Con una participación del 49% del padrón electoral, equivalente a 1.120 socias de un total de 2.288, la ONG Women in Mining Chile (WIM Chile) llevó a cabo su proceso eleccionario para definir el nuevo Directorio 2026-2028.
La Lista 3 “Propósito, Continuidad y Futuro”, encabezada por Laura Alvarado Soza, obtuvo el 61,25% de los votos, superando a la Lista 2 “Legado y Futuro”, liderada por Anita Solari, que alcanzó un 37,4%.
El proceso fue acompañado por un Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) y la asesoría del Comité de Compliance, asegurando un proceso transparente y equitativo entre las dos listas participantes.
Un proceso democrático y de alta participación
El proceso electoral de WIM Chile refleja el crecimiento y madurez institucional alcanzado por la organización, que hoy reúne a más de dos mil mujeres vinculadas a la industria minera nacional.
La actual presidenta, Ana Salazar Ríos, destacó el compromiso de las socias:
“Ha sido un proceso maravilloso que una vez más muestra lo grande que somos como ONG. Felicitaciones a Anita y Laura por todo el trabajo realizado y apoyo recibido en estos tres años y los mejores deseos a Laura como nuestra nueva Presidenta WIM”, señaló.
El traspaso de mando se concretará durante la Cena Anual de WIM Chile, programada para el jueves 13 de noviembre a las 19:00 horas en el Hotel W de Santiago, evento que se ha consolidado como un espacio de encuentro y reconocimiento al liderazgo femenino en la minería chilena.
Continuidad, propósito y futuro
La nueva administración liderada por Laura Alvarado busca consolidar los avances de los últimos años, reforzando el rol de las mujeres en la industria minera y la articulación con empresas, comunidades y autoridades.
El plan de trabajo 2026-2028 contempla fortalecer la formación, liderazgo y participación femenina en todos los niveles de la industria, junto con impulsar políticas de equidad de género, inclusión y sostenibilidad en los territorios mineros del país.
De esta manera, Women in Mining Chile reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades, la diversidad laboral y la transformación cultural del sector minero, consolidándose como una referencia nacional e internacional en materia de liderazgo femenino y sostenibilidad empresarial.


