El Consejo Regional de Capacitación (CRC) de la Región de O’Higgins aprobó una inversión pública de $366.482.009 destinada a financiar 31 cursos de formación laboral durante 2025. La medida beneficiará a 462 personas de distintas comunas y busca consolidar una oferta formativa alineada con las necesidades territoriales y los sectores productivos estratégicos de la región.
La decisión fue adoptada por unanimidad en la sexta sesión del consejo, presidida por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro Galdames, con participación de representantes del sector público, gremios y empresas locales.
El objetivo central es acercar la capacitación a los territorios, promoviendo un modelo de diálogo social tripartito que articule inversión, pertinencia y desarrollo local. “Cada peso invertido se traduce en oportunidades reales y empleos de calidad”, destacó Doris Rodríguez Zavalla, directora regional de Sence.
Capacitación con identidad productiva y enfoque territorial
Los programas aprobados consideran oficios con alta demanda laboral en los sectores agrícola, servicios, comercio y seguridad. Entre ellos, cursos de Guardia de Seguridad, Manejo y Uso de Plaguicidas, Operador de Grúa Horquilla, Gestión de Redes Sociales, Panadería, Cocina y Administrativo Contable, que se impartirán en comunas como Rengo, Olivar, San Vicente, Peumo y Mostazal.
“Este consejo demuestra que escuchamos a los territorios y diseñamos programas que mejoran la productividad y la calidad de vida”, subrayó Jaime Chamorro, Seremi del Trabajo y Previsión Social.
La iniciativa incluye también un curso de Inglés Básico con enfoque vitivinícola en Nancagua, un programa de corte y confección en San Fernando y formación digital en Pichilemu y Litueche, fortaleciendo la oferta educativa en las tres provincias de la región.
De acuerdo con el Observatorio Laboral de O’Higgins, el sector agropecuario representa el 15% del empleo regional, lo que refuerza la necesidad de aumentar la calificación técnica y la reconversión de trabajadores rurales.
O’Higgins consolida modelo de desarrollo laboral sostenible
El Consejo Regional de Capacitación cerró así su ciclo de sesiones 2025 con un enfoque en pertinencia, descentralización y equidad territorial. Los cursos aprobados deberán ahora pasar por el proceso de licitación pública para su ejecución durante el próximo año, bajo la supervisión de Sence.
El plan formativo abarca las provincias de Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro, y prioriza comunas rurales con menor acceso a programas estatales. En la costa, Paredones y Pichilemu recibirán capacitación en gastronomía, informática y bienestar infantil, fortaleciendo el empleo local ligado al turismo y los servicios.
“Llevar cursos de panadería a San Vicente o de cocina a Paredones muestra que la capacitación tiene rostro local”, afirmó Doris Rodríguez, destacando el rol del Sence como articulador del desarrollo regional.
El fortalecimiento del capital humano y la formación con enfoque territorial se consolidan así como pilares del crecimiento sostenible de O’Higgins, en línea con la política nacional de empleabilidad y reconversión laboral.