La sede Rancagua del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás fue el escenario del cierre del proyecto “SmartBee: Colmenas inteligentes para una apicultura de precisión en manos femeninas”, una iniciativa desarrollada por las áreas de Recursos Naturales e Informática, con financiamiento de Corfo a través de su instrumento Retos de la Innovación.
SmartBee se implementó en las regiones de O’Higgins, Maule, Coquimbo, Ñuble y La Araucanía, integrando a mujeres apicultoras, estudiantes y docentes en un proceso colaborativo de innovación aplicada.
El Rector Nacional del IP-CFT Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán, destacó el rol de la educación técnico-profesional en los territorios, detallando que “Una educación que, a través de una formación práctica, aplicada y conectada con las realidades locales, tiene la capacidad de transformar vidas, generar nuevas oportunidades y poner la innovación al servicio de las personas y sus comunidades”.
Apicultura inteligente con enfoque de género
Durante la ceremonia, el director regional de Corfo O’Higgins, Óscar Ávila, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre Corfo, Indap, Santo Tomás y las apicultoras participantes.

“A través de la convocatoria de Corfo, Retos de la Innovación, se pudo concretar este desafío para las apicultoras, encontrando una solución innovadora como los sensores de monitoreo de colmena. Contamos con tremendos desafíos en la región y gracias a programas como estos, nos permite ser una región más competitiva y con mayor productividad”.
El evento incluyó un conversatorio con representantes de Corfo, Santo Tomás y apicultoras de distintas regiones. Eugenia Oyarzún, apicultora de Chancón y representante de Nutri Apis Chile SPA, expresó que “Estas herramientas nos van a facilitar mucho para saber lo que está pasando sin necesidad de estar en la colmena, y así hacer otras actividades porque tendríamos que ver el apiario una vez por semana no más”.
SmartBee: tecnología y sostenibilidad
El proyecto integra Internet de las Cosas (IoT), Big Data y Computación en la Nube, permitiendo monitorear en tiempo real variables como temperatura, humedad y peso de las colmenas. Este modelo de apicultura de precisión mejora la gestión productiva y el bienestar de las abejas, fortaleciendo además el liderazgo femenino en el rubro.
En la Región de O’Higgins, las apicultoras Pamela Lepe (Gultro) y Eugenia Oyarzún (Chancón) ya cuentan con sensores instalados y capacitación en el uso de la aplicación móvil desarrollada por estudiantes de Ingeniería en Informática de Santo Tomás Rancagua.
El Rector de Santo Tomás Rancagua, Manuel Olmos, valoró el aprendizaje bidireccional generado, resaltando que “Con SmartBee nos metemos en el entorno, partimos de las problemáticas y vemos qué podemos abordar con nuestros estudiantes. Para ellos es una experiencia transformadora y, desde la bidireccionalidad, resolvemos problemas con las competencias que han desarrollado en nuestras aulas”.
Innovación aplicada al desarrollo regional
El proyecto SmartBee se consolida como una experiencia que articula innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y participación de mujeres rurales, con un impacto concreto en la apicultura de precisión en Chile.
Para Corfo y Santo Tomás, representa un modelo de vinculación academia-empresa-comunidad que impulsa la transformación productiva regional y fortalece la educación técnico-profesional como motor de desarrollo sostenible.


