Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

Región de Valparaíso: Dan el vamos al Campamento Educa Sostenible-STEAM

By Poder y LiderazgoMiércoles, 24 de Enero de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa es impulsada por el Ministerio de Energía e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE)


Más de 160 personas asistieron este lunes 22 de enero al lanzamiento del Campamento Educa Sostenible-STEAM, contando con la presencia de las autoridades de la Agencia de Sostenibilidad Energética, la Seremi de Energía Valparaíso, Seremi de Educación y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, también la Directora de la Escuela de Ingeniería y Negocios de la Universidad Viña del Mar.

Junto a ellas, estuvieron representantes de sostenedores educativos, madres, padres y apoderados/as y niños y niñas de 5° a 7° básico de establecimientos públicos y particulares subvencionados de las comunas de Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana.

Este campamento, que se realizará entre el 22 de enero hasta el 2 de febrero en el campus Rodelillo de la Universidad Viña del Mar, es una actividad formativa inédita en el país, diseñada por el Ministerio de Energía e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), que congregará a 100 estudiantes de 5º a 7º básico de diversos establecimientos educacionales de la región de Valparaíso en torno a la transición energética y la realidad virtual.

 

En cada una de las jornadas, los niños y niñas participarán de una experiencia que contempla dinámicas virtuales (con lentes de realidad virtual Oculus Quest 2) y actividades de integración y talleres de sostenibilidad energética.

En el espacio de experimentación con realidad virtual, niños y niñas se encuentran en el Zampoña Lab, un laboratorio que tiene 15 misiones para cubrir tres desafíos de Sostenibilidad Energética. En estas misiones, los estudiantes podrán construir torres eólicas, parques fotovoltaicos con subestaciones eléctricas y lograr generar la energía para el laboratorio de los protagonistas de este Uri y Rel. En este marco, deberán armar baterías para almacenar energía; organizar ciudades y hacerlas sostenibles, entregar energía a todo el país, y también reciclar los residuos fotovoltaicos acumulados al año 2050.

Rosa Riquelme, Directora Ejecutiva de la AgenciaSE, señala que “con estas actividades que integran la herramienta de realidad virtual en su desarrollo, el Campamento Educa Sostenible-STEAM nos permite entregarles un espacio de aprendizaje rico y entretenido a estos niños y niñas que ojalá en el futuro sean tomadores de decisiones distintas, que necesitamos para enfrentar la crisis del cambio climático”.

Arife Mansur, Seremi de Energía de Valparaíso, confirma que “en esta iniciativa innovadora se plasma lo que como Seremi hemos estado trabajando a través de las mesas de género y de capital humano, construyendo una conexión muy fuerte entre lo académico, las empresas y el sector público para lograr implementar la educación que hoy día requerimos para la disminución de brechas en materia de energía”.

El Campamento Educa Sostenible-STEAM tiene como propósito promover procesos educativos e informativos, a través de la metodología STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemática, por sus siglas en inglés), con enfoque de género e intercultural, para niños, niñas y jóvenes, con el fin de generar una experiencia en sostenibilidad energética a nivel nacional y local.

Como sede del Campamento, la Dra. Ximena Petit-Breuilh, Directora de la Escuela de Ingeniería y Negocios de la Universidad Viña del Mar, afirma que “estamos muy orgullosos de poder colaborar en esta iniciativa tan entretenida, simbólica y pionera a nivel nacional, en donde los niños y niñas se pueden vincular y acercar a la ciencia, la tecnología y la ingeniería de una forma colaborativa. A través de varios juegos, van a poder tener experiencias que les permitirán conectarse, generar ideas y por qué no, ser en el futuro agentes de cambio, para poder encontrar a través de todas estas disciplinas la solución a los problemas complejos que nuestra sociedad enfrenta en materia de sostenibilidad y transición energética”.

 

 

Al respecto, Romina Maragaño, Seremi de Educación de Valparaíso, expresa que “encuentro muy positivo que se abran oportunidades formativas como el Campamento STEAM, iniciativa del Ministerio de Energía en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad de Eficiencia Energética, que ofrece a estudiantes de diversos establecimientos una nueva forma de aprender sobre sostenibilidad energética. Una formación más interactiva, interdisciplinar y con herramientas de alta tecnología, donde los escolares a través de su experiencia creativa se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje”.

 

Un aspecto muy importante también que se busca con esta iniciativa es acortar brechas en cuanto a la cantidad de mujeres que estudien, se desarrollen y trabajen en el área de la ciencia y energía. Por ello, es que el Campamento va dirigido a estudiantes de 5° a 7° Básico, para que desde una edad temprana niños y niñas empiecen a considerar la temática de sostenibilidad energética como algo interesante, siendo un área en la cual pueden desafiarse a diseñar distintas soluciones a sus requerimientos más locales.

 Por su parte, Camila Lazo, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Valparaíso expresa que “la construcción de un Chile para todas es una parte importante de nuestra línea de trabajo, lo que tiene que ver con incluir el enfoque de género en todos los programas que vayamos implementando, pero también con cooperar con las madres, padres y personas cuidadoras en instar a que las niñas puedan incluirse en las áreas del STEAM”.

El campamento Educa Sostenible-STEAM cuenta con la colaboración de la Escuela de Ingeniería y Negocios de la Universidad Viña del Mar, además del SLEP Valparaíso, la Corporación Municipal de Villa Alemana y la Corporación Municipal Quilpué.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ministerio de Energía
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEfecto EUREKA: El programa estudiantil que generó 17 ideas de negocios innovadoras en Antofagasta
Next Article Consultores del Banco Mundial y Corfo Los Lagos se reúnen para promover negocios sostenibles en acuicultura
Poder y Liderazgo

Related Posts

Universidad de Antofagasta presenta Cuenta Pública destacando avances y desafíos

Martes, 1 de Julio de 2025

CChC Valparaíso impulsa educación financiera para mejorar calidad de vida laboral

Martes, 24 de Junio de 2025

Generadoras eléctricas, Gobierno y sector público debaten sobre tramitación ambiental en Valparaíso

Lunes, 23 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d