![[Opinión] Hoy reafirmamos para quien trabajan](https://www.poderyliderazgo.cl/wp-content/uploads/2022/08/maxi-andrade-reyes-351x185.png)
[Opinión] Hoy reafirmamos para quien trabajan
Por: Maximiliano Andrade R. Coordinador de Extensión de la Federación de Estudiantes de la UOH.
Por: Maximiliano Andrade R. Coordinador de Extensión de la Federación de Estudiantes de la UOH.
La iniciativa impulsada por el Ejecutivo no logró reunir los votos necesarios para aprobar su idea de legislar. Ahora, el Gobierno solo podrá continuar con el trámite de la propuesta haciendo uso de su derecho de insistencia en el Senado.
La timonel de la Federación Regionalista Verde Social resaltó además que “los progresistas y particularmente quienes somos Apruebo Dignidad, hemos hecho concesiones muy dolorosas y hemos limitado nuestras propuestas de cambio transformador y es hora que las grandes empresas y los grandes grupos económicos se pongan la camiseta por Chile”.
Iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Boric fue aprobada por ocho votos a favor y cinco en contra.
La parlamentaria planteó además que las comisiones de las AFP sean solo por el 10% de cotización “y no por el sueldo completo”, y que el Estado termine con la brecha discriminatoria contra las mujeres e incorpore beneficios sociales desde los 60 años de jubilación.
El parlamentario por la región de Antofagasta y autor del proyecto que hoy toma el gobierno en su Reforma Tributaría, criticó la postura de BHP, que fueron respaldadas por el propio Consejo Minero, que amenazan con reevaluar sus inversiones en Chile de aprobarse la medida.
El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue el encargado de explicar los principios rectores de la iniciativa.
Medidas fueron recibidas en muy buen término por el Partido Federación Regionalista Verde Social, cuyos congresistas han levantado el royalty minero desde hace años, no obteniendo ningún resultado hasta el día hoy.
Máxima autoridad política de la región de Antofagasta destacó la propuesta para el proyecto de royalty minero que actualmente se encuentra en el Senado y la reforma que introducirá elementos de descentralización para generar mayor equidad territorial a través de una ley de rentas regionales.
El parlamentario cuestionó que los gobiernos se han sometido a la industria minera y que la Convención Constitucional no fortaleció el rol del Estado en el negocio minero; y exigió que parte de los recursos queden en las zonas de extracción.