El envejecimiento poblacional plantea desafíos sociales y económicos globales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 el 22% de la población mundial tendrá más de 65 años. En Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) proyecta que el 25% de los chilenos superará los 65 años en la misma fecha, lo que incrementa la urgencia de políticas inclusivas.
En respuesta, Entel lanzó en 2024 el Fondo 55+, iniciativa que busca reducir la brecha digital en personas mayores mediante seis proyectos estratégicos, que incluyen capacitación tecnológica, promoción de la salud digital y fortalecimiento de autonomía e inclusión social. Hasta la fecha, más de 3.500 personas han participado en nueve regiones del país.
“El cambio demográfico no es un desafío lejano, ya está ocurriendo hoy. Buscamos que las personas mayores tengan las mismas oportunidades para aprender, emprender y participar a través de la tecnología”, explicó Francisca Florenzano, gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel.
Proyectos que transforman la vida de los adultos mayores
El Fondo 55+ se materializa a través de seis iniciativas que abarcan educación, salud y emprendimiento digital:
- OpenSeniors: capacitación en competencias digitales certificadas por la Universidad de Chile.
- Reactívate para Revivir: fomento de hábitos saludables mediante actividad física, con 4.473 caminatas y 4.511 kilómetros registrados.
- Mapeo Participativo y Autonomía Digital en Cartagena: formación en identificación de riesgos climáticos con tecnología.
- Conectadas 55+: emprendimiento digital dirigido a mujeres mayores en Renca y Maipú.
- Silver Finances: formación en educación financiera para personas mayores.
- Monitores Digitales Mayores: capacitación de 60 monitores digitales en Los Lagos para replicar conocimientos en comunidades locales.
Estos programas buscan empoderar a los adultos mayores, garantizando que puedan acceder a herramientas digitales y participar activamente en su comunidad.
Programa 70+: conectividad y acompañamiento personalizado
Desde 2023, Entel implementó el Programa 70+, diseñado para personas mayores de 70 años, facilitando acceso a conectividad, uso de redes sociales y llamadas a tarifas preferentes. Actualmente, más de 145.000 personas mayores se benefician de esta iniciativa.
El programa también incluye atención técnica remota, servicio a domicilio y atención preferente en puntos de contacto, reduciendo las barreras que enfrentan los adultos mayores en el uso de tecnología.
“La tecnología, la educación y el acompañamiento son claves para enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional, y nuestro compromiso es ofrecer soluciones inclusivas adaptadas a estas necesidades”, señaló Florenzano.
Impacto territorial y social del Fondo 55+
Los proyectos del Fondo 55+ tienen alcance regional, impactando directamente en la inclusión digital y social de comunidades locales. Además de fortalecer habilidades tecnológicas, contribuyen a la autonomía económica, la participación activa y la integración intergeneracional, alineándose con políticas nacionales de envejecimiento y desarrollo territorial.
“Estas iniciativas no solo forman usuarios digitales, sino que crean redes de apoyo y ciudadanía tecnológica, asegurando que las personas mayores participen plenamente en la economía y sociedad digital del país”, concluyó la gerente de Entel.