Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Empresas chilenas intensifican su compromiso con los ODS hacia la Agenda 2030
  • Cobre chileno, el motor silencioso de la revolución energética global
  • Cambio estratégico en GE HealthCare: Osvaldo Muñoz liderará operaciones en Chile
  • Marcelo Mora Saa: “Quedamos muy al debe, el sistema notarial está muy atrasado”
  • Javiera Provoste: “El Teniente es una mina gigante, todos los desafíos están aquí y los conocimientos son infinitos”
  • Lista única oficialista: alta demanda, escasos cupos y contra el tiempo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Empresas chilenas intensifican su compromiso con los ODS hacia la Agenda 2030

    Lunes, 14 de Julio de 2025

    Cobre chileno, el motor silencioso de la revolución energética global

    Lunes, 14 de Julio de 2025

    Cambio estratégico en GE HealthCare: Osvaldo Muñoz liderará operaciones en Chile

    Lunes, 14 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Lista única oficialista: alta demanda, escasos cupos y contra el tiempo

    Lunes, 14 de Julio de 2025
    Reciente

    Lista única oficialista: alta demanda, escasos cupos y contra el tiempo

    Lunes, 14 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Cobre chileno, el motor silencioso de la revolución energética global

    Lunes, 14 de Julio de 2025
    Reciente

    Cobre chileno, el motor silencioso de la revolución energética global

    Lunes, 14 de Julio de 2025

    Javiera Provoste: “El Teniente es una mina gigante, todos los desafíos están aquí y los conocimientos son infinitos”

    Lunes, 14 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre

    Sábado, 12 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Marcelo Mora Saa: “Quedamos muy al debe, el sistema notarial está muy atrasado”

    Lunes, 14 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Antofagasta, gran protagonista de encuentro de innovación para la minería del futuro

Por Poder y LiderazgoLunes, 30 de Septiembre de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Más de 140 personas participaron en el II Encuentro Ecosistema CNP 2024: Impactando la Industria Minera, que congregó a  líderes, autoridades y expertos para generar una sinergia que impulsó el intercambio de conocimientos sobre estrategias de innovación y avances tecnológicos.


Bajo el lema de fomentar la innovación y difundir los últimos avances tecnológicos, el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) -centro tecnológico de Corfo-, convocó al Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta, donde socios, aliados y clientes fueron los protagonistas, compartiendo sus experiencias y desafíos en innovación y tecnología; además hubo talleres especializados para fortalecer el ecosistema.

La colaboración entre autoridades, organizaciones gubernamentales, líderes del sector, la academia, desarrolladores y proveedores tecnológicos fue un eje central del evento, con un énfasis en crear una visión compartida para el futuro innovador de la minería. Los asistentes coincidieron que estos encuentros son clave para fortalecer sinergias y promover soluciones innovadoras que aborden los desafíos de la industria.

 

“Conectar a los actores del ecosistema innovador es parte fundamental de nuestro ADN”, señaló Andrés González, gerente general del CNP. Subrayó que “el propósito común es innovar y generar valor para la industria desde el desarrollo tecnológico, potenciando las capacidades de la región para Chile y el mundo. Este encuentro nos ha permitido validar ideas, crear conexiones e impulsar nuevas iniciativas”.

Desde su creación, el CNP ha logrado realizar más de 60 contratos de pilotaje y validación,  15 sitios de prueba distribuidos en 7 regiones de Chile, 30 alianzas estratégicas, una red de más de 120 expertos, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de tecnologías para el sector.

El encuentro comenzó con una sesión plenaria, seguida de una serie de workshops. Esta nutrida agenda permitió a los asistentes conocer las últimas tendencias y también involucrarse activamente en talleres diseñados para fortalecer sus capacidades y conocimientos.


Fortaleza regional

Durante la apertura, Melissa Gajardo, directora regional de Corfo Antofagasta, fue muy clara en señalar  que “la región es de excelencia minera,  por lo cual debemos desarrollar a los actores que vayan complementando este camino. Desde el comité de Corfo queremos seguir fortaleciendo a esta cantidad de actores y traccionar para permitir el crecimiento y desarrollo conjunto en pro de la minería”.

Por su parte, Dafne Pino, Seremi de Energía de Antofagasta, aseguró que la región es capital minera y energética de Chile. “Antofagasta juega un rol clave en la transición energética de país y el mundo, por su abundante generación de energías renovables y por la extración de minerales estratégicos como el cobre y el litio, cruciales para este proceso”. Añadió que una minería verde requiere innovación y tecnología. “Por esto, es necesario desarrollar proveedores sofisticados, generar capital humano de calidad y potenciar las capacidades tecnológicas”, dijo.


Colaboración y vinculación

Los ejes del primer bloque fueron la colaboración, vinculación e integración entre actores público-privados. Inició Andrea Moreno, gerenta de Exponor de la Asociación de Industriales de Antofagasta y directora del Instituto de Tecnologías Limpias, quien dijo que “queremos que Antofagasta se convierta en un centro de capacidades tecnológicas de referencia mundial. Al igual que Silicon Valley, aspiramos a ser el ‘Copper Valley’, centrados en dos pilares: minería sostenible y energía solar”.

 

En tanto, Cynthia Torres, directora ejecutiva de Ciptemin, abordó la propuesta que han realizado para contar con una certificación de tecnologías, brecha que ha sido identificada por el Ministerio de Minería y Alta Ley como una prioridad. “Nuestra propuesta busca establecer un estándar común. El siguiente paso será involucrar al ecosistema minero, desde la academia hasta las empresas proveedoras y empresas mineras para recoger antecedentes y avanzar en esa dirección”.

Para finalizar el bloque, Constanza Moraga, gerente general de Aceleradora Aster, hizo hincapíe en que la región tiene un gran potencial para convertirse en un polo de emprendimiento e innovación para toda la minería. “El ecosistema debe saber que desde Antofagasta se puede innovar: tenemos el potencial, el apoyo y los recursos para hacerlo”.


Sonami y gran minería

El segundo bloque estuvo centrado iniciativas del ecosistema, con Sonami y la gran minería como tomadores de decisiones. En este espacio, los líderes de la gran minería mostraron sus avances en innovación y señalaron las necesidades tecnológicas del mercado. Además, se destacó el rol de Sonami, donde se compartieron visiones estratégicas y experiencias sobre la implementación de soluciones innovadoras en las operaciones mineras.

En este sentido, Patricio Céspedes, vicepresidente de Sonami y presidente de Agrema, resaltó la importancia de incrementar la innovación como una respuesta clave para afrontar los grandes desafíos de la pequeña y mediana minería.

Por su parte, María Carolina Sahle, gerenta de Innovación en Procesos Metalúrgicos de Codelco, destacó que han establecido cinco áreas clave para impulsar la innovación: minería subterránea, procesos metalúrgicos y gestión de residuos; tecnología y digitalización; descarbonización y electromovilidad, e innovación incremental y abierta. Además, informó que Codelco cuenta con una plataforma de innovación abierta, diseñada para fomentar la colaboración y el desarrollo de soluciones innovadoras en estos ámbitos.

En el caso de Antofagasta Minerals, Francisco Lozano, gerente de Innovación de la empresa, aseguró que “el propósito de AMSA es desarrollar minería para un futuro mejor, y eso sitúa la innovación en el centro de nuestra gestión. Contamos con una estrategia para la innovación a corto y largo plazo, y este tipo de eventos son muy enriquecedores, ya que nos permiten compartir lo que hacemos y aprender del ecosistema.”

Por último, Abel Benítez, director de Asuntos Corporativos de Escondida-BHP, habló sobre el ecosistema de innovación y emprendimiento de la compañía. Además, presentó el programa “Think & Act Differently”, una iniciativa de innovación abierta que busca ser la puerta de entrada a la innovación dentro de BHP, con el objetivo de generar sinergias virtuosas.


Nuevos desarrollos

En este  bloque de nuevos desarrollos chilenos para impactar la industria, se presentaron casos destacados clientes y socios académicos.  En el primer caso, Vittech logró llegar al mercado gracias CNP y ahora se encuentra piloteando una nueva tecnología.  Pablo Alvarez, CEO de Vittech by Fukai Data, explicó cómo utilizan la inteligencia artificial avanzada para llevar a cabo el monitoreos altamente complejos de funciones y equipos con velocidades variables, como perforadoras, camiones, cargadores frontales, palas. “Hay una alta complejidad para monitorear estos equipos, y logramos desarrollar una tecnología capaz de hacerlo”, aseveró Álvarez.

El CNP impulsa y orienta el desarrollo tecnológico desde sus etapas iniciales, facilitando su entrada al mercado y estableciendo conexiones clave entre la academia, la industria y el sector público. En este contexto, Pía Hernández, académica de la Universidad de Antofagasta, presentó el estudio  de uso de solventes emergentes en la minería: “Es importante que se sepa que es posible llevar a cabo procesos sin agua o reducir su consumo, al tiempo que desarrollamos nuevos métodos amigables con el medioambiente”.

La jornada de la mañana concluyó con la intervención de Matías Castro, gerente técnico del CNP, quien realizó un repaso de los pilotajes y validaciones industriales realizados por el Centro en los últimos años. “Presentamos casos adicionales de clientes que no pudieron asistir, pero quisimos representar su voz y aprovechar este encuentro como una vitrina para destacar sus tecnologías”, señaló Castro.


Formación de valor

En la jornada de la tarde, los asistentes participaron en cuatro workshops simultáneos liderado por expertos, brindando a los participantes herramientas prácticas y conocimientos de valor:  vigilancia tecnológica en la industria minera, con Catalina Campillay, Analista de VT del CNP;  taller de opciones de financiamiento para postulaciones exitosas, liderado por Manuel Neira, Jefe de I+D de Corfo; validación técnica de pilotajes, presentado por Roberto Santiago, Jefe de Proyectos del CNP, y la construcción de modelos de negocios, con Constanza Moraga, gerenta general de Aster Aceleradora.

El Encuentro del CNP fue posible gracias a la red de colaboración entre sectores público y privado, cuyo objetivo es fortalecer el ecosistema de innovación para enfrentar los desafíos futuros de la minería. Se  invita a todo el ecosistema a participar en la Encuentro Ecosistema CNP en Santiago, que se realizará el 1 de octubre. Para más información e inscripciones, visita www.pilotaje.cl.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Centro Nacional de Pilotaje
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDejando atrás la crisis: lo que cambió en el mercado inmobiliario
Siguiente artículo Komal Dadlani, CEO y co-fundadora de Lab4U, es reconocida como una de las chilenas más influyentes por Forbes, Bloomberg y Horse
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Cobre chileno, el motor silencioso de la revolución energética global

Lunes, 14 de Julio de 2025

Javiera Provoste: “El Teniente es una mina gigante, todos los desafíos están aquí y los conocimientos son infinitos”

Lunes, 14 de Julio de 2025

Presidente Gabriel Boric conmemora los 54 años de la nacionalización del cobre

Sábado, 12 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Marcelo Mora Saa: “Quedamos muy al debe, el sistema notarial está muy atrasado”

Lunes, 14 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Empresas chilenas intensifican su compromiso con los ODS hacia la Agenda 2030

Lunes, 14 de Julio de 2025

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Javiera Provoste: “El Teniente es una mina gigante, todos los desafíos están aquí y los conocimientos son infinitos”

Lunes, 14 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Empresas chilenas intensifican su compromiso con los ODS hacia la Agenda 2030
  • Cobre chileno, el motor silencioso de la revolución energética global
  • Cambio estratégico en GE HealthCare: Osvaldo Muñoz liderará operaciones en Chile
  • Marcelo Mora Saa: “Quedamos muy al debe, el sistema notarial está muy atrasado”
  • Javiera Provoste: “El Teniente es una mina gigante, todos los desafíos están aquí y los conocimientos son infinitos”
  • Lista única oficialista: alta demanda, escasos cupos y contra el tiempo
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d