Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

Región de Tarapacá: UNAP participa en Nodo Macrozonal para potenciar la ciencia, tecnología y conocimiento

By Poder y LiderazgoViernes, 23 de Septiembre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En Segunda sesión del Nodo Macrozona Norte, se dieron a conocer al mundo académico, público, privado y social, los avances y desafíos del proyecto


Articular y potenciar el desarrollo científico y tecnológico, es lo que busca el Nodo Macrozona Norte (MZN), que ya lleva su segundo año de avance y es financiado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANID). La iniciativa es ejecutada por universidades desde Arica a Copiapó, entre ellas la Universidad Arturo Prat (UNAP) y hace algunas semanas se desarrolló en Iquique la segunda Sesión territorial, donde se abordó el trabajo en seis áreas temáticas: Agricultura en el Desierto, Recursos Hídricos, Minería Sustentable, Energía Renovable, Astronomía y Diversificación Productiva.

En su rol como anfitriona de esta segunda sesión territorial, la Universidad Arturo Prat convocó a los actores claves de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi) de la región de Tarapacá. En la cita se presentaron los avances del año 1, los desafíos para el año 2, así como el rol de las universidades y en particular de la UNAP en el desarrollo científico, tecnológico dentro de la Macrozona, así como también de aquellos actores relevantes en lo público, privado y social en el logro de una visión compartida, los mecanismos para disminuir brechas detectadas y la articulación efectiva de redes de colaboración en cada una de las líneas definidas en el proyecto.

“Esta es una iniciativa ANID que ha permitido que las universidades de la Macrozona Norte podamos sentarnos a conversar con todos los actores del ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación respecto del futuro camino que debería tomar el desarrollo de la CTCi en el territorio. Estamos compartiendo con actores del ecosistema que trabajamos durante el año 2021 y la primera parte de este año, en la construcción del rumbo que queremos siga la investigación. Pero cómo esta investigación y generación de conocimientos desde nuestras universidades puede llegar al territorio, a la gente. Y así resolver los problemas del día a día”, dijo el director el director del proyecto NODO MZN, Fernando Álvarez.

Se presentó la hoja de ruta macrozonal y su bajada regional con el fin de validar, mejorar y consolidar las iniciativas levantadas, buscando los espacios para colaboración entre todos los sectores, a fin de potenciar la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que hoy construye los lineamientos de una Gobernanza Macrozonal, la que deberá seguir sumando actores, concadenar agendas de trabajo con numerosos comités, destacando los comités CTCi asesores de los gobernadores, consolidar el camino de la gobernanza CTCI MZN y concretizar así,  las iniciativas tempranas  y de mediano, largo plazo que se acuerden, velando permanentemente por la incorporación efectiva de equidad de género, inclusión y por sobre todo la democratización de todo el ecosistema CTCi.”, comentó La Project Manager del proyecto, Viviana Varas.

“Nosotros como Universidad Arturo Prat, asumimos este proyecto como emblemático, lo que nos permite articular las capacidades instaladas y además conversar desde la transdisciplina, con otras instituciones de educación Superior, al tiempo de poder generar alianzas estratégicas, que nos contribuyen primeramente a dar cuenta de nuestra misión, es decir, generar conocimientos, pero principalmente, transferirlo  hacia la formación de capital humano avanzado, al tiempo de poder dar soluciones creativas e innovadoras, a los problemas y complejidades que la sociedad y territorio nos presenta” comentó el  Vicerrector  de Investigación e Innovación de la UNAP, Ezequiel Martínez  Rojas

Por otra parte, el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, Rubén Moraga Mamani, destacó que “el trabajo conjunto que estamos realizando con el nodo, refleja el espíritu de la política pública impulsado por el ministerio, primero respaldar el trabajo desarrollado por nuestras universidades, el cual se impregna del carácter asociativo y se pone al servicio del desarrollo de las regiones”. Agregó que con la presentación de la hoja de ruta, “diseñamos un camino de desarrollo y trabajo conjunto, para dar respuesta a las demandas y oportunidades existentes en el territorio, donde la alianza virtuosa de los gobiernos regionales, de las universidades y de la sociedad, permitirá implementar estas iniciativas con el único objeto de mejorar la calidad de vida y el bienestar de nuestra sociedad reconociendo su diversidad social, cultural y económica aportando con la innovación y la transferencia que se requiere desde las entidades de educación superior puestas al servicio del proceso de descentralización y empoderamiento de nuestros territorios”.

Este año 2022, el Nodo MZN, integrado por la Universidad Arturo Prat, Universidad de Tarapacá, Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte y Universidad de Atacama, presenta avances significativos en la validación de la hoja de ruta e iniciativas tempranas, cuyo elemento clave lo constituye la implementación de una agenda territorial, basada en talleres, workshop y mesas de trabajo en cada una de las regiones. En la sesión realizada este martes en la UNAP, se desarrollaron tres sesiones: una sesión para el mundo académico, una sesión con los Servicios Públicos; y una sesión con el Mundo Privado y Social, teniendo la oportunidad de revisar el trabajo a nivel macrozonal y regional.

De este proyecto se desprende la iniciativa (en fase de ejecución) denominada “Fortalecimiento NODO MZN”, donde fueron priorizadas tres áreas transversales de la macrozona, destacando la construcción de una plataforma CTCi donde se van a concentrar las capacidades de los territorios. Según explicó la coordinadora regional del proyecto, Sandra González, “Con esto, esperamos poder mejorar la toma de decisión facultando el apalancamiento de recursos de manera eficiente y eficaz para el desarrollo armónico y justo de los territorios y su gente”. Según explicó la profesional, la participación de la UNAP, sus centros de investigación, laboratorios y principalmente, sus investigadoras/es y profesionales cobran una gran relevancia para priorizar y trabajar las iniciativas que nos van a representar como región, destacando entre sus logros, la amplia convocatoria de todos los actores de la región y la Universidad Arturo Prat.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

UNAP
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Los Ríos: Inauguran proyecto habitacional que beneficia a 408 familias de Valdivia
Next Article Ministro Valenzuela en Expo Mundo Rural 2022: “este es un museo vivo, un mapamundi de Chile, de los territorios, de las regiones, de las tradiciones, de los oficios y de la diversidad de productos que tenemos”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Universidad de Antofagasta presenta Cuenta Pública destacando avances y desafíos

Martes, 1 de Julio de 2025

AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá

Lunes, 16 de Junio de 2025

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Martes, 10 de Junio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d