Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gremios

[Región de Valparaíso] Inversión pública en bienestar territorial alcanzó los US$ 533 millones en el período 2021-2022

By Poder y LiderazgoMiércoles, 5 de Julio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Esta es una de las conclusiones de un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción en el marco de la 12a Conferencia Internacional de Ciudad, el que aporta una línea base para debatir sobre las prioridades de la inversión pública en bienestar territorial


En los últimos dos años (2021 y 2022) las iniciativas públicas para impulsar la calidad de vida en el territorio movilizaron recursos similares al presupuesto de la Política Habitacional en igual período: US$ 4.473 millones y US$ 4.043 millones, respectivamente. Este es uno de los antecedentes que contiene el estudio “Iniciativas de inversión pública en bienestar territorial”, presentado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en la apertura de la 12a Conferencia Internacional de Ciudad.

Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la asociación gremial, explicó que “el objetivo de este análisis es aportar una reflexión inicial –a partir de datos oficiales– sobre el comportamiento de la inversión pública que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas en materia de infraestructura básica, acceso a servicios y equipamientos, vialidad y movilidad y seguridad pública, considerando proyectos con impacto local, ya sea que se emplacen en áreas urbanas o rurales”.

El ejecutivo agregó que “esperamos que este estudio sirva como línea base para iniciar un dialogo multisectorial sobre la forma en que se priorizará este tipo de inversiones en los próximos años”.


Principales datos a nivel nacional

Entre los organismos que lograron movilizar mayores recursos en bienestar territorial durante el período analizado destacan los ministerios de Vivienda y Urbanismo (24%), de Salud (21%) y de Obras Públicas (21%), así como los gobiernos regionales, que concentraron el 20% de la inversión.

Asimismo, el estudio estima que un poco más de la mitad de la inversión total (51%) se concentró en cuatro regiones: Metropolitana (US$ 932 millones, 21%), Valparaíso (US$ 533 millones, 12%), La Araucanía (US$ 417 millones, 9%) y Biobío (US$ 381 millones, 9%). Esto sería consistente con la distribución de la población en el territorio nacional, siendo un aspecto positivo a profundizar.

En cuanto a su destino, de los US$ 4.473 millones, cerca del 50% se vinculó a mejoras en las áreas Transporte y Salud. Otro 30% se enfocó en las áreas de Desarrollo Urbano y Recursos Hídricos.


El caso de la Región Metropolitana

El estudio analizó especialmente el caso de la Región Metropolitana (RM), concluyéndose que, dentro de esta, la ciudad de Santiago fue la que captó la mayor cantidad de los recursos (67% de los US$ 932 millones obtenidos por la RM en el período) y que solo seis de sus 34 comunas -Santiago Centro, Providencia, Ñuñoa, Quinta Normal, Cerro Navia y Puente Alto- concentraron la mitad de los montos de inversión pública en bienestar territorial.

“A continuación, y dado que teníamos identificadas las iniciativas de inversión pública en bienestar territorial y su distribución a nivel nacional, regional y comunal, intentamos reconocer los criterios con que se asignaron en Santiago estos recursos. Consideramos dos criterios sociales (población y pobreza) y dos criterios territoriales (entorno urbano y vivienda pública) y el resultado es que se observan bajas correlaciones entre las inversiones y los cuatro criterios analizados”, explicó León.


Brechas de inversión territorial

Al analizar si existía más inversión en comunas con mayor población se observó que esto era efectivo en el caso de Santiago Centro y Puente Alto, pero que había comunas como Maipú y Quilicura que, a pesar de estar entre las más pobladas de la capital, se encontraban en la mediana y en la parte baja de la distribución de inversiones, respectivamente.

La correlación entre inversión y pobreza resultó aún más baja. Así, comunas como La Pintana e Independencia, que concentran parte importante de la pobreza de la ciudad de Santiago, recibieron escasos montos de inversión. Y pese a tratarse de iniciativas en bienestar territorial, la correlación entre estas inversiones y las carencias en materia de entornos urbanos resultó ser prácticamente nula. Entonces, comunas como Conchalí y Renca, con importantes déficits, registraron montos de inversión notoriamente bajos.

Por último, una correlación muy baja también se observó entre la inversión analizada y la presencia de viviendas subsidiadas. En este sentido, destacan las comunas de Peñalolén y Estación Central, que no registraron inversiones en bienestar territorial consistentes con la inversión en vivienda pública que se ha desarrollado en el mismo territorio.

El estudio de la CChC concluye que al aplicar en conjunto los cuatro criterios seleccionados, 12 comunas de Santiago muestran las mayores necesidades de inversión en iniciativas de bienestar territorial: Maipú, San Bernardo, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, La Pintana, El Bosque, Santiago, Estación Central, Pudahuel, Renca y Quilicura. “Esto debería impulsar”, sostuvo el gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, “la búsqueda de una mirada global de las carencias a nivel urbano, tanto en materia de vivienda como de ciudad, y a tomar decisiones de inversión pública sobre criterios objetivos, asegurando que esta genere los mayores beneficios para las personas”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción Región de Valparaíso
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleClaudia Gaete: “PROVOCA fue mi punto de conexión con el mundo real por varios meses de mi vida”
Next Article [Región de Atacama] Corproa y el Banco Central presentan el Informe de Política Monetaria
Poder y Liderazgo

Related Posts

Valparaíso avanza hacia la construcción digital y sostenible con Expo INTECVAL 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

CChC advierte que Ley de Presupuesto 2026 amenaza continuidad de obras en la Región de Valparaíso

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

CChC Valparaíso convoca a empresas y academia en Expo INTECVAL 2025

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d