Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

Región del Biobío: Universidad de Concepción lanza “Teoría Triangular del Desarrollo”

By Poder y LiderazgoMartes, 25 de Agosto de 2020Updated:Martes, 25 de Agosto de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Libro fue elaborado por el director de Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur (CREASUR) de la institución de educación superior


Este jueves 27 de agosto a las 18 horas, a través del Facebook live de CREASUR Udec, se lanzará el libro “Teoría Triangular del desarrollo, pensamiento y cuarenta factores para el buen vivir”, de Esteban Valenzuela Van Treek, quien desde la política y la academia ha dedicado más de treinta años al desarrollo territorial sustentable, además de presidir en Chile la Comisión de Estado para la Descentralización el 2014.

El libro será presentado por el Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, y comentado por la Dra. Ingrid Wher, directora la el Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll de Los Verdes Alemanes, así como del Dr. Rafael Domínguez, Director de la Cátedra de Cooperación para Iberoamérica de la U. de Cantabria y consultor CEPAL.

En la introducción del texto, Esteban Valenzuela explica que “se propone una Teoría triangular para emanciparse  de polarizaciones facilistas que no logran integrar factores que en sí mismos aportan a lo que se llama desarrollo, lo que permita encarar sin vacíos a potenciar en triángulos los factores en triadas para las principales trabas al desarrollo de América Latina y el Caribe: superar el presidencialismo banal, la corrupción, el modelo extractivista en lo económico y la destrucción ambiental, generar convivencia contra el crimen, construir estados en forma y economías dinámicas desde lo verde, empoderar la sociedad y reconocer las naciones indígenas, hacer de lo confederal y la descentralización un modelo con responsabilidad y eficacia, ser capaces de construir cooperación e integración multinivel y hacerse cargo de la crisis del agua. El enfoque triangular no es neutro ni un eclecticismo banal que trata de licuar perspectivas. En esta visión se valoran los aportes y se radicalizan pero acompañado del factor que a veces vemos opuesto. La mejor economía de mercado tiene sindicatos fuertes, el  estado más solidario ayuda y se asocia con consorcios privados de nuevas tecnologías. Como se revisó hay datos sólidos para crear buen gobierno, fomentar la asociatividad, tener sistemas tributarios justos, controlar la corrupción, cuidar el planeta y romper la tragedia del autoritarismo personalista”.


El autor es periodista y Magíster en Ciencia Política de la U. Católica de Chile,  Máster en Desarrollo en la U. de Wisconsin-Madison. Posee un doctorado en Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia y actualmente es director de Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur (CREASUR) de la Universidad de Concepción.

En su carrera profesional se ha desempeñado como experto en desarrollo territorial y ha trabajado para la Cooperación Alemana (GIZ) en Guatemala, República Dominicana, Colombia y Paraguay.

En el aspecto político, fue alcalde y diputado por Rancagua y presidió en Chile la Comisión de Estado para la Descentralización 2014. Ha escrito treinta libros y cincuenta ensayos académicos con foco en desarrollo territorial sustentable, movimientos sociales, federalismo y participación, buen gobierno, movimientos indígenas, cristianismo liberacionista, Latinoamérica  y fraternidad.


El índice del libro sintetiza los triángulos de factores claves:

  1. Dimensión Buen Vivir Cosmocéntrico Indígena Americano: Humanidad austera, Animalidad respetada, Naturaleza cuidada.
  2. Dimensión Tiempo integrativo: progresar, conservar y regresar.
  3. Dimensión Democracia Esencial con los tres valores por resultados: libertad, igualdad y fraternidad.
  4. Dimensión Factores claves Sociedad, Estado y Mercado.
  5. Dimensión confederal de las democracias avanzadas: Parlamentarismo, comunalismo y  poder regional.
  6. Dimensión Política Valoradora de Pueblos/Naciones Indígenas: Reconocimiento Plurinacional, Empoderamiento político, Desarrollo Socio económico.
  7. Dimensión Economía Verde: Cambio Energético Circular,  Agricultura Sana y Biodiversidad Turística.
  8. Dimensión Empresas Responsables: Veraces, Verdes y Valoradoras
  9. Dimensión Descentralización sin Cooptación corrupta: Autonomía político-financiera,  Institucionalización y  Participación con Rendición de Cuentas
  10. Dimensión Democracia Territorial: Directorios multiactor, consultas vinculantes y empoderamiento social.
  11. Dimensión Seguridad del Agua: Bien Común Territorial, Autoridad Corresponsable, Manejo Integral de Cuenca.
  12. Dimensión Sistema de Partidos Sanos: Agenda desde colectivos, Autonomía de las Empresas y Democracia (interna-externa).
  13.  Dimensión Política Internacional Justa Nacionalismo Fraterno, Integración Macro, Cooperación Macro, Cooperación Eficaz.
  14. Epílogo. Factor 40: Practicar el pensamiento.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Esteban Valenzuela V.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[P&L Media] Desafíos Territoriales: Descentralización como clave para el desarrollo del país
Next Article Diputado Rocafull presentó proyecto que prohíbe la reapertura de establecimientos educacionales este 2020
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d