Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales presenta “Radiografía del mercado del litio: Una perspectiva desde el comercio internacional”

By Poder y LiderazgoLunes, 10 de Julio de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El informe que recoge datos que nacen del convenio entre el Servicio Nacional de Aduanas y la Subrei, se centra en los 4 productos que suman el 99,9% del valor exportado en el periodo cubierto: Carbonato 99,2%, Otros Carbonatos, Hidróxido 56,5% y “Carbonato 98,9%


En el edificio de Cancillería, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) presentó la “Radiografía del Mercado del Litio: Una Perspectiva desde el Comercio Internacional”, que da cuenta de la evolución de los volúmenes y precios en las exportaciones chilenas de litio, mineral crítico que ha registrado una explosiva demanda en los últimos años. Esto, en un contexto en el Chile se encuentra en una posición de privilegio, al contar con reservas que lo sitúan dentro de los principales productores a nivel global.

El informe, -que recoge datos que nacen del convenio entre el Servicio Nacional de Aduanas y la Subrei-, se centra en los 4 productos que suman el 99,9% del valor exportado en el periodo cubierto: “Carbonato 99,2%,” “Otros Carbonatos”, “Hidróxido 56,5%” y “Carbonato 98,9%”.

 

Con relación a la naturaleza de este informe, la subsecretaria Claudia Sanhueza indicó que “además de relevar el rol que tiene la Subrei en cuanto a la coordinación y articulación de las políticas de comercio internacional asumimos el rol y responsabilidad de elaborar informes que apunten a monitorear cómo las variaciones de este mercado están impactando el comercio internacional en nuestro país”.

En este sentido, la subsecretaria Sanhueza expresó que “entendiendo que es necesaria una articulación público-privada, en la que la Subrei está involucrada como gestor de este diálogo, esperamos que esta información aporte en ese sentido”.


Hallazgos

Así, entre las conclusiones de la Subrei destaca – además de la concentración del 99% en los cuatro códigos más exportados- que los dos códigos más exportados representan un 89,8%; que en 2021 el valor exportado de carbonato 99,2% alcanzó los U$ 535,2 millones, mientras que el año 2022 dicho valor llegó a U$ 3.647,5 millones, lo que representa un alza de 581%. También, que el valor exportado de los otros carbonatos fue de U$ 297,6 millones en 2021, a diferencia de 2022 cuando alcanzó los U$ 3.826,4 millones, lo que se traduce en un aumento de 1.185%.

 

En el caso del carbonato 99,2%, en 2021 se exportaron 79.628 toneladas, cifra que ascendió a 106.125 toneladas en 2022. En la misma línea, los otros carbonatos pasaron de 47.021 toneladas exportadas en 2021 a 83.201 en 2022.

En relación al hidróxido de litio, el volumen exportado pasó de 11.264 toneladas en 2021 a 14.988 toneladas el 2022, mientras que el valor exportado pasó de U$95,4 millones a U$437,2 entre 2021 y 2022.


Valores y peak de precios

Sobre los valores totales de exportación, su incremento se explica por la explosiva alza de precios que se observó a inicios de 2022, y si bien se observa una leve tendencia al alza, las cantidades exportadas no aumentaron de manera tan sustantiva en comparación a los precios. Así, el precio del carbonato de litio con un porcentaje de pureza igual o superior al 99,2% -así como el de los demás carbonatos de litio- registró un brusco aumento a comienzos de 2022, para luego caer a mediados de año y volver a subir a inicios de 2023, pero sin alcanzar el máximo del año anterior.

Mientras, el precio del Hidróxido de litio con un porcentaje de pureza superior o igual a 56,5% presentó un aumento más moderado, aun cuando a comienzos de 2023 ya se encontraba al mismo nivel del Carbonato 99,2% y de los otros carbonatos.


Mayores demandantes de litio chileno

En 2022, China fue el mayor destino de las exportaciones de litio, con un 72% del valor total exportado. Le siguen Corea del Sur y Japón Con un 15% y un 7% respectivamente.

Finalmente, la subsecretaria Claudia Sanhueza dijo que “para nosotros como gobierno es muy importante incorporar mayor productividad en nuestra economía para impulsar un mayor crecimiento en el largo plazo, y eso pasa por darle mayor complejidad a nuestra canasta exportadora, aumentando su diversificación”.

Acto seguido añadió que: “Este informe lo que muestra también es que Chile no está exportando lo más básico en términos de exportación de litio, sino un término medio. En esa línea, estamos trabajando para que haya nuevas inversiones que apuntan a darle mayor complejidad a esa exportación de litio, lo que sin duda eso es algo positivo”.

La presentación de la “Radiografía del Mercado del Litio: Una Perspectiva desde el Comercio Internacional” ya se encuentra disponible en la web de la Subrei, www.subrei.gob.cl, mientras que el informe será publicado la próxima semana.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleGobiernos Regionales de Antofagasta y Atacama inician gestiones para levantar proyectos viales con recursos del Royalty
Next Article Senado ratifica acuerdo para el establecimiento de la Alianza Solar Internacional
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d