Con más de 350 asistentes presenciales y mil conectados vía streaming, el Summit Rocketbot 2025 se consolidó como uno de los encuentros tecnológicos más relevantes del año en la región.
El evento, organizado por Rocketbot, abordó los avances en automatización inteligente, productividad empresarial e innovación aplicada, mostrando casos reales que reflejan cómo la tecnología está transformando industrias clave como la educación, la minería, los servicios financieros y el retail.
“Hoy demostramos que el talento tecnológico latinoamericano no solo compite, sino que lidera”, señaló Rafael Fuentes, cofundador de la compañía chilena, que actualmente opera en 20 países y cuenta con más de 600 clientes, consolidándose como un referente global reconocido por Gartner y G2.
Durante la jornada se destacaron experiencias de empresas como Agrosuper, Consorcio y Latam Airlines, además de invitados internacionales como Grupo Lafise (Nicaragua), Pronaca (Ecuador) y la Universidad Comunitaria de Chapecó (Brasil), que mostraron los impactos reales de la automatización en sus operaciones y procesos formativos.
Productividad y transformación: agentes inteligentes en acción
En su presentación, el CEO de Rocketbot, Juan Jorge Herrera, expuso una visión centrada en el futuro de la automatización con la irrupción de los agentes autónomos, sistemas capaces de aprender, tomar decisiones y ejecutar tareas de forma independiente.

Según el ejecutivo, más del 70% de la automatización administrativa cambiará en los próximos cinco años con la incorporación de estas tecnologías, lo que transformará los modelos de gestión empresarial en toda Latinoamérica.
“El futuro no pertenece a quien tenga más bots, sino a quien tenga los mejores agentes”, afirmó Herrera, destacando que Rocketbot ya desarrolla agentes resilientes o self-healing bots, capaces de autoconfigurarse y resolver fallas sin intervención humana.
El evento también mostró aplicaciones concretas de automatización en sectores no tradicionales. Gold Fields presentó su uso de robots para monitoreo ambiental y preservación de especies, integrando sustentabilidad y análisis de datos.
En tanto, Pronaca, empresa ecuatoriana del sector alimentario, detalló cómo su programa de asistentes virtuales ha permitido optimizar 40 mil horas laborales y ahorrar más de US$400 mil.

“La automatización mejora la calidad de vida laboral y no reemplaza personas; libera su verdadero potencial”, expresó Beatriz Villanueva, especialista en automatización de Pronaca.
Innovación con impacto humano y expansión regional
El Summit Rocketbot 2025 mostró que la automatización no es solo eficiencia tecnológica, sino también una herramienta de equidad y progreso territorial.
Casos como los de Mitta, Readbanc y Vida Cámara, junto a cooperativas como Oriencoop y Detacoop, reflejan cómo la digitalización está fortaleciendo la inclusión y modernización financiera en comunidades locales.
De cara a 2026, el encuentro se expandirá a Brasil, donde Rocketbot ya ha iniciado una sólida presencia empresarial. “Estamos tomando un liderazgo importante en un mercado desafiante que reconoce el valor del talento latinoamericano”, afirmó Rafael Fuentes, anticipando que el Summit Rocketbot se transformará en un punto de referencia anual para la innovación regional.
El evento completo está disponible en el canal oficial de YouTube de Rocketbot.


