Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

SQM avanza en materia de sostenibilidad ratificando su calificación en Índice Dow Jones Chile y MILA

By Poder y LiderazgoLunes, 9 de Enero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En su tercera evaluación, la compañía registró mejoras en el desempeño de índices obteniendo un puntaje de 75 durante 2022. En cuanto a desafíos 2023 busca potenciar la dimensión ambiental, especialmente referente a la estrategia de cambio climático y residuos, para abordar el crecimiento de producción de manera sostenible


Aportar a industrias estratégicas para el desarrollo humano, con foco en el valor de la sostenibilidad y la excelencia a través de la mejora continua es una aspiración fundamental para SQM; es por ello, que participa activamente para potenciar sus estrategias respondiendo a los más altos estándares e índices globales en la industria química y minera. Así desde 2020, la compañía química y minera se suma a la evaluación de mejores prácticas de Dow Jones Sustainability Index.

Por tercer año consecutivo SQM se sumó a la evaluación de mejores prácticas de Dow Jones Sustainability Index, obteniendo una puntuación total de 75/100, que le permitió calificar, tal como ocurrió en 2021, tanto para el Índice DJSI Chile; siendo una de las dos empresas de la industria de materiales de un total de 27 compañías, como para el Índice DJSI MILA Pacific Alliance, que contempla 68 empresas de todos los sectores de cuatros países.

Con estos resultados SQM se posiciona en el top 3% de la industria química mundial, gracias a las mejoras sustanciales de desempeño que muestra en las dimensiones: social en el cual se mantiene en el percentil 99 de la industria asociado a temáticas como: el compromiso por el respeto de los Derechos Humanos, el programa de desarrollo de empleados, retención de talentos, ciudadanía corporativa y filantropía. En cuanto a las dimensiones gobernanza y económica, la compañía obtuvo un percentil 98 de la industria, destacando en estrategia tributaria, gestión de la innovación, ciberseguridad, ética de los negocios, en comparación a 2021.

Javier Silva, gerente de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario Salar de SQM, destaca que “a más de dos años de la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad de la compañía, basados en la búsqueda de tecnologías e innovaciones para reducir el consumo de agua, hemos podido alcanzar un 50% de reducción de la extracción de agua y, en el caso de la salmuera, que es el recurso minero, un 25% a la fecha junto con aumentar nuestra producción de litio, información que pueden revisar en www.sqmsenlinea.com. Por esto y para potenciar estas temáticas es fundamental evaluarnos constantemente según DJSI”.

Esto está en línea con las metas de sostenibilidad planteados por la compañía en 2020 entre los que figura: reducción de uso de agua continental en un 40% al año 2030 y en un 65% al año 2040; reducción de la extracción de salmuera de un 50% para el año 2030; reducción de las emisiones alcanzando la carbono neutralidad al año 2040 y; reducción de residuos al 50% al año 2025.

“Seguimos integrando la sostenibilidad en cada uno de los tres pilares que son: soluciones para el progreso humano, entorno y nuestra gente. Estamos avanzando con iniciativas puntuales como es la implementación de sistema de gestión de energía en base a ISO 50.001- y potenciando la electromovilidad en nuestras operaciones. Además, continuamente validamos y transparentamos nuestros registros con terceros verificadores y diversos estudios de análisis de ciclo de vida de nuestros productos”, comenta el ejecutivo.

En tanto, materia social advierte que “hemos realizado una primera evaluación participativa para incluir los riesgos en Derechos Humanos con un estudio anónimo que nos ha permitido evidenciar cuáles son los principales ejes de trabajo 2023. A esto se suma el continuo trabajo que hemos desarrollado junto a nuestras comunidades y el apoyo en los planes de emergencia locales que iniciamos durante 2022”.


Avances y desafíos

Uno de los principales desafíos para el 2023, según advierte Javier Silva, consiste en toda la dimensión ambiental debido al incremento de los requerimientos y el alto nivel esperado en esta materia para este índice, como lo son las reducciones absolutas de contaminantes, y de parte de la compañía, la importancia del cumplimiento de los desafíos de descarbonización y adaptación que a nivel mundial está aumentando fuertemente su producción.

“En base a esto hoy en día al menos un 80% de nuestras ganancias provienen de productos que generan un beneficio en materia de cambio climático al mundo (mitigación y adaptación) por lo que continuamente nos desafiamos en disminuir la emisión gases efecto invernadero y agua por cada unidad que ponemos en el mercado”, agrega Javier Silva.

 

Silva concluye que en 2023 SQM buscará con fuerza integrar las brechas detectadas en cada una de las áreas integrantes de la compañía en materia ESG, para así aspirar a la incorporación en DJSI World y DJSI EM, potenciando así la estrategia de sostenibilidad de la compañía.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Sostenibilidad SQM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleGonzalo Estay Asta-Buruaga asume como gerente de área relacional en Lenovo Chile
Next Article Región de Tarapacá: Gobernador Carvajal y Ministro de Economía firman convenio para generar la trazabilidad regional de emprendedores
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d