Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Rocío Vergara, Abogada: “Hay alrededor de 4 millones de morosos en Chile”

By Poder y LiderazgoLunes, 2 de Septiembre de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La experta en derecho público e insolvencia subrayó que los adultos mayores, con pensiones bajas y acceso al crédito, son los más vulnerables


La abogada Rocío Vergara, experta en insolvencia y derecho público, alerta sobre el impacto del endeudamiento en Chile, señalando que la pandemia y el alto costo de vida han agravado la situación financiera de millones de personas.

En la entrevista de #PlazaRegional, Rocío Vergara explicó que “la morosidad ha alcanzado niveles preocupantes, con 4 millones de chilenos en situación de impago”. A pesar de una leve disminución en la cantidad de morosos, la deuda total se ha incrementado, representando un 2,9% del PIB.

“Estamos viendo un aumento significativo en el monto de las deudas impagas, lo que es alarmante”, advirtió Vergara. Asimismo, destacó que los adultos mayores enfrentan un escenario crítico, con pensiones bajas y acceso al crédito, lo que los lleva a endeudarse. “Muchos jubilados no pueden cubrir ni siquiera los gastos básicos, lo que refleja un grave problema social”, concluyó.


¿Qué está ocurriendo en Chile con las deudas? ¿Cómo nos dejó la pandemia en este sentido? Se observa una leve caída trimestral en la cantidad de morosos, pero el monto total impago sigue creciendo. ¿Cómo se explica este escenario?

La morosidad es cuando tenemos una obligación y no la cumplimos, cuando no estamos pagando nuestras obligaciones, pasamos a estos registros de morosidad y eventualmente podemos ser ejecutados, nos pueden demandar, etcétera. Entonces, ¿qué hace este informe que hace Dicom Equifax con la Universidad San Sebastián? Precisamente nos dice cuál es el nivel de morosidad en Chile. Entonces, lo primero que nos dice, sacando una fotografía de la morosidad, es que hay alrededor de 4 millones de morosos en Chile, personas que no están cumpliendo sus deudas. Y respecto de eso se puede observar en el mes una disminución de un 1% y en 12 meses de un menos 0,1%.

El problema que tenemos es que, si bien disminuye el número de morosos, el nivel de deuda entre los morosos aumentó. Entonces, estamos hablando de un nivel de morosidad que es equivalente a un 2,9% del PIB, o sea, estamos hablando de 9.145 millones de dólares de deuda, lo que implica que, en promedio, las personas están endeudadas en 2 millones 170 mil pesos.

Es una situación bastante preocupante, tenemos morosidad bastante alta. Hemos observado otros niveles de morosidad hace bastante años, pero no dejan de ser preocupantes. Entonces, por eso es importante que las personas puedan analizar su situación de deuda y tomar decisiones que puedan ayudarlas a salir de esas situaciones de morosidad o aminorar, en el fondo, el nivel de deuda.


Las personas mayores de 70 años muestran un incremento en su nivel de morosidad del 15,9%. ¿Qué factores están influyendo en este endeudamiento, especialmente en aquellos que no pueden cumplir con sus compromisos financieros?

Hay un montón de factores que influyen precisamente en estos niveles de deuda. Hay factores súper contingentes como los actuales: los niveles de inflación, los niveles de desempleo, el alto costo de vida, el aumento de los precios de los servicios básicos, todas esas cosas generan como una especie de caldo donde se hace más complejo el día a día para las personas en Chile y han logrado, en el fondo, que aumente la morosidad. Otros problemas que también están asociados tienen relación con el tema de que los ingresos en general son bajos. Si bien el salario mínimo aumentó, el salario mínimo es deficiente para una familia nuclear básica.

 

Entonces, para el nivel de costo de vida, puede ser que ese nivel de ingresos sea muy bajo. Entonces, muchas veces pasa que la persona se endeuda para los gastos básicos. O sea, uno debiera pensar en el endeudamiento para cosas que son adicionales a los gastos básicos, los gastos básicos debieran estar cubiertos por nuestros ingresos, pero cuando eso ya no puede ser, empezamos a endeudarnos para sobrevivir.

Ahí estamos teniendo un problema bastante grave, y yo creo que esto se nota mucho más en el caso de los jubilados. Los jubilados tienen pensiones que son más bien bajas, pero tienen bastante acceso al crédito. De hecho, uno puede observar que tienen descuentos, y en las mismas planillas de pensiones de la jubilación se les hacen descuentos por las aseguradoras que les pagan esa pensión para ofrecerles crédito, y efectivamente esos niveles de ingresos en la mayoría de las personas que reciben estas pensiones de jubilación son bastante bajos. Entonces, eso implica que, sumados los costos de vida y el pago de cuotas, hace que se haga súper difícil. Y además, a todo esto, yo diría que como una cosa más bien transversal, está la falta de educación financiera.

Hay un tema bastante importante ahí: no nos educan. Así como antes nos enseñaban educación cívica en el colegio, la educación financiera también es importante. Es importante saber por qué es importante ahorrar, por qué es importante invertir, cómo hacernos cargo, en el fondo, de nuestra vida a largo plazo. Y para eso es necesario tener esas herramientas.


¿Cómo pueden las personas ahorrar si tienen más gastos de los que pueden cubrir, ni siquiera logran pagar lo básico? ¿Cómo evitar caer en la “bicicleta financiera”?

Lo primero es distinguir aquellas personas que no pueden cubrir sus servicios básicos —estamos hablando de vivienda, salud, educación y también gastos básicos de vida—. Si no se pueden cubrir con los ingresos que tiene una familia, evidentemente en esos casos es muy difícil ahorrar y estamos en presencia de un problema más bien social que de falta de educación.

Entonces, es importante distinguir. Para las personas que sí podemos pagar nuestras necesidades básicas con los ingresos que recibimos mes a mes, pero tenemos deudas porque hemos adquirido otro tipo de bienes, o también pagamos por colegio, por salud y tenemos otros gastos asociados que igualmente son básicos, pero es como un “upgrade” del sistema que existe para todo el mundo.

Es importante primero no tenerle miedo a abrir las cuentas, saber dónde estás endeudado, por cuánto es el total que estás endeudado y cuáles son las cuotas que pagas mensualmente por cada uno de esos créditos. Entonces, lo primero es revisar el global y ver cuál es mi deuda total. Después ver cuánto pago yo de manera mensual. Si mis cuotas son superiores al 50% de mis ingresos, ya estoy en un problema y debiera buscar asesoría de algún profesional o quizás de alguna institución pública para poder buscar otras herramientas que me permitan salir de esa situación de endeudamiento.

Si este endeudamiento es superior al 50%, probablemente necesitemos reorganizar nuestras deudas, repactar en el tiempo, o en los eventos en donde ya estamos con un superávit, donde nuestras cuotas son más altas que nuestros ingresos, definitivamente buscar alternativas como la insolvencia, o sea, la liquidación o la reorganización de deuda, que es lo que se conoce como la quiebra. Eso yo diría que es como el primer panorama. Así tenemos que analizar, en el fondo, cómo está compuesta nuestra deuda.


Ver entrevista completa aquí


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Adultos Mayores
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleManuia organizó evento para debatir sobre oportunidades y desafíos en la descarbonización de la industria marítima local
Next Article Mostazal, Viña y Talcahuano figuran entre las municipalidades con más aportes entregados por casinos
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d