La llegada de SoftServe a Chillán marca un punto de inflexión en la instalación de capacidades tecnológicas fuera de Santiago. La multinacional abrió su primera oficina regional y confirmó una expansión que incluye nuevas contrataciones, inversión en formación y articulación con instituciones locales, consolidando a Ñuble como un campo emergente para la industria digital.
El espacio funcionará como punto de encuentro para profesionales del sur del país que participan en proyectos de consultoría tecnológica para mercados de Estados Unidos, Canadá y Europa. Hoy, 10 especialistas de la zona ya integran la operación. La meta, según detalló la compañía, es superar las 50 contrataciones directas durante el proceso de expansión.
Jaime Oviedo, Country Manager de SoftServe Chile, subrayó el sentido territorial de la decisión. “Ñuble combina talento joven, instituciones activas y un ecosistema público-privado que impulsa la innovación”, afirmó. Agregó que el objetivo es demostrar que “el impacto global también puede generarse desde regiones”, conectando equipos locales con proyectos de gran escala.
Inversión en formación tecnológica y capital humano en la región
La instalación en Chillán se complementa con una inversión superior a US$100.000 destinada a una nueva versión del Programa de Aceleración de Talento Ñuble. La iniciativa formará a más de 100 personas en áreas asociadas a inteligencia artificial, desarrollo de software, testing y ciberseguridad, ampliando la base tecnológica regional y fortaleciendo la empleabilidad en sectores especializados.
Este programa se suma a los 150 jóvenes que completaron procesos formativos durante 2024 y a más de 600 personas capacitadas en Chile a través de SoftServe Academy. La estrategia apunta a generar capacidades instaladas en la región y a conectar la formación con las demandas reales del mercado.
Desde la compañía explican que el foco es “construir una base tecnológica robusta y articulada con las necesidades actuales del sector”, integrando a instituciones como la Universidad del Bío-Bío, Universidad Adventista, INACAP, Santo Tomás y el Instituto Virgilio Gómez.
Un proyecto apoyado por el sector público y orientado al desarrollo territorial
La llegada de SoftServe fue respaldada por el Gobierno Regional de Ñuble y Corfo, a través del programa IFI Atracción de Inversiones Tecnológicas. Para el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, este avance es resultado de una política deliberada. “No es un hecho aislado; responde a una estrategia diseñada para atraer empresas de alto valor, generar empleo especializado y ampliar oportunidades para los jóvenes”, señaló.
La directora regional de Corfo, Macarena Dávila, coincidió en que la instalación de la empresa permitirá fortalecer el capital humano regional. “Ñuble requiere ampliar su base de talento si quiere avanzar hacia una economía más sofisticada y con mayor capacidad de generar valor”, indicó.
En paralelo, la directora de InvestChile, Karla Flores, enfatizó el impacto de esta instalación en la proyección internacional del territorio. “El centro tecnológico permitirá exportar servicios de software desde Ñuble hacia mercados globales, alineándose con el tipo de inversión que Chile busca atraer”, sostuvo.
La compañía fue, además, la única extranjera en adjudicarse el Fondo IFI, respaldo que evidencia el rol estratégico que se le asigna a la expansión tecnológica en regiones.


