Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

Universidad de O’Higgins incorpora apicultura a la malla obligatoria de Medicina Veterinaria

By Poder y LiderazgoJueves, 3 de Febrero de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

“En las universidades que dictan Medicina Veterinaria, se enseña sobre diferentes tipos de producciones, ya sea de porcinos, bovinos de carne o leche y de aves, pero se deja de lado la apicultura”, afirma Andrea Müller, académica de la casa de estudios


Con exportaciones anuales en torno a los US$12.000.000 antes de la pandemia, 10.000 explotaciones y 454.000 colmenas de acuerdo a datos actualizados de Odepa, la apicultura chilena es una actividad productiva relevante, no sólo por la miel y sus subproductos, sino por el rol clave que cumple con los servicios de polinización para la producción de alimentos y preservar la biodiversidad.

¿Existen en el país las instancias de formación y una masa crítica de profesionales acorde a la importancia agroalimentaria que tiene esta actividad?

Andrea Müller, directora del proyecto “Generación de capital social entre los productores apícolas y la Universidad de O’Higgins para mejorar el estatus sanitario y epidemiológico de las colmenas de la Región de O’Higgins”, considera que en Chile faltan instancias de educación y profesionalización de la apicultura. “Solo existen cursos y la mayoría de ellos son de carácter electivo para los estudiantes universitarios. En las universidades que dictan carreras como Medicina Veterinaria, por ejemplo, la apicultura se ofrece como un electivo que no está en la malla de forma obligatoria”, señala.

El Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, por ejemplo, ofrece el curso electivo “Apicultura Forestal”, cuyo objetivo, según se señala en el sitio web de la universidad, “es entregar a sus participantes conocimientos teóricos en competencias para conocer las características básicas para la gestión sustentable de la apicultura a partir de la vegetación nativa del país”. El curso, agregan, se imparte “considerando la necesidad de mejorar el manejo apícola en Chile”.

La Universidad de O’Higgins quiere ir un paso más allá e integrar el tema a su currículum de modo obligatorio. “Queremos que esté inserto en los cursos de producción que se imparten en la malla, porque en las universidades se ve con más detalle la producción de porcinos, de bovinos de carne o leche y de aves, pero la apicultura no aparece y debería estar presente”, dice la Dra. Müller.

“Sobre todo en medicina veterinaria, que, por un lado, tiene una gran parte de zootecnia relacionada con los diferentes tipos de producción y, por otro, aplica para la prevención y control de enfermedades, además de tener un componente importante en la inocuidad de alimentos de origen animal y preservar la biodiversidad de los ecosistemas”, agrega la directora del proyecto que es financiado con fondos del Gobierno Regional de O’Higgins.

En formación de posgrado, la situación también es precaria. “Se pueden encontrar cursos aislados, pero no he podido hallar un diplomado en apicultura dictado por una universidad. Normalmente los dan otro tipo de instituciones, o los mismos apicultores que tienen más experiencia en el rubro”, explica Müller.

Otra cosa ocurre en potencias exportadoras como Nueva Zelanda, que con envíos de US$237 millones, fue el primer exportador del mundo en valor en 2019. En la isla oceánica, las especializaciones se imparten en institutos tecnológicos, como el Universal College of Learning (Ucol), institución fundada en 1896 dependiente del Estado neozelandés. Se trata de un politécnico que ofrece incluso a estudiantes extranjeros el certificado en apicultura sustentable.

La falta de instancias académicas de formación redunda en la escasez de profesionales en el área. “Son insuficientes y se requiere formar una masa, tanto de veterinarios como agrónomos. Los primeros para ver las enfermedades, la epidemiología y el manejo sanitario apícola integral y los segundos para analizar la polinización, que es responsable de los 2/3 de las frutas y verduras que consume el hombre”, explica la Dra. Müller.

La investigación también es escasa, “Solo se da a través de esfuerzos de investigadores individuales o de organizaciones internacionales como Fraunhofer, pero esta última lamentablemente ya no sigue en Chile. Es muy importante investigar diferentes aspectos de la apicultura, por ejemplo, los distintos patógenos que afectan la salud de las colmenas, la importancia de su alimentación, aspectos genéticos, epidemiológicos, entre otros”, señala.

En Nueva Zelanda, en cambio, la investigación en apicultura fue clave en el posicionamiento que ha tenido el país oceánico como exportador de miel de especialidad en los últimos años. El gobierno de la isla respaldó el sello UMF, basado en investigaciones que indican que la miel de Manuka –la estrella de sus exportaciones- tiene altas concentraciones de metilglioxal, componente que mejora las heridas, además de antioxidantes y minerales.

En ese contexto, urge que las universidades reconsideren la forma en que abordan la apicultura, afirma Müller. “Justamente eso es lo que estamos haciendo en la UOH, queremos profesionalizar el rubro apícola”, indica.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad de O´Higgins
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Entrevista] Ismael Toloza: “Hay un nuevo escenario pro descentralización que incluye el futuro gobierno, la Convención y Gobiernos Regionales más autónomos”
Next Article UOH imparte la carrera del futuro: Ingeniería Civil en Modelamiento Matemático de Datos
Poder y Liderazgo

Related Posts

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades regionales impulsan debate sobre gobernanza y desarrollo territorial en Chile

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Profesores de Calama fortalecen educación en ciencias con diplomado de la Universidad de Antofagasta

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d