Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Rodrigo Aste, Gerente General de Nutrisa: “Todos jugamos un rol clave en poder llevar productos saludables a las familias chilenas”

By Poder y LiderazgoJueves, 18 de Febrero de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Poderyliderazgo.cl conversó en exclusiva con el ejecutivo que lidera una de las empresas de alimentos líder del mercado nacional, que por estos días reafirma su compromiso con la salud de las personas al alero de la innovación y la búsqueda permanente de fórmulas para satisfacer las nuevas demandas de los consumidores chilenos


Desde el inicio de la pandemia se ha detectado un aumento en los niveles de obesidad de la sociedad chilena. Esto prende las alarmas frente a los estragos y secuelas que van destapándose día a día respecto a las complicaciones de esta emergencia sanitaria.

Por lo mismo, distintos sectores han puesto manos a la obra para combatir estos puntos críticos. Justamente la industria alimenticia, que juega un papel relevante en esto, acaba de dar un gran paso, el cual es una ayuda para combatir la “pandemia del sobre peso”, específicamente en los niños, que según datos del Minsal uno de cada tres niños menores de seis años tiene exceso de peso.

Acá el detalle de nuestra conversación con Rodrigo Aste, Gerente General de la empresa de alimentos saludables Nutrisa, quien cuenta además con más de 14 años de experiencia en el rubro alimenticio, para reflexionar sobre innovación, avances y visiones a futuro respecto al desarrollo de las nuevas propuestas de la industria para la sociedad.


¿Existe algún estudio que muestre el aumento del consumo de alimentos saludables en Chile?, ¿Cuáles serían los resultados?

“Si hay varias mediciones, la primera y más importante es la venta, que es el fiel reflejo de que los productos son bien valorados por los consumidores. Esta industria viene creciendo a dos dígitos desde hace un buen tiempo, y el resultado es tan bueno, que las proyecciones de crecimiento se mantienen en ese orden para los próximos años”.

“En nuestro caso te puedo dar un ejemplo, veníamos experimentando un nivel de crecimiento de un 15% anual, y en la época más fuerte de la pandemia en el año 2020 las ventas de Nutrisa experimentaron un crecimiento cercano al 40%. Tiene mucho que ver con los hábitos de consumo y como estos cambiaron con el fenómeno de la crisis sanitaria”.


¿Qué tipo de avances se están realizando en la industria de los alimentos saludables en la actualidad a nivel nacional?

“Muchísimos, desde mejoras en plantas productivas, optimización del factor saludable por medio de la utilización de ingredientes de mejor calidad, la disminución de preservantes, hasta desarrollo con IA lo que permite crear productos de excelente calidad a grandes escalas, La innovación ha sido una constante en los mercados exigentes, eso es lo que logra generar avances. Nosotros fuimos la primera marca en el mercado chileno en desarrollar una línea de alimentos sin gluten y dietas especiales. Actualmente fabricamos nuestros productos en una de las pocas plantas exclusivas de alimentos sin gluten del país”.


¿Cuál es el rol del Estado en la educación alimenticia de la ciudadanía?, ¿Debiera ser un factor clave?

“Absolutamente clave, el Estado tiene un rol importantísimo en definir las políticas públicas para asegurar que todos los chilenos puedan alimentarse de manera saludable. Las tasas de obesidad infantil en Chile son de las más altas de la OCDE. Estos son índice que no nos enorgullecen y del cual debemos hacernos cargo”.

“Además del estado hay otros actores que también tienen una relevancia clave al momento de educar en alimentación saludable; las empresas de alimentos, los productores de materias primas, el retail y los diferentes canales de distribución, todos jugamos un rol clave en poder llevar productos saludables a las familias chilenas”.


¿De qué manera como empresa, perteneciente a una gran industria alimenticia, se plantean el desafío de enfrentar una problemática como los altos índices de obesidad infantil?

“Al revisar el Mapa Nutricional de Junaeb 2019, dado a conocer a inicios del año 2020, más del 50% de los escolares de Chile sufren de obesidad o sobrepeso.  Chile ocupa el 1° lugar de países con mayor obesidad de la Organización para la Corporación y Desarrollo Económico (OCDE) con un 74%, mientras que se posiciona en tercer lugar en el ranking de países con mayor aumento de obesidad entre niños de edades de 5 a 19 años”.

 

“Esto reafirma nuestra postura de que la empresa de alimentos, en general, deben contar con un fuerte componente de responsabilidad social. De esta forma cada avance o producto nuevo lanzado al mercado tendría como objetivo el ser un aporte nutricional para sus consumidores, lo que se traduce en una mejor calidad de vida”.


¿De qué forma la ley de etiquetado de alimentos 20.606 (o ley sin sellos) ayuda a regular la producción de productos de mejor calidad?

“Ayudó en la medida que dio visibilidad a ciertos indicadores críticos que los alimentos contienen y que pueden afectar a la salud. El principal objetivo de esta ley es proteger a la población infantil a través de indicar el exceso de nutrientes no saludables en los alimentos, indicando cuando estos son altos en azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías. Esta ley toma mucha más fuerza cuando se revisan las cifras de obesidad en Chile, en que según el Ministerio de Salud, uno de cada tres niños menores de seis años tiene exceso de peso. Es por eso que estas medidas son importantes para mejorar la calidad los procesos y los productos finales”.

“Si revisamos algunas cifras es alentador ver la forma como la sociedad se informa y responsabiliza de sus hábitos de consumo. Según el estudio del año 2018 de Chile Saludable vol 7, un 41% de las personas cree que es importante que el envase no tenga sellos y que los sellos lo han hecho modificar su elección de ciertos alimentos. Incluso, muchas madres los usan como guía o atajo y en general buscan snacks que lleven menos sellos. Sus hijos les exigen snacks más saludables”.


¿Crees que las empresas de alimentos en Chile deberían enfocarse en innovar, revisar sus procesos, ingredientes críticos, y entregar un valor más allá de un objetivo comercial, sino que un objetivo que mejore la salud?

“Pienso que sí, y que la gran mayoría ya lo hace. Hoy todas las empresas debiesen tener un marcado componente de responsabilidad social en todas las actividades que desarrollan, y entiéndase la responsabilidad social con un fuerte énfasis en comprender el rol social que cumplimos como proveedores de alimentos saludables, y la forma como estos factores pueden brindar una mejor calidad de vida a las personas”.

“Si hablamos de innovación en los productos alimenticios , esto es un trabajo constante aplicando cambios, tanto en la formulación del producto en sí, como también en sus ingredientes, composición, preparación, como en el envase y embalaje. Respecto a la formulación, para que los cambios que finalmente se apliquen a un alimento, nuestro foco está en hacerlos más atractivos de sabor, olor, color o textura y mejorar sus características nutricionales”.


¿De qué forma el perfeccionamiento y nacimiento de nuevas propuestas saludables podría repercutir en los hábitos de consumo de las familias chilenas?

“Va a repercutir positivamente, mientras más productos saludables existan, más chilenos podrán tener acceso a productos con buena fuente nutricional, y esto tiene un impacto directo en los hábitos de consumo”.

“Si bien la tendencia va marcando un camino, hay temas culturales muy marcados, los cuales dan pie al desarrollo de diferentes líneas de productos relacionados con estos focos. La convicción que tenemos como organización es que el desarrollo integral durante la infancia determina la calidad de salud durante el resto de la vida de una persona. Y por eso el objetivo ha sido desde siempre entregarle a los hogares alimentos que estén a la altura de esos desafíos. Pero, no se quedan solo en eso. Tratan de innovar constantemente en torno a ello, con el fin de satisfacer las necesidades de familias cada vez más informadas y exigentes”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleGeoPagos se expande por Latinoamérica y desembarca en Chile
Next Article Región de O’Higgins: Programa “Capital Emprendedor” beneficia a más de 200 emprendedores
Poder y Liderazgo

Related Posts

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d