A través de un acuerdo que busca fortalecer la articulación regional en torno al Corredor Bioceánico Vial, promover la integración empresarial y cultural, y abrir oportunidades de negocios sostenibles
El avance en la construcción del Puente Bioceánico que conecta Puerto Murtinho en Brasil con Carmelo Peralta en Paraguay genera un nuevo escenario para la puesta en marcha del Corredor Bioceánico Vial. Frente a este contexto, ZOFRI S.A. y la Corporación de Desarrollo de Tarapacá firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer la articulación regional y abrir espacios de colaboración.
El presidente del directorio de ZOFRI, Iván Berríos, explicó que la alianza busca consolidar un trabajo conjunto con actores estratégicos de la región. “Creemos que trabajando todos en conjunto llegamos más lejos”, afirmó tras la firma del convenio junto al gerente general de la compañía, Felipe Albistur, y la gerente general de la Corporación Tarapacá, Mariana Toledo.
El acuerdo contempla el intercambio de experiencias, la coordinación de esfuerzos y la organización de acciones conjuntas orientadas al comercio, la cultura exportadora e importadora, y el desarrollo sostenible.
El asesor de relaciones internacionales de la Corporación Tarapacá, Jaime Valenzuela, destacó que la oficina de la entidad en Brasil será clave para generar vínculos con empresarios y autoridades de Mato Grosso do Sul. “La firma del convenio permitirá un trabajo mancomunado para no retrasar más este gran proyecto”, sostuvo.
Comercio, sostenibilidad y cooperación empresarial
Las líneas de acción incluyen ferias, exposiciones, talleres y encuentros empresariales, además de actividades culturales para fortalecer la integración con Argentina, Paraguay y Brasil. Asimismo, el acuerdo contempla proyectos de responsabilidad social, estudios de investigación y cooperación en materias de economía circular.
Berríos subrayó que el corredor debe convertirse en una oportunidad económica y comercial, pero bajo criterios responsables. “El crecimiento debe ir acompañado de sostenibilidad, con reducción de emisiones y empleos verdes”, afirmó, destacando el compromiso de ZOFRI con el desarrollo sostenible de la región.
La iniciativa se alinea con la necesidad de dinamizar la economía de Tarapacá y fortalecer su rol estratégico en el comercio internacional, con un énfasis en la integración regional y la sostenibilidad como ejes centrales.