Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Educación Técnico Profesional

Región de Valparaíso: Red Futuro Técnico cierra ciclo anual con más de 4 mil estudiantes beneficiados

By Poder y LiderazgoJueves, 22 de Diciembre de 2022Updated:Jueves, 22 de Diciembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En su encuentro anual, la Red Futuro Técnico Valparaíso compartió la evolución de los proyectos desarrollados de forma colaborativa durante el año y definió los desafíos en los que trabajará la comunidad educativa durante el próximo periodo


Por medio de un encuentro presencial, la Red Futuro Técnico Valparaíso, iniciativa que forma parte de la agenda de modernización de la Formación Técnico-Profesional (TP) impulsada por el Ministerio de Educación y la Seremi Regional e implementada en alianza con Fundación Chile y Fundación Luksic, presentó los resultados del trabajo desarrollado durante el periodo 2021 y 2022, además de trabajar junto a la comunidad educativa desafíos en los que se focalizará el trabajo para el año entrante junto a los a representantes de los 104 liceos TP de la Región de Valparaíso que conforman la red.

El trabajo realizado en el ciclo que finaliza se tradujo en “la gestión de 301 cupos de prácticas, la capacitación de 688 docentes en tecnologías requeridas por el sector y la gestión de instancias de alternancia presenciales y/o virtuales, con la participación de 4.245 estudiantes EMTP con foco en sus especialidades”, señaló la coordinadora de la Red Futuro Técnico Macrozona Centro Norte, Vanessa Arévalo, añadiendo que “gestionamos espacios de alternancia en Instituciones de Educación Superior, impactando en 170 estudiantes que participaron en estas instancias, un importante número que refleja los esfuerzos realizados por las instituciones y el trabajo colaborativo para brindar estas oportunidades cada vez a más jóvenes técnicos profesionales y prepararlos de mejor forma para el futuro.”

Los avances e impactos registrados se concretaron gracias a un importante trabajo colaborativo con instituciones públicas, privadas e Instituciones de Educación Superior (IES) de la región, buscando mejorar la calidad y pertinencia de la formación que entregan los liceos técnico profesionales de las provincias de San Antonio, Quillota, San Felipe y Valparaíso.

Durante el año, la red se centró en tres importantes líneas de trabajo: articulación con el mundo laboral para la generación de nuevas oportunidades de aprendizaje con foco en estudiantes y docentes de Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP); articulación formativa entre EMTP e IES; y vinculación y colaboración entre los integrantes de la red con miras a la sustentabilidad de los acuerdos y las acciones, líneas que tuvieron un significativo impacto que fue revisado junto a los más de 80 participantes que asistieron a la Jornada de Redes realizada en el Sporting Club de Viña del Mar.

 

El encuentro anual contó con la participación del Secretario Ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional, Cristian Lincovil; la Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Romina Maragaño; la coordinadora de TP de SECREDUC, Verónica Leyton; la coordinadora de Futuro Técnico Macrozona Centro Norte, Vanessa Arévalo; el coordinador territorial de la Red Futuro Técnico Valparaíso, Enzo Molina; y Claudio Sepúlveda junto a Francisca Celedón en representación  del Servicio Local de Educación de Valparaíso (SLEP), además de rectores, sostenedores y docentes.

Sobre el trabajo presentado durante la jornada, el Secretario Ejecutivo de EMTP del Mineduc, Cristian Lincovil, destacó la evaluación del trabajo realizado con la comunidad educativa para dar inicio al periodo 2023-2024 “donde queremos fortalecer la participación, la pertinencia con las demandas de las comunidades de estudiantes, docentes, directivos, IES, y todos quienes forman parte de esta red; y que desde allí se siga construyendo Futuro Técnico. Como Mineduc planteamos un cambio de paradigma en la educación este nuevo periodo, donde alineados trabajaremos en avanzar hacia una concepción de la educación como un derecho social garantizado con una mirada de sustentabilidad que aporte al desarrollo del país”.

En tanto, la Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Romina Maragaño, relevó los desafíos para el 2023, orientados a “ampliar o romper las brechas de género que hay en los establecimientos educacionales o en las carreras específicas. No existen carreras de hombres y mujeres, y creo que culturalmente tenemos un sesgo importante que tenemos que trabajar con los establecimientos educacionales, también con los y las estudiantes. Otro eje importante es la pertenencia territorial de las carreras y su vinculación con las comunidades educativas, hoy es importante la revisión de la pertinencia de las especialidades para el territorio y es un ejercicio que tienen que hacer los establecimientos educacionales en conjunto con las orientaciones del Ministerio de Educación”.

Por su parte, la coordinadora de TP de SECREDUC, Verónica Leyton, comentó tras la jornada que “hemos podido dar cuenta del trabajo realizado en estos años como Futuro Técnico en la región  ha sido un camino exitoso de dos periodos relevantes, donde uno fue con pandemia y el otro presencial; durante el periodo con pandemia pudimos ser de gran acompañamiento hacia los establecimientos y hemos podido consolidar las redes territoriales donde ha sido fundamental el trabajo con los docentes. Hoy en la presencialidad buscamos instalar buenas prácticas hacia los nodos de desarrollo económico, equipos de orientación, el trabajo con los docentes y el fortalecimiento de sus competencias para su desarrollo profesional y, con ello, fortalecer las trayectorias educativas de los jóvenes”.

 

 

Finalmente, Natalia Fuentealba, directora del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga y parte del directorio del Consejo de CFT Estatal, destacó que para el 2023 “el desafío es que desde la Red de Liceos TP de la V Región pudiésemos poner líneas base, porque somos más de 80 establecimientos muy diversos, cada uno preocupado de sacar adelante su propio proyecto educativo y por lo tanto de buscar oportunidades para su comunidad. Si hacemos esto un objetivo común, y desde ahí hablar como una entidad que es estatal y que tiene un sentido de inclusión y de política de Estado, podremos crear una red organizada para el conjunto de los docentes, independiente de su especialidad, para poder generar articulaciones de forma transversal. Si no, es muy difícil lograr construir una alianza que sea útil para la diversidad de liceos TP”.

Para el 2023 la red anunció que seguirá su trabajo alineada con los pilares del Ministerio de Educación, buscando potenciar la educación técnico profesional en el territorio a través de iniciativas que apunten a una educación no sexista, inclusiva, al desarrollo humano sostenible y el desarrollo territorial siempre buscando una coordinación, participación y democracia con los actores del territorio.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Educación Técnico Profesional Fundación Chile Región de Valparaíso
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Mujeres líderes, el futuro del cambio en nuestras manos
Next Article Codelco presentó la primera calculadora de huella de carbono para proveedores de la minería
Poder y Liderazgo

Related Posts

Valparaíso avanza hacia la construcción digital y sostenible con Expo INTECVAL 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

CChC advierte que Ley de Presupuesto 2026 amenaza continuidad de obras en la Región de Valparaíso

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

CChC Valparaíso convoca a empresas y academia en Expo INTECVAL 2025

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d