Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Siete de cada diez chilenos están satisfechos con la infraestructura pública nacional

By Poder y LiderazgoMiércoles, 6 de Noviembre de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Chile se ubica en la décima posición del ranking de 32 países en cuanto a la satisfacción ciudadana con la infraestructura nacional, con 46% de satisfacción


La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su informe internacional “Índice Global de Infraestructura 2024”, el que recoge la percepción de más 23 mil personas en 32 países sobre la satisfacción, actitudes y prioridades que observan sobre la infraestructura de su país, en temas como infraestructura vial, ferroviaria y aérea, infraestructura digital y para energías renovables, infraestructura para servicios públicos y oferta de vivienda, entre otros.


Satisfacción con la infraestructura nacional y por sectores

Chile se ubica en la décima posición del ranking de 32 países en cuanto a la satisfacción ciudadana con la infraestructura nacional, con 46% de satisfacción, por sobre el promedio global de 40%. Además, ocupa el segundo lugar en Latinoamérica, sólo superado por México (48%). Los países que lideran el ranking son Singapur (74%), India (73%) y Países Bajos (64%).

Cuando se desagrega por sectores, en Chile las mejores evaluaciones están en los aeropuertos (79%), las autopistas y la red de carreteras principales (67%) y la infraestructura digital (61%). En el otro polo, las evaluaciones más bajas están en la infraestructura de defensa contra inundaciones (16%) y la oferta de nuevas viviendas (23%).

En concordancia con lo anterior, cuando se indican prioridades en la materia para el país, 59% selecciona a la oferta de nuevas viviendas y 52% a las defensas contra inundaciones, en las dos primeras menciones. Le siguen con 48% las aceras, senderos y zonas peatonales, 47% al abastecimiento de agua y alcantarillado y 34% a la infraestructura ferroviaria.

“A nivel país hay reconocimiento de la inversión y desarrollo realizada desde inicio del año 2000 en materia de infraestructura vial nacional y aeropuertos. Ese resultado es alentador porque expresa la mirada positiva sobre cómo el país se ha preparado para el turismo, el transporte interregional y el transporte de carga. Pero, las personas reconocen una deuda en materia habitacional. Probablemente, que en Chile se instale como prioridad la oferta de nuevas viviendas está más relacionado con los altos precios de las viviendas y la imposibilidad de acceder a ellas, más que la no existencia de oferta”, indica Alejandra Ojeda, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.


Actitudes ciudadanas hacia la infraestructura

Hay dos aspectos en los que hay un importante consenso tanto a nivel global como en Chile: Invertir en infraestructura crea nuevos puestos de trabajo e impulsa a la economía (72% de acuerdo en Chile y 68% a nivel global); y el Acuerdo con que las empresas del sector privado inviertan dinero en la infraestructura, si con ello se consiguen las mejoras necesarias (71% en Chile y 67% a nivel global).

En un segundo nivel de acuerdo, 58% en Chile cree que invertir en infraestructura supondrá una importante contribución a la lucha contra el cambio climático. Pero, también 58% de las personas consultadas en Chile no cree que la infraestructura se haya adaptado lo suficiente para hacer frente a los futuros cambios climáticos.

 

Finalmente, 47% opina que como país no estamos haciendo lo suficiente para cubrir nuestras necesidades de infraestructura, 43% cree que debemos aumentar el gasto en infraestructura -aunque signifique mayores impuestos-, y sólo 34% indica que Chile tiene un buen historial de ejecución de proyectos nacionales de infraestructura (ocupando la posición 10 entre 32 países).

“Chile es un país donde se evidencian con fuerza las consecuencias de la crisis climática. Por eso hay mucha conciencia de la necesidad de estar preparados para los eventos climáticos y el futuro, lo que alude directamente al desarrollo de planes de infraestructura y la adaptación a futuros cambios climáticos. Y, en ese sentido, la opinión mayoritaria es que aún se está al debe en la materia”, comenta Alejandra Ojeda, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleBernardo Navarrete: “La transferencia de tecnología no debería incluir causales de reserva, es una amenaza a la transparencia”
Next Article A paso firme hacia un Sistema Nacional de Cuidados
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d