Con 23 rutas simultáneas entre el 6 y el 12 de octubre, los Pre-Summit Adventures (PSA) marcan el inicio oficial de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2025 (ATWS), cuya sede principal será Puerto Natales, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Más de 160 operadores turísticos, agencias y medios internacionales recorren el país desde el altiplano nortino hasta los fiordos australes, en una experiencia que posiciona a Chile como referente mundial en turismo de aventura sostenible.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, afirmó que los PSA representan “una experiencia inmersiva que permitirá a los líderes del turismo conocer el valor de nuestros territorios y comunidades. Desde el altiplano hasta la Patagonia, Chile se presenta como un laboratorio vivo de sostenibilidad y naturaleza, reafirmando nuestro compromiso con un turismo que transforma y genera oportunidades en todo el país”.
Turismo de aventura con impacto territorial y sostenibilidad
Los Pre-Summit Adventures se desarrollan en 12 regiones del país —desde Arica y Parinacota hasta Magallanes— mostrando la amplitud del territorio chileno y su oferta para un turista especializado, interesado en naturaleza, cultura y experiencias auténticas.
Cada itinerario fue diseñado conforme a los estándares de la Adventure Travel Trade Association (ATTA), asegurando un equilibrio entre aventura, contacto con comunidades locales y sostenibilidad ambiental.
El director regional de Sernatur Antofagasta, Mauricio Soriano Silva, destacó que “esta es una vitrina estratégica para las empresas turísticas chilenas. En el caso de San Pedro de Atacama, buscamos atraer a un visitante que permanezca más tiempo, genere mayor gasto y valore la cultura y gastronomía local”.
Soriano agregó que “la región de Antofagasta sale al mundo mostrando su diversidad y fortaleciendo vínculos comerciales internacionales con líderes de la industria”.
23 rutas para mostrar la diversidad de Chile al mundo
Las rutas del PSA abarcan destinos como Atacama, La Araucanía, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Rapa Nui, integrando actividades de montaña, senderismo, ciclismo, kayak, gastronomía y cultura local.
Entre los recorridos más destacados se encuentran:
- Patagonia salvaje: explorando el reino del puma (Magallanes)
- Bicicleta, caminata y remo por el desierto de Atacama (Atacama)
- Pedalea por la Carretera Austral (Aysén)
- Secretos y leyendas de Rapa Nui (Valparaíso)
- Aventura multideportiva en Pucón (La Araucanía)
Estas experiencias buscan proyectar la diversidad natural y cultural de Chile, potenciando la descentralización del turismo y generando beneficios directos para comunidades locales que integran la cadena de valor del turismo aventura.
Con este despliegue territorial, Chile refuerza su papel como anfitrión global del turismo sostenible, fortaleciendo su imagen internacional y mostrando al mundo su potencial como destino de naturaleza y aventura.