Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Senador Juan Pablo Letelier: “El gobierno está subestimando la responsabilidad del Estado en esta crisis”

By Poder y LiderazgoLunes, 6 de Abril de 2020Updated:Lunes, 6 de Abril de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El actual presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado conversó con Poderyliderazgo.cl sobre los efectos del coronavirus en la economía nacional, resaltando la necesidad de implementar más y nuevas medidas para proteger el empleo y la liquidez de las empresas


Juan Pablo Letelier Morel, representante en la Cámara Alta de la región de O´Higgins, considera que el actual escenario económico que vive el país, producto de las pandemia provocada por el Covid-19, es “tremendamente complejo, a nivel global el mundo está en una recesión, los pronósticos son solo asimilables a las situaciones o de la segunda post guerra, algunos llegan a decir que es tan grave como lo que fue la crisis de los mercados del 29 del siglo pasado. No hay datos hoy día para hacer la magnitud, pero si se sabes y va hacer muy grande”.

El parlamentario socialista explica que el actual contexto mundial “va a repercutir muy fuertemente en nuestro país, un país exportador por sobre todo de materias primas y de alimentos, y por ende nos va a colocar a nosotros como país, por lo menos en este próximo trimestre, con un crecimiento negativo. Solo si somos capaces de protegernos bien para que los empleos no se destruyan y que las empresas no quiebren, que más bien estén en condiciones de pararse post coronavirus, sabremos cuán profundo es el daño a nuestra economía nacional”.

Por lo mismo, el congresista plantea que “vamos a tener que actuar como país, endeudándonos. Chile lo ha hecho en otros momentos, momentos muy distintos, cuando hubo que hacer un salvataje a la banca en los años 80 y donde se dio a los bancos más de 25-30 años para pagar la deuda subordinada. En esta ocasión lo que queremos es salvar al país, a los trabajadores, la actividad económica y al sector financiero para que goce de una muy buena salud. Es más, queremos que, junto con el Estado, que tenga una capacidad de endeudamiento para tomar medidas más audaces para asegurar un ingreso mínimo garantizado para las familias en este tiempo y de acceso al financiamiento directo a las pymes, necesitamos que el gobierno defina la relación del Estado con la banca y de cómo la banca tiene que entrar a contribuir a ayudar al país a salir de esta crisis”.


¿Qué opina de las medidas económicas impulsadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis?

“Las medidas impulsadas por el Gobierno apuntan en la dirección correcta, pero están muy por debajo de lo que se debe y puede hacer, está subestimando la responsabilidad del Estado, el rol del Estado en esta crisis y eso sin duda amenaza a muchas micro y pequeñas empresas y deja en el descampado a muchos trabajadores que no viven de un contrato de trabajo con acceso al seguro de cesantía. Por ende, las medidas que ha anunciado el gobierno inicialmente van a requerir de un segundo paquete y también definiciones sobre la magnitud del accionar que se debe tener y creo que hay es donde hay dos visiones de la magnitud, el gobierno subestima lo que es el rol del Estado y lo que debe hacer el actor público en esta coyuntura”.

Y en la misma línea, ¿qué medidas adicionales se debieran de implementar a su juicio?

“Cuando se pregunta por medidas adicionales, partiría diciendo que es con el ahorro del Estado con lo que tenemos que enfrentar este desafío y no con los ahorros de los privados. Es decir, no se trata de usar las platas de las AFP, ni de ahorros privados de los trabajadores para sus jubilaciones futuras, al contrario, necesitamos usar los recursos que el Estado ha ahorrado en este tiempo y en eso se necesita generar liquidez, quizás adicionales, y para eso el Banco Central debe estar en condiciones de comprar, en forma directa o en el mercado secundario, bonos para generar liquidez en el mercado”.

Letelier agrega que “junto con buscar los mecanismos para generar liquidez, necesitamos con esa mayor liquidez financiar un ingreso garantizado para las familias que no están cubiertas por el seguro de cesantía, ver si a futuro es necesario generar  una aporte adicional para aquellas  familias que están cubiertas por el seguro de cesantía. Hay que asegurar que las familias puedan comer y tengan los ingresos de forma tal que respeten la cuarentena y no estén buscando salir para juntar los recursos económicos para alimentar a su familia, generemos los recursos para defender las empresas y las micro empresas de la quiebra, y finalmente definir acciones urgentes para garantizar que el Estado esté en las mejores condiciones para enfrentar lo que es la crisis sanitaria”.

Gasto Militar

Una de las alternativas que propone el Senador por la región de O’Higgins para generar mayor liquidez al país es que “se declare una moratoria en el gasto militar por los próximos tres años y que los recursos ahí comprometidos y futuros se destinen a financiar los requisitos de esta crisis. Y esa reducción del compromiso del gasto militar, Chile lo debiera de hacer junto con sus vecinos, con Perú, con Ecuador, con Colombia, es decir como un compromiso de la Alianza del Pacifico de efectivamente cambiar nuestros paradigmas, entendiendo que los enemigos reales que se enfrentan son sanitarios y no entre nosotros en base a hipótesis de conflictos”.


Grandes Empresas

Asimismo, el Juan Pablo Letelier plantea que el apoyo de parte del gobierno debe ir también a las grandes empresas, pero que esta ayuda no puede ser sin contraprestación, “es decir el Estado debe estar en condiciones de ayudar a las grandes empresas, pero participando de un paquete de acciones, es decir nacionalizando esas actividades o que sea dueño de una parte de esas empresas, de forma tal que en el área sanitaria, industria área o en otras empresas, el Estado por inyectar recursos, por ayudar a empresas medianas o grandes tiene que tener como garantías que la plata que se inyecta se transformé en propiedad para todos los chilenos. No se trata de entregar recursos a cambio de nada, eso Chile no puede ni debe volver a hacer”.


¿De qué forma la baja de tasas que realizó el Banco Central incide en la dinámica económica actual?

“La baja de tasas del Banco Central podría ayudar si es que la banca privada traspasa esa reducción a los consumidores, hasta ahora eso no ha ocurrido en forma adecuada, están algunos bancos ofreciendo poder reprogramar deudas, pero no lo está haciendo en forma de traspasar tasas de interés baja, necesitamos por tanto que la banca se sume con urgencia, con real urgencia para que el Estado garantice que lo que ha hecho el Banco Central le llegue a la gente”.


Finalmente, ¿qué opina de la propuesta de autorizar a los chilenos a retirar un porcentaje de sus fondos de pensiones?

“No es viable y tampoco creo que sea bueno. Es el Estado el que tiene que inyectar los recursos a las familias, aunque signifiqué 5 puntos del PIB o más como lo han hecho en Europa, endeudándose el país si es que es necesario para que las familias tengan sus ingresos. Es tiempo que el Estado use sus recursos, sus ahorros para ayudar a la gente a salir de esta crisis y no que las personas tengan que usar el ahorro privado para salir de esta crisis. Son dos miradas, miradas distintas, pero acceder a usar el fondo de las AFP, suena bonito, pero es una calamidad, es un desastre, es un perjuicio tremendo para las familias de trabajo, más aún cuando queremos discutir una reforma al modelo de pensiones de nuestro país.

“Creo que esa idea no es buena, no creo que corresponda, lo que corresponde es que se establezca un ingreso garantizado para tres meses que debería de ser de un monto aproximado de 169 mil pesos por carga, en una familia de tres estamos hablando de más de 350 mil pesos por tres meses para salir de esta crisis y Chile tiene las condiciones, las posibilidades y la necesidad ética de endeudarse para cumplir con ese objetivo”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Crisis Económica Partido Socialista
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFundación Minera Escondida lanza nueva versión del Concurso para Organizaciones Sociales
Next Article Alejandro Guillier, por escenario económico: “El empresario recibe ayuda y el trabajador se rasca con sus propias uñas”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d