenciar lo económico-laboral, la integración estratégica de Calama en los corredores bioceánicos. El desarrollo de un Ecosistema Industrial, Minero, Energético y de Servicios, promoviendo innovación y desarrollo en su entorno”.

Se entiende entonces que se trata de mucho más que sólo proyectos de desarrollo urbano… 

“Se trata de un cambio cultural para enfrentar con éxito la adaptabilidad a la sociedad digital, conectividad, competencias y habilidades en las personas, organizaciones y empresas, servicios públicos, en particular la educación. También nos interesa definir una identidad de innovación y desarrollo activando una gran marca de Calama. Necesitamos que la excelencia del ecosistema minero se refleje en la gestión de desarrollo territorial y la calidad de vida. Articular armónicamente lo público-privado, para reactivar el empleo y una economía local más diversificada”.


¿Qué institucionalidad se visualiza?

“Una Corporación, un Centro de Pensamiento Público-Privado, para diseñar estrategias y la ejecución de proyectos, con una mirada integral del desarrollo de Calama Global y Digital. Una instancia que actuará como HUB de Desarrollo e Innovación, articulando un sólido Ecosistema Industrial, Minero, Energético y de Servicios. Potenciando su capital humano, la riqueza natural, arqueológica, histórico-patrimonial, cultural y paisajística, para consolidar desarrollo humano integral. Luego se avanzará a la creación de un Centro de Estudios Superiores e Investigaciones”.

A su juicio, ¿Cuáles son los elementos claves para sacar adelante esta idea y que no pase lo mismo que con Calama Plus?

“Elevar la mirada, capacidad de gestión, unidad y diálogo entre las autoridades y la sociedad civil. Gestionar un cambio cultural: más unidad y menos politización; más colaboración y menos peleas; implementar estrategias que permitan a Calama recuperar terreno; allegando inteligencia e influencia de alcance nacional”.


¿Cuál es su rol en este proceso?

“Se me pidió integrarme y levantar un proyecto de estas características, diseñar una gobernanza, definir una estrategia, los proyectos adecuados y conseguir empresas interesadas.  He aceptado, tengo el interés, las competencias, las redes, la experiencia y el compromiso para sacar adelante con éxito este proyecto. Agradezco al Directorio y su Presidente Daniel Agusto, por la confianza”.

¿Y cómo Carlos Cantero a vincularse con esta iniciativa?

“En noviembre pasado ProLoa, encargada de la administración y finanzas, publicó en El Mercurio, un llamado a concurso público para seleccionar un profesional para liderar Calama Plus. Me pareció interesante, tomé la decisión, preparé mi curriculum y presenté mis antecedentes a la empresa de selección de personal. Superé todas las etapas, rendí todos los exámenes y quedé en la terna final.  El Directorio de Calama Plus entrevistó a los tres finalistas y resolvió que mis competencias eran las más adecuadas, por la amplia experiencia profesional en el ámbito público y privado, a nivel nacional e internacional, y por el curriculum académico”.


¿Cuál será la aproximación a las empresas?

“Hoy, más que nunca, las empresas necesitan licencia social de la comunidad.  Y, la comunidad necesita a las empresas como aliados estratégicos para mejorar la calidad de vida.  Calama es el aliado natural de las industrias mineras, con ellas articularemos una alianza ganar-ganar, de mutuo reconocimiento y colaboración. Queremos que los recursos que la minería gasta en Santiago, se reorienten a esta zona, construyendo identidad y licencia social, favoreciendo los medios de comunicación local. Queremos empresas que aporten al desarrollo y calidad de vida aquí en Calama”.


¿Cuáles son sus expectativas de desarrollo?

“Este Ecosistema de Desarrollo es el más potente del país, las reservas de esta zona en Minería, Energía, Astronomía, Turismo, Arqueología, Patrimonio Cultural y Actividades Agropecuarias de desierto, tienen un potencial inconmensurable. Necesitamos unidad y colaboración, visión prospectiva. Solicito a los profesionales locales apoyo en los proyectos estratégicos para poner en movimiento todo nuestro potencial para ser la zona más pujante del país”.


¿Qué mensaje entrega a la comunidad calameña de cara a esta nueva etapa?

“Podemos hacer de Calama el HUB Minero, Industrial, Energético y de Servicios, de referencia mundial.  Tengo confianza que Calama puede transformarse en referente nacional de desarrollo, para beneficio de las nuevas generaciones. Todo dependerá de las ideas, voluntad y compromisos de todos. El futuro depende de la estrategia que seamos capaces de hacer ahora.  Esa es la tarea de apoyo técnico-relacional que me han pedido aportar”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O. Codelco PROLOA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDiputada Hernando: “Apoyaré la Acusación Constitucional contra el Ministro del Interior”
Next Article [Opinión] Llamado al General Director de Carabineros, don Mario Rozas
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d