Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Rubén Ormazábal: “Enjoy Antofagasta entregará este año más de $17 mil millones en impuestos”

By Poder y LiderazgoLunes, 30 de Septiembre de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Conversamos con el gerente general de la empresa de entretenimiento que acaba de renovar su concesión por 15 años más en la ciudad


En el mundo de los casinos de juegos todo es apasionante y un golpe de suerte puede marcar la diferencia entre un buen o mal día. Aquí, hay un abanico de servicios para disfrutar de la entretención y sentir la adrenalina fluir por el cuerpo. Todo ello acompañado de un toque de glamour.

Esto bien lo sabe el gerente general de Enjoy Antofagasta, Rubén Ormazábal Sanhueza (45), quien hace seis años llegó a la capital regional para enamorarse de la ciudad y estar al frente de un negocio donde las horas siempre se hacen escasas en un trabajo exigente y siempre competitivo.

Con una larga carrera en los casinos de Viña del Mar, Pucón, Santiago, Colchagua y Castro (Chiloé), este ingeniero comercial y padre de dos hijos es un agradecido de la vida y de su familia. Es un convencido que el trabajo duro tiene su recompensa y por ello siempre está pensando en algo nuevo en las diferentes facetas de la exigente industria del entretenimiento.

¿Qué viene ahora? Muchas cosas y desafíos, sobre todo cuando Enjoy Antofagasta (grupo Dalmacia Gaming) ganó la concesión por otros 15 años en la ciudad. El objetivo es claro: ser creativos y seguir conquistando nuevos públicos, en base a una plataforma integral de juego, hotelería, restoranes, servicios, espectáculos y eventos.

Rubén Ormazábal admite que el negocio es apasionante, pero a veces complejo, en gran medida porque requiere la atención los 365 días del año, porque el casino no se detiene, no para. Y esto lo sabe desde que su padre ingresó a esta actividad hace más de 25 años, donde todo era muy diferente. Hoy, es el protagonista de esta historia y su apuesta como gerente general es darle un nuevo impulso a Antofagasta en materia turística.


Tras la reestructuración a nivel nacional de la empresa, ¿cuál es el actual panorama de Enjoy Antofagasta?

Es un proceso que aún está abierto, del cual les puedo asegurar que estamos trabajando arduamente, para darles la mayor tranquilidad posible a nuestros colaboradores y brindarles a nuestros clientes una experiencia memorable. Tenemos una sociedad antofagastina seria y responsable (Dalmacia Gaming) que trabaja para hacer de Enjoy Antofagasta un tremendo proyecto innovador y sustentable por los próximos 15 años.


La nueva concesión en Antofagasta es por otros 15 años, ¿cuáles serán los grandes desafíos de la empresa para este nuevo periodo?

Nuestra gran apuesta es seguir creciendo junto a la ciudad y la región. Enjoy es parte de Antofagasta y, por tal razón, estamos insertos en un territorio muy especial y con mucho potencial. Esto implica entregar un concepto global de servicios y entretención, acorde a los próximos requerimientos que tendrá la ciudad y que la proyecta hacia el futuro, trabajando de la mano con las autoridades, empresas, nuestros clientes y proveedores, además de diversas organizaciones o instituciones sociales y empresariales.


En este sentido, la minería es la gran plataforma productiva de la región, ¿es posible dar el gran salto en el ámbito turístico y potenciar esta oferta?

Claro que sí, hay grandes oportunidades y debemos aprovecharlas. Por ejemplo, contamos con un clima privilegiado todo el año, tenemos una gran y hermosa costanera, una historia ligada al salitre y la minería, pero también debemos proyectarnos hacia el futuro con los desafíos del corredor bioceánico, de ser productores de tecnologías limpias, inversiones sostenibles para el caso del litio y el hidrógeno verde y ser el punto que mire al Asia-Pacífico, con una clara vocación marítima. Estamos en un momento histórico.


¿Cómo impacta la proliferación de las casas de apuestas online al negocio y las máquinas de juegos en el centro de la ciudad? ¿Debe haber mayor regulación?

Ese es un tema que, si bien nos afecta, no depende de nosotros, sino de una correcta regulación para que la cancha sea igual para todos. Por lo pronto, nosotros entregamos miles de millones de pesos en impuestos que se traducen en obras de adelanto, progreso y creación de empleos. Nuestros impuestos no sólo van a las arcas municipales, sino también al Gobierno Regional y el Fisco.


¿Enjoy cuánto dinero genera por conceptos de impuestos al municipio, el Gobierno Regional y el Fisco? Según El Mercurio de Antofagasta, entregan más recursos que la minería por este mismo concepto…

 

Este año entregaremos recursos por más de 17 mil millones de pesos divididos en MM$7.500 al Municipio de Antofagasta, MM$3.500 se lleva el Gobierno Regional y el resto el Fisco MM$6.000, de acuerdo a la ley que norma a la industria. De este modo, estamos siendo un aporte real a la región, entregando más recursos que la minería, algo que ya deja en claro lo potente de esta entrega. Sin duda, estos dineros son muy importantes para el crecimiento de la región y estamos muy satisfechos por lo que significa, sobre todo cuando el año pasado pagamos casi 12 mil millones de pesos en impuestos.


Al margen de los recursos en materia de impuestos, ¿cuál es la vinculación de la empresa con la comunidad y su entorno?

Somos parte de la comunidad, y eso es algo que nos interesa resaltar. Además del pago de impuestos, estamos apoyando en forma permanente a diversas organizaciones, facilitamos nuestros salones para bingos y desfiles a beneficio, también entregamos importantes recursos a la Fundación Ruinas de Huanchaca para su conservación y mantención y realizamos una serie de obras en el ámbito social. Esto último es algo muy importante para nosotros y me gustaría sumar a otras grandes empresas de la región con un sentido mucho mayor en el ámbito social empresarial para que tengan este espíritu colaborativo y proactivo, para nosotros es sumamente importante y es algo que seguiremos potenciando en los próximos años.


¿A qué tipo de público apunta el modelo de negocios?

A todo público. Nuestro concepto no sólo es la sala de juegos, sino uno integral que considera hotelería, restoranes, servicios externos y espectáculos de primer nivel. Ya contamos con una trayectoria de 15 años y ahora queremos llegar mucho más allá. Nuestra apuesta es ambiciosa y está sustentada en un servicio de calidad y de alta satisfacción del cliente. No debemos olvidar que Enjoy genera más de mil puestos de trabajo, algo muy importante.


¿Cuál ha sido su sello como gerente general de Enjoy Antofagasta durante estos seis años?

Estar presente en la comunidad y ser un actor relevante en el desarrollo de Antofagasta, trabajar para hacer crecer más el turismo regional, queremos ser el puente-nexo que ayude en un tiempo no muy lejano a unir, por ejemplo, nuestra región con Salta-Jujuy y Tucumán, nuestros vecinos hermanos argentinos, porque somos parte de un todo. En esto quiero agradecer a nuestros colaboradores que juegan un papel fundamental en la organización. Somos un gran equipo que busca entregar diferentes alternativas de entretención y desarrollo turístico regional.


¿Cómo imagina la Antofagasta de 2050?

Una ciudad próspera, generosa, líder a nivel nacional, segura para vivir y me refiero en aspectos tan importantes como la creación de empleos, el surgimiento de liderazgos, potenciar los estamentos educativos y ser un epicentro de crecimiento para el país. Tenemos todo para ser un polo de desarrollo y nosotros, como Enjoy, queremos ser parte de estos nuevos sueños.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Entrevista
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFlavia Torrealba: “Nosotros no queremos llenarnos en los territorios de desaladoras, porque tienes que elegir entre matar mar o tierra”
Next Article Presidente Boric realiza Cadena Nacional por presentación de Ley de Presupuesto 2025
Poder y Liderazgo

Related Posts

Universidad de Antofagasta presenta Cuenta Pública destacando avances y desafíos

Martes, 1 de Julio de 2025

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d