Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Regiones de Tarapacá y Atacama debaten sobre aceleración científica y tecnológica de la Macrozona Norte

Por Poder y LiderazgoJueves, 13 de Mayo de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Representantes de distintos sectores productivos locales fueron convocados en el marco del Proyecto Nodo Polo Macrozonal del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) para formular en forma colaborativa una hoja de ruta que impulse el desarrollo territorial en el Norte del país


Avanzar hacia un desarrollo sustentable con una visión territorial, fue parte de la discusión de las Mesas Temáticas de las Regiones de Tarapacá y Atacama, que convocaron a representantes de la academia, la comunidad y el sector público en el marco del Proyecto Nodo Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) Macrozona Norte, impulsado por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La jornada contó con una amplia participación de actores locales, que analizaron brechas y oportunidades en sectores prioritarios como agricultura del desierto, minería sustentable, energía, recursos hídricos, astronomía y diversificación productiva, para el diseño de una Hoja de Ruta que guiará el correcto desarrollo científico-tecnológico de las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, estableciendo de manera participativa las prioridades en torno a las áreas específicas del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Marlene Sánchez Tapia, directora de FPCT, sostuvo que “hay temas transversales que se abordan en las distintas mesas, como la importancia de difundir el conocimiento y los avances tecnológicos desarrollado por las universidades de la macrozona norte, por eso es importante dialogar entre los sectores productivos que conviven en un mismo territorio. Esa es la importancia del Nodo, que es un instrumento que permite la conversación y articula diferentes visiones para definir una hoja de ruta que permita priorizar iniciativas para acelerar el desarrollo científico y tecnológico del norte del país”.

 

Mayor articulación entre actores relevantes, más descentralización en la toma de decisiones y la puesta en valor del conocimiento ancestral de los territorios, fueron algunos de los puntos abordados de la Mesa Temática de la Región de Tarapacá. En esta línea la directora de la Escuela de Postgrado de la Universidad Arturo Prat (UNAP), Margarita Briceño, destacó: “¿Qué necesitamos? articularnos, acceso a la información, alianzas estratégicas, trabajar entre todos los actores regionales relevantes para poder llevar a la agricultura del desierto a un sitial donde sea realmente visibilizado, para que tenga un valor agregado y una visión integrada con políticas a largo plazo”.

La visión de las comunidades también estuvo presente en la mesa de recursos hídricos, donde la dirigente, Patricia Vilca, señaló: “lo ideal sería alcanzar un uso responsable del agua, con un manejo sustentable y tecnologías innovadoras. Que este recurso se constituya como un derecho humano y, sobre todo, se diversifique su matriz, para no solo obtenerla de manera subterránea, sino que también desalada y reciclada. También es importante educar a la población para aprovechar mejor el recurso y trabajar articuladamente con las comunidades para hacer un uso más conveniente”.

En tanto, en la mesa temática de la Región de Atacama, el académico y geólogo de la Universidad de Atacama (UDA), Juan Campos Nazer, se refirió al debate en torno al desarrollo de la astronomía a nivel local y aseguró: “queremos posicionar la astronomía como un polo atractivo, que exista un crecimiento graduado, como el caso de España y aprovechar esta oportunidad. Para lograrlo, necesitamos el apoyo de distintos stakeholders, un plan de trabajo coordinado con cada uno de ellos y generar una visión regional que permita considerar a este sector como una actividad importante de la zona”.

La Minería Sustentable, también fue parte de la jornada de trabajo de esta región. Al respecto el académico del Departamento de Ingeniería en Metalurgia de la UDA, Jonathan Castillo Segura, destacó: “necesitamos generar una estrategia de trabajo para mejorar el capital humano, las relaciones público- privadas y generar los incentivos para implementar tecnología e innovación que aporten al desarrollo de una minería Sustentable”.

El proyecto, liderado y articulado por la Fundación Parque Científico Tecnológico UCN, cuenta con la participación y el respaldo de la Universidad de Tarapacá, la Universidad Arturo Prat, la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Atacama. Con estas jornadas culminó la fase inicial del proyecto, para continuar con la segunda etapa de Identificación y Levantamiento de Brechas para avanzar en la visión compartida y en la Hoja de Ruta que se implementará en 2022.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad de Atacama
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Es el tiempo de la naturaleza, no de la economía
Siguiente artículo [Elecciones 2021] Visiones y propuestas de los candidatos (as) a Gobernadores Regionales por Antofagasta
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d