Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Liderazgo Regional Femenino

Technovation Girls ofrece becas de tecnología para niñas entre 13 y 17 años en 6 regiones del país.

By Poder y LiderazgoMartes, 18 de Marzo de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El programa es gratuito y sólo para mujeres, y tiene como fin impulsar las vocaciones STEM en niñas y adolescentes con el objeto de disminuir la histórica brecha en el mundo de la ciencia


ONG Tec Mujer y Fundación Technovation Girls Chile, lanzaron 1.000 becas para niñas y adolescentes entre 13 y 17 años de programación e inteligencia artificial en prestigiosas universidades de 6 regiones del país; Arica-Parinacota, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Biobío.

Se trata del Programa Internacional Technovation Girls, presente en más de 100 países y que este año cumple 9 años en Chile, de la mano de importantes universidades como la Universidad Federico Santa María (Valparaíso, Santiago y Concepción), Universidad de Santiago (USACH), Pontificia Universidad Católica (Campus San Joaquín); INACAP (Santiago Centro), Universidad de Valparaíso (Valparaíso), Inacap Sede La Serena (Coquimbo) Universidad de Tarapacá (Arica) y Universidad Católica del Norte (Antofagasta).

El programa tiene como propósito impulsar el interés de niñas y adolescentes por el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación digital a través del currículum internacional de Technovation Girls creado en Silicon Valley, Estado Unidos; considerado uno de los Programas más completos para aprender tecnología, según Forbes.

 

“Invitamos a todas las niñas entre 13 y 17 años a ser parte de este desafío, que es un Challenge Internacional que además de enseñar importantes habilidades del siglo XXI, también abre múltiples oportunidades a las niñas que completan sus proyectos al cien por ciento, desde un certificado internacional que les permite optar a programas de admisión especial en prestigiosas universidades tanto nacionales como extranjeras y también viajar a Estados Unidos en caso de ser finalistas, instancia que ya hemos tenido con algunos de nuestros equipos” explica la Directora Ejecutiva de la Fundación, Constanza Díaz.

Luego de un exitoso 2024, donde participaron más de 12 mil niñas y varias de ellas destacaron con sus proyectos a nivel internacional; quedando un equipo chileno dentro de las 5 mejores del mundo y otro como mejor equipo de Latinoamérica, este año el objetivo es que más niñas participen y desarrollen proyectos innovadores que ayuden a la sociedad.

“A partir del 5 de abril, durante 11 semanas, los días sábado; las niñas aprenderán a crear, desarrollar y programar una aplicación de celular que resuelve un problema social de su entorno, basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, donde abordarán desafíos globales como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la paz y la justicia, buscando impactar a más de 1 millón de personas”. agrega Díaz.

“Es un proceso donde las niñas se empoderan y son capaces de plantear un problema, trabajar en equipo y crear una solución efectiva y rentable, porque también aprenden marketing y a crear su propio modelo de negocio, además de herramientas tecnológicas” añade.

El Programa además cuenta con el respaldo de importantes empresas, como Transbank, Motorola, Caja La Araucana, Citi, SQM, Tuxpan, Flow y Scotiabank, además de instituciones como el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Fundación Educacional Comeduc y actualmente el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

 

“Nuestro programa es una gran oportunidad para las niñas, porque abre las puertas a nuevas instancias académicas y entrega conocimientos que tendrán un impacto relevante en su futuro. Sólo como dato nuestro último Estudio Longitudinal aplicado a las alumnas, evidencia una disminución de hasta un 10% en la brecha de género en STEM, lo que es un avance sustancial en nuestro objetivo, con niñas que hoy están estudiando carreras científicas, en varias regiones del país e incluso algunas que han tenido la oportunidad de ganar becas en universidades como Berkeley, Harvard, Yale y John Hopkins”, indica Díaz.

Para inscribirse y ser parte del programa que tiene la duración de 70 horas curriculares impartidos en 1 semestre, las niñas deben inscribirse en la web de la Fundación www.technovation.cl/sumate rellenar sus datos y contar con el permiso parental de su apoderado/a.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carreras STEM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article“Nieve para todos”: la fundación que utiliza la naturaleza y el deporte para innovar en la educación y disminuir brechas sociales
Next Article Chilenos se declaran más felices que hace un año y el 73% se siente satisfecho con su vida
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d