Regulación de apuestas en línea avanza en el Congreso, estableciendo marco legal, fiscalización de plataformas y medidas para prevenir riesgos en salud y juego ilegal
La Sala del Senado aprobó en general el proyecto que regula las plataformas de apuestas en línea, con 27 votos a favor, tres en contra y cinco abstenciones. Esta iniciativa se encuentra en segundo trámite constitucional y tiene como objetivos proteger la salud y seguridad de los jugadores, especialmente niños, niñas y adolescentes, transparentar los orígenes y destinos de los recursos obtenidos, generar un mercado competitivo, resguardar la fe pública y contribuir a la recaudación fiscal, estimada en $84.000 millones anuales.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que esta actividad ha tenido una expansión sustantiva al margen de la ley, sin pago de impuestos ni cumplimiento normativo. Agregó que el proyecto debe aprobarse antes de la tipificación del juego ilegal en la ley de Inteligencia Económica para mantener coherencia legal.
La subsecretaria Heidi Berner indicó que hoy no existen herramientas para perseguir de manera eficiente el juego ilegal en medios digitales ni trazabilidad de los propietarios de plataformas, lo que genera riesgos de lavado de activos y financiamiento de actividades ilegales.
El proyecto propone la formalización de plataformas como sociedades registradas, bajo fiscalización de la Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar, otorgando nuevas atribuciones a organismos como CMF, SII, Subtel y UAF. La normativa combina incentivos a la regularización, sanciones severas para operadores ilegales y medidas de control que buscan canalizar hasta el 90% del mercado hacia la legalidad, según experiencia internacional.
Ejes centrales del proyecto
El proyecto fue aprobado por la Cámara en diciembre de 2023 y comenzó su tramitación en el Senado en las Comisiones de Economía y Hacienda. Entre sus objetivos principales destacan:
- Regulación del mercado de apuestas en línea, con autorización administrativa y cumplimiento de exigencias legales.
- Protección de la salud y seguridad de los jugadores, mediante Política Nacional de Apuestas Responsables, prevención de enfermedades asociadas al juego y regulación de publicidad, especialmente dirigida a menores.
- Persecución del juego ilegal, con normas que incluyen bloqueo de transacciones, prohibición de cuentas y descargas de apps de plataformas no autorizadas, y tipificación penal de delitos específicos.
- Nuevas fuentes de financiamiento para el deporte, gravando con 2% de ingresos brutos sobre apuestas deportivas a favor del Instituto Nacional del Deporte, distribuyendo fondos entre federaciones, Comité Olímpico y Paralímpico.
- Régimen tributario, aplicando IVA y un impuesto específico del 20%, con incremento de 1% para fomentar juego responsable y posibilidad de descontar gastos relacionados.
La ley entrará en vigencia el primer día del mes siguiente a su publicación, con normas inmediatas para perseguir el juego ilegal. La entrega de licencias operativas en régimen se iniciará tras la publicación del reglamento, con plazo de seis meses, mientras que se contempla un procedimiento de licencias transitorias para operadores que cumplan criterios de solvencia y estándares técnicos.
Las plataformas actualmente ilegales solo podrán solicitar licencia después de 12 meses de cesar operaciones ilícitas, pagando un impuesto único y sustitutivo, que incluye 31% de ingresos brutos no tributados y 0,07 UTM por cuentas de usuarios, considerando los últimos 36 meses.
El proyecto continuará su análisis en Comisiones Unidas de Economía y Hacienda, con plazo de indicaciones hasta el 29 de septiembre.


