Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Teletrabajo, discriminación y estrés: tensiones del empleo en Chile

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 15 de Octubre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Trabajadores en oficina conversan sobre bienestar y conciliación laboral en Chile, según estudio Pluxee 2025.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Uno de cada tres trabajadores en Chile siente que su empleo limita su vida personal. Así lo concluye el Estudio Contexto Pluxee 2025, que analiza las principales tensiones en la experiencia laboral y su impacto en el bienestar y la salud mental.

El informe revela que el 33% de las personas ocupadas declara que su trabajo interfiere directamente con su bienestar personal, mientras que el 47% asegura tener poco tiempo para compartir con su familia y un 49% dice no contar con espacios para mantener vínculos con amigos.

Según Christopher Carvajal, director de Marketing de Pluxee Chile, estos datos confirman un fenómeno estructural, por lo mismo resalta que “El bienestar de los trabajadores hoy va mucho más allá de los beneficios materiales. El desafío está en cómo las organizaciones crean entornos que permitan conciliar la vida personal con los objetivos de productividad. No se trata solo de incentivos, sino de rediseñar la cultura laboral”.

En este contexto, el estudio advierte que el tiempo personal es cada vez más escaso y que esta percepción atraviesa distintos grupos etarios y sectores productivos.


Teletrabajo, presencialidad y convivencia laboral: aprendizajes en disputa

El estudio también constata un retroceso sostenido del teletrabajo en el país. Solo un 18% de los trabajadores mantiene alguna modalidad remota, frente al 29% registrado en 2023.

Aunque quienes teletrabajan declaran dedicar más tiempo a sus familias (42%), también reconocen mayores niveles de estrés (60%) y dificultades para separar lo personal de lo laboral (52%).

Christopher Carvajal, director de Marketing de Pluxee Chile

Para Carvajal, estos resultados muestran que “la flexibilidad no es un privilegio, sino una herramienta estratégica si se gestiona adecuadamente”, agregando que “en un contexto donde la salud mental cobra cada vez más relevancia, las empresas deben repensar cómo equilibran productividad y bienestar personal”.

En materia de convivencia, el informe señala que el 80% de los trabajadores declara mantener buenas relaciones con sus compañeros, pero esas conexiones se debilitan fuera del horario laboral: un 44% dice no compartir nada o casi nada con colegas. Esto confirma que los espacios informales han perdido protagonismo tras la pandemia y el retorno a la presencialidad.


Brechas y discriminación: el otro frente de la cultura organizacional

La investigación también aborda las percepciones de discriminación en el entorno laboral. El 46% de los trabajadores declara haber sido discriminado salarialmente, seguido por la falta de ascensos (28%) y la asignación desigual de tareas (27%).

Entre las causas más mencionadas aparecen el parentesco (35%), la apariencia física (32%) y la tendencia política (25%), además de factores como enfermedad, género y embarazo.

A juicio de Carvajal, estos datos muestran que las empresas deben asumir un rol más activo. “La convivencia, la conciliación y el respeto a la diversidad deben transformarse en pilares reales de la cultura laboral”, enfatiza. Y advierte: “Si no avanzamos en estos puntos, el costo lo seguirán pagando tanto las personas como las propias organizaciones, porque la exclusión termina afectando productividad y compromiso”.


Hacia un nuevo modelo laboral centrado en bienestar y equidad

El Estudio Pluxee 2025 concluye que la flexibilidad, la salud mental y la inclusión se posicionan como ejes estratégicos para el desarrollo organizacional. Para las empresas, esto significa avanzar hacia modelos que integren la conciliación como una política estructural y no como un beneficio puntual.

El informe invita a abrir un debate sobre cómo construir entornos laborales más sostenibles, donde el bienestar no sea una variable secundaria, sino un factor determinante para la productividad y la retención de talento.


El cuarto módulo del estudio Contexto Pluxee 2025 está disponible en www.pluxee.cl/estudio-contexto-2025, con información detallada sobre percepciones, brechas y oportunidades del entorno laboral chileno.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorElecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales
Siguiente artículo Ley Marco de Ciberseguridad y su impacto en la demanda de talento TI
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d