Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Innovación y Emprendimiento

Startups de Argentina, Brasil, Colombia, México y EE.UU. a la final de Visa Everywhere Initiative

By Poder y LiderazgoLunes, 17 de Mayo de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Tres fintechs de Chile (Cumplo, Hackmetrix y Tiax) lograron acceder a las semifinales, entre más de 300 postulantes de diversos de países de América Latina y el Caribe. La ganadora de la región competirá en la final internacional de VEI por US$ 100.000 en premios


Visa y Finnovista anunciaron las cinco fintech finalistas de Visa Everywhere Initiative (VEI) 2021 para América Latina y el Caribe, nombrando a una startup por cada una de las subregiones de la región para competir virtualmente en un programa  diseñado para acelerar la colaboración con Visa.

Las finalistas del principal programa de colaboración de fintechs  de Visa son las siguientes: SatoshiTango, de Argentina (Cono Sur); Remessa Online, de Brasil; Vaki de Colombia (Región Andina); Finnerio Connect de México y  QUASH.ai, de Estados Unidos (Centro América y el Caribe).

Tres fintech de Chile lograron llegar a la etapa de semifinales. Se trata de Cumplo, Hackmetrix y Tiaxa.   Por Argentina, en esa categoría,  clasificó SocialNet.

La startup ganadora de VEI para América Latina y el Caribe competirá por US$ 100.000 en premios  en la final internacional del programa, la cual se transmitirá en vivo por TechCrunch en septiembre de este año.


Finalistas

SatoshiTango de Argentina comenzó en 2014 como una agencia de cambio de criptomonedas con la visión de transformarse en un banco que integra servicios de monedas fiduciarias y criptomonedas. Hoy en día, SatoshiTango ofrece billeteras virtuales, transferencias P2P, pagos mediante código QR, operaciones OTC, créditos y seguros. Su volumen de operaciones registradas en los últimos 12 meses asciende a US$ 45 millones.

Remessa Online de Brasil, fue fundada en 2016 y es producto de BeeTech, la primera fintech brasileña en sumarse a la red de Ripple y usar la tecnología de blockchain para el movimiento de remesas. Actualmente, Remessa Online está conectada a más de 200 bancos y proveedores de servicios de pago de todo el mundo, lo cual permite a los usuarios realizar transacciones internacionales de forma más rápida, más económica y con mayor transparencia.

Vaki de Colombia, posicionada como “la plataforma de financiamiento colectivo para países en desarrollo”, está democratizando las finanzas en la región Andina y en toda América Latina. Fundada en 2016, su innovador financiamiento colectivo (crowfunding) como modelo de servicio (CFaaS) centraliza todos los tipos de financiación colectiva: recompensas y donaciones (Vaki Impacto), preventas (Vaki Starter), suscripciones (Vaki Sponsors), política (Vaki Politics), personas y amigos (Vaki Fun) y deuda y capital (Vaki Invest). Hasta la fecha, Vaki ha facilitado la recaudación de más de USD 5 millones para proyectos publicados en su plataforma.

Finnerio Connect de México,  que inicialmente surgió como una plataforma de gestión de finanzas personales, se lanzó a principios de 2020 con el objetivo de democratizar soluciones tecnológicas para todo el ecosistema financiero de América Latina ofreciendo productos de banca abierta (open banking), enriquecimiento de datos y experiencia de finanzas personales.

QUASH.ai, de Estados Unidos,  es un motor de crédito de inteligencia artificial que facilita una mayor aprobación de créditos para bancos e instituciones financieras de América Latina y el Caribe. Al enriquecer lo que ya se sabe de los solicitantes, con datos alternativos y aprendizaje automático, los bancos pueden identificar a los mejores solicitantes y aumentar el índice de aprobación hasta en un 40% con un mínimo de riesgo.

“En el transcurso del último año, todos aprendimos lo importante y fundamental que son las conexiones digital y la facilitación del comercio electrónico para la supervivencia en América Latina y el Caribe”, dijo Arnoldo Reyes, vicepresidente de Alianzas Digitales, Fintech y Emprendimientos para Visa América Latina y el Caribe. “Estamos orgullosos de poder continuar nuestro labor de fomentar y apoyar a los emprendedores de FinTech que están transformando el sector de servicios financieros en América Latina y el Caribe. Visa está trabajando con estos jugadores para impulsar sus soluciones, y preparar el camino hacia una recuperación económica más rápida e inclusión digital en toda la región”.


Semifinalistas

Llegaron a la fase de semifinales las siguientes fintech.  Por el Cono Sur,  Cumplo, Hackmetrix y Tiaxa de Chile y SocialNet de Argentina;  por la zona de  México, Incode Technologies, ISO TRX, Saldo.mx y YoFio;  por Centroamérica y el Caribe, Cryptobuyer (Panamá), MiCrowd (España), POS móvil (Guatemala) y UNIT (República Dominicana); por Región Andina,  OlaClick de Perú y, de Colombia: Sekure, Simetrik y Ualet; y  por la Subregión brasileña, Blue365, KOIN, Pontte y Valemobi

Las finalistas de esta edición de VEI para ALC representaron una amplia y diversa muestra del panorama empresarial de América Latina.

En un ambiente global afectado por la pandemia de COVID-19, esta edición de VEI abrió la competencia virtual a las startups de toda la región, quienes tuvieron la tarea de presentar productos que ofrezcan soluciones innovadoras de pago y comercio para consumidores y negocios.

El desafío en 2021 fue una invitación general a presentar soluciones novedosas dentro de todo el espectro de la innovación, que incluye desde blockchain, criptomonedas, inteligencia artificial y otras tecnologías hasta la creación de comunidades y la gestión de marcas, apoyando áreas como habilitadores de servicios digitales y emisores digitales, emisión digital, valor agregado para comercios y/o consumidores en cuanto a finanzas y la recuperación de pequeñas/medianas empresas, entre otras.

Visa Everywhere Initiative, el primer programa de Visa que fomenta la colaboración con fintechs, se ha establecido como la plataforma más grande para el empoderamiento de startups y fintechs en América Latina y el Caribe. Con un historial de éxito sostenido desde su lanzamiento, el programa ha permitido a Visa colaborar y habilitar startups que están cambiando el sector de pagos digitales en la región de manera significativa. Desde 2017 han participado más de 1.600 startups de la región, y sus finalistas recibieron en conjunto más de USD 40 millones en financiamiento de inversionistas.

La compañía  estudia diferentes formas para continuar colaborando con las startups finalistas del programa, como por ejemplo buscando el desarrollo de programas piloto o pruebas de concepto (PoC), la generación de oportunidades de mentoría especializada, y mucho más.

Muchos finalistas anteriores  lograron lanzar con éxito sus productos gracias a su colaboración continua con Visa.

Desde su lanzamiento en 2015, Visa Everywhere Initiative se ha expandido a todos los rincones del mundo, reclutando a startups de más de 100 países. Durante los últimos cinco años, han participado más de 7.000 startups, y en conjunto las startups recaudaron más de US$ 2.5 mil millones en financiamiento.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Visa
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Giro hacia lo social, ciudadano, republicano y democrático
Next Article [Opinión] Día Mundial del Reciclaje: Reutilizar residuos para dejar de crearlos
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d