Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Bajo Engagement e incremento en el agotamiento laboral se agudizan en tiempos de pandemia

By Poder y LiderazgoJueves, 2 de Julio de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Arnold Bakker, profesor y Director Centro de Excelencia de Psicología Organizacional Positiva en la Universidad Erasmus de Rotterdam, señaló que para sobrellevar la alta demanda de trabajo que enfrentamos en el contexto actual resulta clave que “los líderes puedan fomentar el contacto con sus colaboradores con el objetivo de ofrecer recursos de trabajo concretos, tangibles, entregando información y feedback constante, guiando los objetivos del equipo, las tareas, cómo van a lidiar con alguna situación, entre otros”


CircularHR, la consultora de Capital Humano de Fundación Chile, llevó a cabo el Encuentro Online “Engagement y Agotamiento: ¿Cómo adaptar nuestras organizaciones al contexto de crisis?”, que buscó dar a conocer los principales resultados de la Medición de Engagement 2019,-Latinoamérica y los principales aprendizajes respecto a cómo los índices se han comportado en el contexto de COVID-19 y teletrabajo, tanto en Chile como en Europa. Además, se plantearon las lecciones y recomendaciones que se pueden extraer desde la gestión de personas en perspectivas como el factor de género, productividad, salud y seguridad y desde la experiencia de lo que está viviendo el mundo empresarial y la relación con sus colaboradores en el marco de la contingencia.

Desde la perspectiva del Engagement, los principales resultados de la medición dan cuenta que el promedio obtenido desde la muestra nacional corresponde a un 4,27 (en una escala de 0 a 6 puntos), resultado muy similar al del año anterior. Sin embargo, al ahondar en esta estabilidad, es posible identificar una tendencia hacia la disminución de los niveles de Engagement. Si bien la variación anual tiende a ser baja, al considerar la variación total de los datos desde el 2014 a la fecha, es posible detectar una variación acumulada que resulta significativa.

“Esto se puede apreciar también desde los resultados obtenidos en relación con el Total Engagement, que es la proporción de personas en estados extremos de activación. Los resultados obtenidos muestran que sí existen diferencias significativas entre los años 2014 que registra un 18,01% versus un 16,97% que vemos el 2019. A esto se suman los índices de Agotamiento, como factor complementario al Engagement, donde vemos que el puntaje promedio el 2019 es de 2, 61 (en una escala de 1 a 4), resultado levemente mayor al del año 2018”, explica Philip Wood Gerente de CircularHR.

Este efecto se ha acelerado en forma notoria en el contexto de contingencia por la pandemia, donde las cifras que revelan la encuesta “Engagement y teletrabajo en Contexto COVID-19” desarrollada en abril por #CircularHr, reveló entre las principales conclusiones un promedio del indicador alarmantemente bajo de 3,82 y una proporción del estado de Total Engagement que alcanza solo un 6%. Incluso más alarmante resulta el hallazgo de que en este sondeo la suma de personas en Total Agotamiento y Riesgo de Total Agotamiento es prácticamente el 50% de la muestra.

Una de las principales novedades de los resultados presentados, se encuentra la inclusión de datos internacionales obtenidos en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Estos resultados sugieren que en Chile la experiencia de trabajo puede verse más afectada que en otros países, lo que se expresa en un menor engagement y mayor nivel de agotamiento.


Recomendaciones para las organizaciones y sus líderes

Este contexto caracterizado por una baja activación para el trabajo y altos niveles de agotamiento, se pueden apreciar desde otras dimensiones asociados a la gestión de personas según explicó, Arnold Bakker, Profesor y Director del Centro de Excelencia de Psicología Organizacional Positiva en la Universidad Erasmus de Rotterdam que estuvo presente en la instancia.

Bakker señaló que para sobrellevar la alta demanda de trabajo que enfrentamos en un contexto como el actual, en el cual las personas se encuentran en una suerte de modo de “sobrevivencia” resulta clave que “los líderes puedan fomentar el contacto con sus colaboradores con el objetivo de ofrecer recursos de trabajo concretos, tangibles, entregando información y feedback constante, guiando los objetivos del equipo, las tareas, cómo van a lidiar con alguna situación, entre otros”.

Agregó que esto puede potenciarse desde estrategias como la auto regulación, el Job Crafting o el rediseño del trabajo y la práctica efectiva de momentos de recuperación”.

Por su parte, Hernán Araneda, gerente del Centro de Desarrollo Humano de Fundación Chile, señaló que “el teletrabajo es un factor que está siendo clave en esta crisis, y todo indica que ha llegado para quedarse, pero debe implementarse desde regulaciones y términos claros dentro de las organizaciones”.

“Dentro de las medidas más efectivas que han implementado o pueden implementar las organizaciones, están las que han antepuesto la contención y el apoyo a sus colaboradores a cualquier otra exigencia en el trabajo. Esto es hacer un esfuerzo especial en entender cómo están las personas, cómo están trabajando y cómo están conectándose unas con otras”.

“Las organizaciones deben entregar herramientas para que sus colaboradores puedan cumplir con su trabajo dentro de este contexto, tanto para cumplir con sus objetivos como para mantener su energía y motivación. En este punto es clave la empatía de los líderes con sus equipos de trabajo, incluso por sobre temas como la productividad”.

La actividad finalizó con un panel de conversación moderado por Gonzalo Moenne,  que estuvo integrado por Alejandra Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Comunidad Mujer y Secretaria Ejecutiva de la Iniciativa Paridad de Género; Karen Thal, Vicepresidenta del Círculo de Personas y Organización de Icare y Gerente General de Cadem; Carola Muñoz, Gerente de Personas de ESACHS y Hernán Araneda, Gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile.

Entre las principales conclusiones y recomendaciones de la jornada destacan que los líderes y en general las organizaciones, deben plantear nuevas formas de vinculación con sus colaboradores teniendo como foco lograr un equilibrio entre las demandas y los beneficios que reciben los colaboradores por parte de la organización;  proteger a los colaboradores en tiempos de incertidumbre, como un desafío crítico para las organizaciones que quieran dar sostenibilidad en el tiempo a sus capacidades productivas. Además, conocer de forma real cuáles son las condiciones en que están trabajando los diferentes miembros de los equipos de trabajo; ofrecer recursos concretos y tangibles a los trabajadores, entregando claridad y un feedback constante del desempeño del equipo; potenciar prácticas de autoregulación como el job crafting o el autoliderazgo y potenciar estrategias y prácticas laborales que mejoren el contexto en que los colaboradores desarrollan su trabajo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación Chile
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleProyecto de retiro de fondos AFP de la Bancada Regionalista avanza y será votado en Comisión de Constitución
Next Article Tertulia Regionalista Verde: ¿Cómo ayudamos a bajar los contagios y muertes por Covid-19 desde los territorios?
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d