Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Visa revela las cinco tendencias que moldearán el futuro del movimiento de dinero en 2023

By Poder y LiderazgoJueves, 19 de Enero de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

De cara al futuro, Visa analiza cómo la virtualización del dinero, la identidad digital, los datos abiertos y las tecnologías de blockchain tendrán un impacto significativo en el futuro del comercio y el movimiento de dinero


En el marco del evento Fintech Nexus LatAm 2022, realizado en Miami,  Visa (NYSE: V) reveló las cinco tendencias globales respecto al futuro del movimiento de dinero que redefinirán el mundo de los pagos y el comercio en los próximos cinco a siete  años y más, impactando así la dinámica de la banca, las compras y el movimiento de dinero en esta cambiante era digital.

El Centro de Innovación de Visa en América Latina y el Caribe dirigió esta investigación de previsión estratégica, la cual incluyó una extensa variedad de informes, más de 100 tendencias en macroeconomía, geopolítica, comportamiento y tecnología, y entrevistas a expertos.

Las cinco megatendencias reflejan cómo la virtualización del dinero, la integración de la identidad digital y las finanzas abiertas, y diversas tecnologías innovadoras habilitarán nuevas formas de intercambiar valor, transformando el comercio en espacios abiertos e hiperintegrados e impulsando un ecosistema financiero descentralizado que requerirá una mayor interoperabilidad y flexibilidad entre los actores de la industria.

“A medida que nos acercamos al 2023, el mundo está llegando a un punto de inflexión en donde el dinero, los pagos y la seguridad están adquiriendo nuevas formas que cambiarán significativamente la naturaleza del comercio y las finanzas con implicaciones de gran alcance para los consumidores, empresas, bancos y gobiernos de todo el mundo”, dijo Romina Seltzer, líder de Productos e Innovación para Visa América Latina y el Caribe. “Las cinco tendencias que revelamos hoy apuntan a un ecosistema de intercambio de valor más fluido, invisible y abierto que realmente desbloqueará el poder del dinero digital para la sociedad y los seres humanos”.

Estas son las cinco tendencias que moldearán los pagos y el comercio durante el 2023 y en adelante.

1.- Interoperabilidad: la clave para experiencias de movimiento de dinero flexibles y fluidas

La fragmentación continua y acelerada del ecosistema de pagos requerirá una mayor interoperabilidad y flexibilidad para tener éxito como red de pagos. Con más formas que nunca antes para pagar y recibir pagos, y con empresas BigTech, plataformas de redes sociales y super apps dominando cada vez más áreas de las finanzas, están emergiendo nuevas maneras multidimensionales de comercio, tanto en el espacio físico como en el digital. Además, con la proliferación de las monedas digitales como las criptomonedas, criptomonedas estables (stablecoins) y CBDC, el dinero también se está transformando en una entidad inteligente, programable y cada vez más virtual que está dando lugar a nuevos mecanismos de intercambio de valor. Con todas estas opciones, garantizar la interoperabilidad entre plataformas y nuevas formas de dinero será fundamental para crear experiencias de pago fluidas y ampliamente aceptadas. Es así como estamos viendo el surgimiento de nuevas formas de procesar pagos y esperamos que esto crezca. Por ejemplo, estamos explorando cómo habilitar la interoperabilidad entre redes de blockchain para posibilitar el intercambio de monedas digitales a través de nuestro nuevo protocolo Canal Universal de Pagos. Los rieles de Pago en Tiempo Real (RTP) también están rápidamente ganando impulso, con 56 países que ya tenían habilitados rieles RTP en 2020 vs. 14 hace 6 años.

2.- La identidad digital, impulsada por los datos abiertos, reducirá la necesidad de que hayan terceros que nos den confianza en el ecosistema lo cual creará nuevas oportunidades para pagos más seguros

A medida que avanzamos hacia un ecosistema de finanzas más abierto y transparente, la evolución de la banca abierta para convertirse en finanzas abiertas y, eventualmente, en una economía de datos abiertos, abrirá el camino a soluciones de identidad digital unificadas —públicas y privadas— creando así nuevas oportunidades para realizar pagos más seguros, y convirtiendo a la identidad en el pilar central del ecosistema del dinero y comercio. En este contexto, las compras y los pagos estarán vinculados a nuestra identidad digital; es decir, “nosotros” nos convertimos en la billetera y la manera en que compramos cosas estará vinculada a nuestra identidad biométrica y digital. Y a medida que el mundo de las finanzas se conecta cada vez más a través de las APIs, se recolectará más información sobre uno como individuo, lo que permitirá que los servicios de identidad se vuelvan más robustos.

 

3.- La preponderancia de datos impulsará experiencias de pago automatizadas, continuas y personalizadas

En el futuro, cada experiencia – así sea en el mundo real o virtual – estará impulsada por datos y por el comercio contextual, lo que permitirá a las personas comprar lo que sea qué estén haciendo y en cualquier momento del día, así estén cocinando, viendo redes sociales o yendo al trabajo. Estamos viendo marcas que están habilitando experiencias de pago integradas, hiperpersonalizadas y de “compras siempre activas”, tanto en línea como en tienda física, transformando cada ambiente no comercial —plataformas de comunicación, redes sociales, streaming y entretenimiento o transporte— en una oportunidad comercial. En este contexto, los flujos de datos continuos y en tiempo real crearán oportunidades para hiperpersonalización, de modo que las marcas puedan usar lo que saben sobre el consumidor para adaptar sus propuestas de compra a sus preferencias individuales.

4.- Tecnologías revolucionarias como Web3 y el Metaverso habilitarán nuevas formas de intercambiar valor

A medida que nuestras vidas se vuelven cada vez más digitales, se han dado muchos avances en ecosistemas y aplicaciones Web3 habilitadas por blockchain con consumidores que se muestran muy deseosos de nuevas experiencias digitales basadas en tecnología de blockchain, recompensas en tokens y NFT. También estamos viendo un aumento en experiencias digitales más inmersivas y en el intercambio de bienes digitales, desde bienes físicos que se están digitalizando (ropa, libros, etc.) hasta una categoría totalmente nueva de bienes digitales que todavía no existen (economía del metaverso: metacentros comerciales, metamercados, metaoficinas, etc.). En este segmento del metaverso emergente (Gartner estima que el 25% de las personas pasarán al menos una hora al día en el metaverso para el 2026[2]), habrá más demanda de habilitar una economía de bienes digitales y de establecer soluciones de identidad digital que den más control a los usuarios. Esto abrirá el paso a nuevas oportunidades de comercio (como Direct-to-Avatar [Directo al Avatar] o D2A) y a nuevas maneras de intercambiar valor.

5.- Nuevos modelos de negocio = empoderamiento financiero para nuevos segmentos

Con la digitalización de activos no líquidos físicos (por ejemplo, bienes inmuebles, emisión de boletos de aerolíneas, movimiento de dinero en cadenas de suministro), están surgiendo nuevos modelos de negocio que están extendiendo el empoderamiento financiero a segmentos emergentes como la economía de los creadores. Y con el crecimiento de un ecosistema digital, estamos viendo el crecimiento de los microemprendimientos: la economía gig, la economía de los creadores y la economía colaborativa. Los creadores también están impulsando una revolución en el comercio digital y la cultura al producir contenido que entretiene, atrae y educa a comunidades en línea de nuevas maneras poderosas. De hecho, se espera que el comercio social, el cual incluye trabajos impulsados por creadores, alcance los USD 1,2 billones en ventas proyectadas para el 2025[3]. Por eso, ofrecer a los creadores herramientas financieras y de pago sólidas como pagos casi en tiempo real a través de Visa Direct será fundamental para atender a esta creciente categoría de pequeñas empresas.


“Como líder mundial confiable en tecnología de pagos digitales, en Visa tenemos una amplia y única perspectiva en cuanto a cómo están evolucionando los pagos, y estos escenarios representan nuestra hoja de ruta hacia el próximo horizonte del comercio digital y el movimiento de dinero. Todas estas tendencias están interconectadas y son parte de un ecosistema de posibilidades, donde un cambio en cualquier elemento individual tiene consecuencias para toda la red. Estas tendencias representan las fuerzas impulsoras que creemos determinarán el camino a seguir en el mundo de la innovación en pagos en los próximos años”, agregó Vanesa Meyer, líder de Innovación, Visa Américas.

El equipo del Centro de Innovación de Visa en América Latina y el Caribe comienza su trayectoria de creación conjunta al liderar con diseño integrado la estrategia de productos, evolucionando continuamente el conjunto de tecnologías de Visa y adoptando asociaciones e integraciones de la industria, todo en un esfuerzo por crear la próxima generación de soluciones de pago que estén más directamente alineadas con el mercado y que resuelvan problemas del mundo real.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tendencias Visa
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Pucón rebasado
Next Article [Región del Biobío] Patentan sistema de sanitizado para eliminar plagas en madera de exportación
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d