Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

[Valor Compartido] PUCV y Codelco suscriben acuerdo para potenciar Piscicultura de Río Blanco

By Poder y LiderazgoLunes, 30 de Mayo de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La alianza busca aportar en la recuperación del valor histórico y cultural de la primera piscicultura del país, el mejoramiento de su equipamiento e infraestructura, el desarrollo de la investigación científica y el cuidado medio ambiental


Conscientes de la importancia de avanzar en un vínculo más estrecho, Codelco y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) firmaron un acta de buenas intenciones con el objetivo de potenciar la histórica Piscicultura Río Blanco, ubicada en la localidad de Saladillo, en la provincia de Los Andes, en plena precordillera y cercano al límite con Argentina.

La alianza -que luego se plasmará en un convenio entre ambas partes- busca aportar a la recuperación del valor histórico y cultural de la primera piscicultura del país, el mejoramiento de su equipamiento e infraestructura, el desarrollo de la investigación científica y el cuidado medio ambiental del recinto que data de 1905 para el desarrollo de estudios acuíferos en Chile, país que hoy se posiciona como uno de los principales productores de salmónidos en el mundo.

Al respecto, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó la importancia que este tipo de iniciativas tiene para la institución. “Nosotros necesitamos hacer minería verde y sabemos que Codelco es una empresa muy importante para Chile, porque hace un tremendo aporte a los recursos fiscales, pero el rol de la empresa no se limita a eso. Necesitamos ser buenos vecinos y entender que para la gente que vive alrededor nuestro, esta compañía también significa mucho y agrega mucho valor, porque contribuye al desarrollo local y al mejoramiento de la calidad de vida de la gente que son nuestros vecinos. Ese es el compromiso de Codelco el desarrollo nacional y local”, expresó.

El decano de Facultad de Ciencias del Mar y Geografía, Guillermo Martínez explicó que la piscicultura de Río Blanco tiene un potencial alto para la recuperación de la biodiversidad y el manejo de cuencas, agregando que “El parque de la piscicultura está ubicado en un lugar que es bastante estratégico, dado el escenario que se vislumbra particularmente relacionado al cambio climático. Nosotros siempre hemos visto que este lugar permitiría el emplazamiento de un observatorio de la alta cuenca, en este caso del Valle del Aconcagua. Además, es posible incorporar instrumentos para hacer un monitoreo ambiental asociado a la flora y fauna. A futuro, se podría avanzar en tener un centro de rescate y preservar la fauna. Está cerca del glaciar Juncal que tiene un gran atractivo para la conversación de la biodiversidad. Esto podría abrir nuevas líneas de investigación”.

Por su parte, el director de la Escuela de Ciencias del Mar, Dante Queirolo agregó que a través de esta acta de buenas intenciones ambas instituciones se comprometen para que la piscicultura pueda potenciarse a futuro.cuela de Ciencias del Mar, Dante Queirolo agregó que a través de esta acta de buenas intenciones ambas instituciones se comprometen para que la piscicultura pueda potenciarse a futuro.

“Se llegó al convencimiento de que es necesario que ambas partes trabajen en un proyecto común y eso es un gran avance. Esta es la primera piscicultura que se formó en Chile en 1905, tiene una larga tradición. Los que financiaron el trabajo original de la piscicultura tenían el propósito de criar peces y ocuparlo como repoblamiento de distintos cursos de agua, de tal manera que pudieran habitar distintos cursos de agua en la zona central del país”, precisó.

El académico agregó que en una segunda etapa, la Piscicultura de Río Blanco fue importante para el crecimiento de la industria de la salmonicultura en el sur del país al proveer huevos, ovas y alevines para la producción. “El rol que ha tenido en los últimos años se ha vinculado con colaborar para la educación de niños en temas de conciencia ambiental, crecimiento animal y otros relacionados con la ecología y abastecer a la comunidad científica nacional de peces libres de patógenos, vacunas, antibióticos y químicos. Son peces que son lo más natural y silvestres posibles. Eso es muy valorado por la comunidad científica y permite realizar trabajos de investigación sin alterar los resultados”, complementó.

El director del Doctorado en Acuicultura PUCV, Felipe Hurtado, añadió que “desde el punto de vista de la investigación, se requiere avanzar en contar con una mayor tecnología y enfrentar enormes desafíos relacionados con el control de ciertos patógenos, lo que es muy importante para la industria pesquera nacional (…) Se puede hacer mucho en la Piscicultura Río Blanco en materia investigativa, complementando con la pesca recreativa, el turismo y el vínculo con la comunidad que vive cerca”, añadió.

Diversos académicos de la PUCV han desarrollado valiosa investigación en este lugar, entre ellos los profesores: Gabriel Dazarola, Gabriel Yany y María Isabel Toledo, entre otros.


Avances

Cabe destacar que en 1980 Andina formó una alianza con la PUCV para apoyar la labor de repoblación acuífera, con importantes avances investigativos en campos tales como el control de enfermedades, la formulación de alimentos y dietas, el desarrollo genético y la tecnología de siembras.

 

En 2019, en un trabajo conjunto entre Codelco y la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, junto a los trabajadores y trabajadoras de Andina, la Piscicultura Río Blanco profundizó sus lazos para implementar un parque abierto a la comunidad, conocido y disfrutado, tanto por las comunidades cercanas, como por todos otros visitantes, lo que se espera retomar en esta nueva etapa de trabajo conjunto entre ambas instituciones.

En la ceremonia estuvo presente Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco; el vicepresidente de Operaciones Centro Sur de Codelco, Mauricio Barraza; la directora general de Vinculación con el Medio de la PUCV, Karina Toledo; el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Geografía, Guillermo Martínez; el director de la Escuela de Ciencias del Mar, Dante Queirolo; el director del Doctorado en Acuicultura, Felipe Hurtado; representantes de Codelco División Andina, funcionarios de la Piscicultura Río Blanco y vecinos del sector del Camino Internacional, entre otros.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Codelco Máximo Pacheco PUCV
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa diversidad tiene que ser “algo más” que una idea o plan para la Industria Tecnológica
Next Article [Tendencias] ¿Por qué es más conveniente jugar en el casino online?
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d