Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tecnología

Sueldos TI en Chile llegan hasta los 15 millones de pesos líquidos

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Diciembre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Según la 12° Guía Salarial 2024-2025 de IT Hunters, los cargos de Ciberseguridad y manejo de Datos son los más demandados, debido a las nuevas leyes y la necesidad de cubrir los riesgos


Entre 600 mil y 15 millones de pesos líquidos oscilan los sueldos de los cargos tecnológicos en Chile, según la 12° Guía Salarial 2024-2025 de la empresa IT Hunters, líder en la búsqueda y selección de talentos TI en el país y la región de LATAM.

El estudio está basado en datos recolectados durante este año y comprendió el análisis de más de 105.000 CVs, y la realización de más de 3.000 entrevistas a profesionales TI.

“Las remuneraciones de los puestos Ejecutivos fueron clasificadas según el tamaño de la empresa, diferenciando entre grandes y medianas. Para los salarios de las posiciones Especialistas, se realizó una clasificación según su nivel de Seniority”, explica Benjamín Toselli, CEO y fundador de IT Hunters.


Salarios en Chile

A nivel de posiciones Ejecutivas, las rentas líquidas fluctúan entre 2.800.000 y 15 millones de pesos. En el extremo inferior se encuentran los puestos de subgerente de Redes, subgerente de Telecomunicaciones y subgerente PMO; en tanto en el extremo superior está el de Chief Information Officer (CIO).

Respecto de los cargos Especialistas, los salarios van desde un millón hasta 5.5 millones de pesos, ubicándose en el extremo inferior el puesto de Soporte TI y en el superior el de Arquitecto Empresarial.

Con relación a los puestos SAP, las remuneraciones parten desde los 2 millones hasta los 4 millones 750 mil pesos. En el extremo inferior están los cargos de Consultor Basis Cloud y Consultor PP, mientras que en el otro extremo se ubica el de Consultor FICA.

 

En materia de puestos vinculados con la Inteligencia Artificial, los sueldos oscilan entre 1.800.000 y 4.500.000 de pesos. En el extremo inferior se encuentra el de Especialista en NLP, mientras que en el superior está el de Data Science – Generative AI.

En cuanto a los cargos Comerciales TI, la investigación de IT Hunters revela que los salarios oscilan entre 600 mil y 8 millones de pesos. En el extremo inferior está el puesto de Business Developer y en el superior el de Country Lead.


Cargos más demandados

De acuerdo a este estudio, los puestos Ejecutivos más demandados fueron los de Chief Security Officer, Chief Technology Officer, Chief Information Officer, Chief Digital Officer, Subgerente/Head de Infraestructura y Subgerente/Head de Desarrollo.

Entre las posiciones Especialistas más requeridas están las de Ingeniero de Ciberseguridad, Data Governance Analyst, Desarrollador Full Stack, Arquitecto, Consultor SAP y Administrador de Plataforma Cloud.

En tanto, los cargos Comerciales más buscados fueron los de Account Manager, Gerente Comercial, Business Developer, Preventa Cloud, Country Manager y Product Manager.


Principales tendencias TI

Esta guía salarial señala que los cargos de Ciberseguridad y manejo de Datos fueron los más demandados este año, lo que se justifica por las nuevas leyes y la necesidad de cubrir los riesgos.

La demanda de Desarrolladores bajó en relación a años anteriores, siendo las principales razones de ello la finalización de proyectos de digitalización, el uso de herramientas automatizadas (Low Code) y la incertidumbre económica.

 

Pese a que muchas empresas están generando pilotos para ver la utilidad de la IA, con miras a lograr la optimización del negocio y la eficiencia en los trabajadores, aún el uso de estas herramientas está en fases experimentales.

El modelo de trabajo más común en el país es el híbrido, siendo adoptado por el 62% de las empresas. La mayoría de las organizaciones que usan este formato requieren que sus colaboradores asistan presencialmente entre 2 y 3 días a la semana.

Finalmente, continúa la exportación de desarrolladores a EE.UU. bajo la modalidad remota. Por razones presupuestarias, dicho mercado muestra un creciente interés en continuar reclutando talento de LATAM bajo la modalidad remota.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ciberseguridad
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorFOSIS y Municipalidad de Machalí se unen para impulsar un nuevo EcoMercado Solidario en O’Higgins
Siguiente artículo Paula Escobar Chavarría recibió el Premio Raquel Correa 2024
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d