Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Política

Sobre elecciones, meritocracia y capacidades conversaron Carla Morales y Eduardo Cornejo en Plaza O’Higgins

By Poder y LiderazgoMartes, 13 de Octubre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Consejera Regional de RN y el Administrador Regional de O’Higgins y pre candidato a Gobernador Regional, se refirieron a la importancia de una masiva participación en el Plebiscito para dar legitimidad al proceso constitucional


A solo 12 días del Plebiscito Constitucional en el que se definirá si dar vida o no a una Nueva Constitución Política para Chile, Poderyliderazgo.cl y Elurbanorural.cl, conversaron con Carla Morales, Consejera Regional y ex Presidenta del Core, y con Eduardo Conejeros, Administrador Regional de O’Higgins y pre candidato de Gobernador Regional por el oficialismo.

Para Carla Morales Maldonado el 25 de octubre es “una tremenda oportunidad para el país”, la que surge, agrega, “de todo lo que implicaron las manifestaciones de los ciudadanos y que llevó -a partir del 15 de noviembre de 2019- a que los diferentes partidos políticos se pongan de acuerdo llamando a participar en el Plebiscito, entonces, lo que no puede ocurrir es que el 25 de octubre sea un fracaso en participación  ciudadana”. Asimismo, la Ex Presidenta del Core, invita a “plasmar su opinión a través del voto porque lo que legitimiza una gestión es la participación de la gente”.

Eduardo Cornejo, en tanto, señala coincidir en la fundamental importancia de una participación masiva en las urnas, pero también manifiesta su preocupación de que si gana el Apruebo y ello va acompañado de una Convención Mixta o Una Convención Constitucional, no se pierda el “foco de lo importante, que es hacerse cargo de los problemas estructurales que tiene Chile, des hace ya un buen tiempo: las pensiones, el sistema de salud, la calidad de educación” y frente a eso plantea “mi disposición a dialogar con todos los sectores por el bien del país”.


Crisis institucionales    

Para Carla Morales, el diagnóstico es claro, en relación a que existe “una crisis institucional, de credibilidad, de transparencia” y por ello cree que “la opción Convención Constitucional es la opción correcta y no la Mixta. La gente quiere elegir quién redactará la Nueva Constitución y no quiere que lo hagan los parlamentarios. La gente quiere un cambio no solo en la Constitución, sino en la forma de hacer las cosas y eso debemos mirarlo y escucharlo”.

La Consejera Regional resalta que  es posible “lograr acuerdos para mejorar el país, y eso yo lo veo y lo experimento en el Consejo Regional, donde hay distintas sensibilidades políticas y miradas, pero alcanzamos acuerdos para hacer entrega de los recursos que permiten atender las necesidades de los territorios. Los cambios hacen bien a Chile”.

En tanto, Eduardo Cornejo señala, en relación a las crisis institucionales y los casos de corrupción vividos en Chile, en distintos ámbitos, que “algo nos pasó como sociedad, porque de un tiempo a esta parte las crisis están en la Iglesia, en las empresas, en Carabineros, en diferentes estamentos de la sociedad, y todas ellas están dirigidas por personas, entonces, yo creo que lo que ocurrió es que el poder económico tuvo la precaución de mantener bajo el flagelo del dinero a todos por igual”.

Frente a este planteamiento el pre candidato a Gobernador Regional sostiene que “el Plebiscito del 25 de octubre, así como las elecciones de alcaldes, concejales, Gobernadores Regionales y la elección  presidencial son un una oportunidad para que los ciudadanos participemos pensando muy bien y tomando buenas decisiones, pues quienes llegan al poder, lo hacen contando con el voto de la ciudadanía. Entonces, debemos pensar qué queremos en relación a la Constitución; a quién queremos como Alcalde, como Gobernador, como Presidente de Chile”.


Descentralización y Gobernadores Regionales

En materia de descentralización, Carla Morales, dice que la elección de Gobernadores Regionales es “fundamental” y que hay que pensar que “solo desde el 2014 se eligen los Consejeros Regionales, y cuando partimos la gente no sabía qué labor cumplíamos nosotros, y a 7 años la ciudadanía tiene muy claro el rol que jugamos en la asignación de recursos para los territorios. Y lo mismo ocurrirá con la labor del Gobernador Regional que tiene un papel esencial en generar las estrategias regionales y lograr el crecimiento de su zona y de sus habitantes”.

Eduardo Cornejo acota que “hay quienes dicen que faltan facultades que entregar a los Gobernadores Regionales, pero yo creo que hemos avanzado en ello, y que es necesario entender y mirar que en todos los procesos de descentralización, que se han realizado en diversos países, este es un cambio que va paso a paso, pero que lleva al objetivo: que es el desarrollo de las regiones y su gente”.


Corrupción y Meritocracia

Otro tema abordado por los invitados de Plaza O’Higgins fue la corrupción en el aparato público y como ello afecta a los funcionarios públicos y, también la “instalación” de gente en los cargos públicos -por parte de los diputados y senadores- y como esto afecta el ánimo y desempeño de los funcionarios de carrera.

Para Cornejo “es fundamental que quien asuma una jefatura, que quien liderará a un grupo de funcionarios, para cumplir ciertos objetivos institucionales, cuente con las capacidades necesarias para que guíe, conduzca y lidere, de lo contrario, los funcionarios se frustran. La jefatura debe ser uno más del equipo, debe aportar y no llegar a parar el dedo y mirar el techo”. Agregando que “quienes sean electos deben trabajar, intensamente, para dar solución a los problemas de las personas que los eligieron, y tener cuidado y compromiso con su labor”.

Para Carla Morales hay funcionarios públicos que llevan muchos años en su labor y “la conocen y realizan muy bien, y eso se debe valorar; yo creo en la meritocracia, pero sabemos que, lamentablemente, muchas veces no se ve la capacidad, sino que se pone en el puesto al amigo del parlamentario… se valora por la amistad política y no por el profesionalismo”.

Sobre estos temas y sobre por qué Eduardo Cornejo aceptó el desafío de ser candidato a Gobernador Regional, siguieron conversando en Plaza O’Higgins. Vea la entrevista completa a continuación.



 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Gobernadores Regionales Plebiscito Constituyente
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleINACH y Sernageomin publicarán reportes de actividad sísmica en Territorio Chileno Antártico
Next Article Región de O´Higgins: Estrenan ciclo de Cafés Científicos online con charla de Inteligencia Artificial
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d