Más de 200 líderes fintech se reunirán en Santiago para debatir el futuro de los pagos digitales, datos abiertos y la confianza en un ecosistema financiero en constante transformación
Tecnología, regulación e innovación serán los ejes centrales del Khipu Demo Day 2025, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más importante del segundo semestre para el ecosistema financiero chileno.
Con el lema “Convertimos la tecnología y la normativa en confianza”, la cita se desarrollará el próximo miércoles 23 de julio en el Hotel Mandarin Oriental de Santiago y convocará a más de 200 líderes de la industria, entre founders, CEOs y CPOs, así como representantes de organismos públicos y expertos en innovación.
La jornada se proyecta como un espacio único de networking, experiencias reales y conversación estratégica, donde se explorarán los desafíos más urgentes del sector: desde la seguridad en los pagos digitales, hasta las oportunidades que trae el Open Finance en Chile.
“Estamos convencidos de que la confianza se construye sobre tres pilares: tecnología robusta, cumplimiento normativo e innovación constante para mejorar la experiencia de usuario. El Demo Day es una expresión concreta de cómo estos elementos pueden integrarse para fortalecer y proyectar al ecosistema financiero”, sostiene Roberto Opazo, Director Ejecutivo de Khipu.
Open Finance, pagos seguros y experiencias de usuario
El evento comenzará a las 08:00 horas con una recepción interactiva donde los asistentes podrán experimentar las soluciones tecnológicas que Khipu ha desarrollado en materia de pagos y servicios basados en datos. Será la antesala perfecta para una jornada marcada por las ideas disruptivas, los casos de éxito y la visión de futuro que distingue a esta fintech chilena.
A las 09:00, Opazo dará la bienvenida oficial, seguido por la presentación “Desafíos y Soluciones de Pagos y Datos” a cargo de Camila Cangas y Constanza Vergara, quienes abordarán las fricciones actuales del ecosistema y las oportunidades para optimizar la experiencia de usuario y seguridad.
A las 09:30, Emilio Davis presentará “Innovación y Competencia Khipu”, donde abordará temas como automatización avanzada, control de infraestructura tecnológica y gestión estratégica del desarrollo tech. En esta instancia, se presentará también BOTASA, un hito tecnológico interno que refleja la capacidad de Khipu para anticiparse a las amenazas digitales, como el ataque de bots.
Inteligencia artificial y colaboración público-privada
A las 09:45, Ximena Rojas liderará la exposición “Desafíos Normativos y Oportunidades”, centrada en cómo la regulación financiera puede habilitar o restringir la innovación, y el rol de los actores fintech en anticiparse a estos cambios.
Posteriormente, a las 10:00, Jorge Kacic presentará la charla “El cliente como foco de soporte – IA en Soporte”, abordando cómo la inteligencia artificial está transformando el servicio postventa, mejorando tiempos de respuesta y personalización del contacto con usuarios.
El cierre estará nuevamente en manos de Roberto Opazo, quien a las 10:15 compartirá su visión sobre las “Oportunidades de Innovación con Open Finance y Open Data”, destacando el valor de la colaboración público-privada y la apertura de datos como herramientas clave para el crecimiento de la industria financiera en Latinoamérica.
La jornada concluirá a las 11:00 con un espacio de networking libre diseñado para que los asistentes puedan generar alianzas, compartir visiones de futuro y fortalecer el ecosistema fintech desde una mirada colaborativa y estratégica.
Sobre Khipu Demo Day 2025
Este evento está dirigido a líderes fintech, fundadores de startups, ejecutivos C-level, autoridades públicas, reguladores y expertos en tecnología e innovación financiera. Es una invitación a pensar el futuro de la confianza digital desde el corazón del desarrollo tecnológico chileno, con foco en Open Finance, datos abiertos, seguridad digital y regulación proactiva.
Para más información, visita 👉 https://www.khipu.com