Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Seguridad alimentaria: producir alimentos cuidando el agua

By Poder y LiderazgoLunes, 28 de Octubre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Kilimo, mediante sus Proyectos de Acción Climática, colabora con agricultores, empresas y comunidades locales para optimizar el uso del agua en las cuencas más afectadas


En el Día Mundial de la Alimentación, es importante reflexionar sobre la relación que existe entre la gestión del agua y la producción de alimentos. En un mundo donde la escasez hídrica es cada vez más aguda, visibilizar el valor del agua es clave para garantizar un futuro alimentario sostenible y asegurar tanto la seguridad hídrica como la seguridad alimentaria.

La falta de agua, especialmente en zonas agrícolas, puede llevar a una pérdida de cosechas y una disminución en la disponibilidad de alimentos, impactando de forma directa en una necesidad humana básica. A modo de ejemplo, la FAO estima que se requieren 1.700 litros para producir medio kilo de arroz, 500 litros para medio kilo de trigo, 250 litros para aceitunas, 70 litros para producir una manzana y 50 para una naranja.

Además, un estudio realizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) en 2022 muestra que la alimentación de cada persona en Chile genera un consumo de 4.177 litros de agua, valores que están sobre el promedio mundial por persona/día (780 litros). En un contexto en donde la huella hídrica de los alimentos utiliza el 70% del agua que se gasta a nivel mundial, es evidente la urgencia de cuidar este recurso para garantizar la alimentación de los 19,6 millones de habitantes con que cuenta hoy el país.

 

Frente a este panorama, diversas organizaciones han tomado la iniciativa de mitigar el impacto de la escasez hídrica y fomentar prácticas que aseguren la sostenibilidad del sistema alimentario. Un ejemplo es la empresa Kilimo, que mediante sus Proyectos de Acción Climática, colabora con agricultores, empresas y comunidades locales para optimizar el uso del agua en las cuencas más afectadas, entre ellas la cuenca del Río Maipo, principal fuente de agua que abastece cerca del 70% de la demanda de agua potable y alrededor del 90% de las necesidades de regadío de la Región Metropolitana.

Estas iniciativas no solo buscan preservar este recurso vital, sino también promover un desarrollo económico y social más equilibrado en las regiones donde el agua es escasa.


El agua en la producción de alimentos

El impacto del agua en la agricultura comienza mucho antes de la cosecha. El agua es el recurso que permite que los cultivos crezcan y prosperen, y su manejo adecuado durante el riego es fundamental para garantizar una producción eficiente y sostenible. Sin embargo, el ciclo del agua no termina en el campo; sigue presente en cada paso de la cadena alimentaria:

  • Riego eficiente: El 70% del agua dulce utilizada a nivel global se destina a la agricultura. Un riego eficiente no solo permite un uso responsable del agua, sino que también asegura que los cultivos reciban la cantidad adecuada para maximizar su rendimiento, sin desperdiciar recursos.
  • Producción: Desde el momento en que se cosechan los cultivos, el agua sigue siendo crucial para su transformación en productos alimenticios. La industria alimentaria depende del agua para procesar, limpiar y preparar los alimentos que se consumen a diario.
  • Consumo: Finalmente, el agua es un componente clave en la preparación y consumo de alimentos. Desde el riego que hizo posible la producción de frutas y verduras frescas hasta el agua utilizada para cocinar y preparar alimentos en los hogares, su importancia a lo largo de la cadena alimentaria es innegable.

Como señala Jairo Trad, CEO y cofundador de Kilimo, “Detrás de cada alimento que consumimos, hay un gran volumen de agua que ha sido necesario en cada etapa de su producción. Gestionarla eficientemente no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades”.


Impacto en América Latina

A través de los Proyectos de Acción Climática, Kilimo está abordando la crisis hídrica en diversas regiones clave de América Latina, con resultados concretos:

  • En Argentina, el trabajo se enfoca en Mendoza y también Entre Ríos, donde el monitoreo y acceso al agua para riego es vital.
  • En Chile, las acciones están concentradas en la cuenca del Maipo, mejorando la eficiencia hídrica en una región agrícola clave para el país.
  • En México, en zonas como Lerma, Sonora y Baja California, donde la crisis hídrica es severa, los agricultores han adoptado soluciones para maximizar el uso de recursos hídricos y mantener la producción agrícola.
  • En Brasil, los proyectos en la cuenca del río Tietê han permitido a los agricultores gestionar mejor su consumo de agua, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la sostenibilidad de sus actividades.

 


El desafío de visibilizar el agua

El reto no solo reside en producir alimentos, sino en asegurar que los recursos naturales, especialmente el agua, se utilicen de forma responsable y eficiente para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria. La misión es poner en valor el papel esencial del agua en cada etapa de la producción alimentaria. “El agua es el eje de todo el ciclo productivo, y su valor es invisible hasta que se enfrenta su escasez,” destaca Trad. “El objetivo es ayudar a agricultores, empresas y comunidades a gestionar este recurso de forma eficiente para garantizar un futuro alimentario sostenible”.


Compromiso a largo plazo

En este Día Mundial de la Alimentación, no cabe duda de que el camino es seguir colaborando con agricultores y comunidades en todo Chile y América Latina para poner en valor el papel del agua en la producción de alimentos y promover prácticas agrícolas sostenibles. La seguridad alimentaria no depende solo de la innovación tecnológica, sino también del esfuerzo colectivo para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático. El trabajo continuará para asegurar un futuro resiliente, donde el agua y los alimentos sean accesibles para todos.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Kilimo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleTenpo obtiene la autorización provisional para convertirse en el primer Neobanco de Chile
Next Article Programa “Balloon Internacional Lickan Antai” certificó a 65 emprendedores indígenas
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d