Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

[Región del Biobío] Patentan sistema de sanitizado para eliminar plagas en madera de exportación

By Poder y LiderazgoJueves, 19 de Enero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Se trata de una invención desarrollada por académicos de la Universidad del Bío-Bío (UBB), quienes inventaron un tratamiento sostenible, aplicable a la madera de embalaje utilizada en el comercio internacional


Con el fin de eliminar o disminuir los riesgos de introducción y diseminación de plagas movilizadas en madera de embalaje utilizada en exportación, investigadores de la Universidad del Bío-Bío, patentaron un procedimiento de sanitizado usando calor con radiofrecuencia.

El equipo compuesto por Rubén Ananías, Víctor Sepúlveda y Linette Salvo, pertenecientes al Departamento de Ingeniería en Maderas UBB, junto a Carlos Salinas, del Departamento de Ingeniería Mecánica UBB, han trabajado durante más de 15 años, potenciando tratamientos térmicos con vapor y radiofrecuencia, en la madera de pino radiata.

 

El sanitizado con calor por radiofrecuencia en la madera, permite reducir el riesgo de introducción de plagas cuarentenarias, como por ejemplo insectos y nematodos, que no están presentes y que podrían dispersarse hacia las plantas y bosques, lo que representaría amenazas económicas, sociales y medioambientales al país.

La madera para embalajes, como pallets, cajas, cajones, jabas, tarimas, madera de estiba, entre otras, tratados con radiofrecuencia, pueden tener libre acceso en Chile y otros países como China, Japón, México, Taiwán y Corea del Sur, donde las medidas fitosanitarias se encuentran reglamentadas por las normas internacionales  para el comercio internacional de embalajes de madera (NIMF15).

La investigadora Linette Salvo, recalcó que “lo principal del tratamiento es que presenta un desempeño socio-económico y medioambiental que promueve la producción de madera destinada al embalaje con sello verde, dentro de los estándares de una  economía circular. La madera post-tratamiento puede ser reutilizada o reciclada, demandando una gestión de residuos bastante más simple y a más bajo costo que los actuales procesos utilizados y más inocuo para el medio ambiente, en donde se quema biomasa o presenta toxicidad con el uso de sustancias químicas”.


La radiofrecuencia en la madera

La radiofrecuencia son ondas electromagnéticas emitidas por un generador, que al ser aplicadas sobre la madera, se propicia el agitamiento de las moléculas de agua que están presentes en el material, induciendo energía que se disipa en forma de calor, y favorece el calentamiento desde el interior del material hacia el ambiente exterior, principalmente en la dirección longitudinal dada la naturaleza anisotrópica de la madera.

El investigador Víctor Sepúlveda, sostiene que el sanitizado de madera se realiza con alta frecuencia, la misma que transmiten emisoras de radios internacionales. “En este sentido, para ilustrar lo que realiza esta innovación, cabe consignar que es similar al funcionamiento del calentamiento de alimentos desarrollado por un horno microondas, cuyas ondas electromagnéticas de alta frecuencia, presentan además una mayor longitud de onda”.

En relación a la importancia de obtener la patente de invención por parte del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), el académico Rubén Ananías, relevó que como equipo han propuesto el hallazgo como un bien público. “El método patentado será una contribución de la UBB, lo que sin duda se enmarca en el movimiento actual de ciencia abierta, lo que permitirá proporcionar un proceso de sanitizado con uso sin restricciones y disponible gratuitamente para la industria maderera chilena, tanto para organizaciones públicas y privadas, permitiendo además crear nuevos empleos, a partir de esta nueva tecnología sostenible”.

 Acerca del impacto que tiene la investigación, desde un punto de vista científico- tecnológico, el académico Carlos Salinas, comentó que “es una innovación que responde a un trabajo de larga data, circunscrito actualmente en el grupo de investigadores de secado de la madera y tratamientos térmicos de nuestra Institución. Nos complace como equipo de investigación de la UBB, poder contribuir con un tratamiento sostenible para el sanitizado de maderas de embalajes de exportación, en base a investigación aplicada de excelencia con alto impacto social”.

La madera de pino radiata, destaca principalmente por sus diversas aplicaciones tanto manuales como industrializadas, tales como construcción, productos de ingeniería, mueblería, embalajes, entre otras.

El Decano de la Facultad de Ingeniería UBB, Patricio Álvarez, resalta que la industria de la madera representa un 2% del PIB nacional y es fuente de trabajo para miles de familias. “La protección de esta actividad es de interés transversal puesto que la amenaza de plagas forestales provenientes del extranjero en embalajes de madera, afecta sin distinguir límites entre los diferentes actores de la cadena productiva”.

Agregó que “es en este tipo de desafíos donde la  ciencia abierta cobra particular relevancia puesto que las tecnologías desarrolladas en la UBB con recursos públicos, se transforman en bienes abiertos y utilizables por todos y todas en el mejor interés colectivo de nuestra sociedad. Por medio de estos desarrollos, nuestros académicos contribuyen a las necesidades y desafíos que nos representa la sociedad”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleVisa revela las cinco tendencias que moldearán el futuro del movimiento de dinero en 2023
Next Article IBM Chile es la primera empresa de tecnologías de información en recibir “Sello Iguala Conciliación”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Corfo y UACh impulsan turismo intercultural y sostenible en Aysén

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d