Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Región de Tarapacá: MINVU difunde Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores con gremios asociados a la CUT

By Poder y LiderazgoMartes, 16 de Agosto de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa está dirigida a familias con ingresos medios que no son propietarias, con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar con recursos propios o un crédito hipotecario


El seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Javier Martínez, junto al equipo de profesionales del Plan de Emergencia Habitacional de MINVU, presentó los alcances del plan, además del “Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores” a los integrantes de la Mesa de Trabajo Intersectorial de Minería de la CUT Tarapacá.

La actividad tuvo como objetivo difundir la estrategia desarrollada por el Minvu para abordar con sentido de urgencia el déficit de viviendas que sufre el país y la región. El Plan de Emergencia Habitacional plantea dentro de sus principales objetivos el recuperar el rol central del Estado en la planificación y gestión habitacional, junto con entregar 260 mil viviendas a nivel nacional durante este periodo de Gobierno. De ellas, 9.300 viviendas son para las familias tarapaqueñas.

“Este es un plan que involucra tanto al estamento público como a la sociedad civil en general, coordinar con sectores públicos y privados, articulados el Ministerio de Vivienda. Tenemos que sumar voluntades para superar la emergencia, porque estamos ante una situación que nos obliga a responder con la mayor celeridad, construyendo viviendas de calidad e integradas urbanamente con la ciudad, y así dar soluciones para tantas familias que están viviendo en condiciones inadecuadas”, recalcó el seremi Francisco Martínez.

El Plan de Emergencia Habitacional, entre otras tareas, apunta a robustecer el Banco de Suelo del Estado, asegurar el equipamiento social que requieren los proyectos y mejorar los procesos de producción habitacional, además de impulsar la construcción de Equipamiento Comunitario y Áreas Verdes en todos los proyectos.


Programa para trabajadores

Dentro de las medidas que incorpora el Plan de Emergencia Habitacional, se incluye el nuevo “Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores”. Éste se implementará a través de un llamado especial colectivo del Subsidio para Sectores Medios (D.S. N° 1), dirigido a familias con ingresos medios que no son propietarias, con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar con recursos propios o un crédito hipotecario.

 

“Tenemos una gran noticia que compartir, ya que existe un grupo importante de trabajadoras y trabajadores que cuentan con una calificación socioeconómica más alta en el Registro Social de Hogares (RSH), pero que no tienen ingresos suficientes para acceder a comprar una vivienda sin la ayuda del Estado. Y en ese contexto, se planteó este programa de acceso a la vivienda para organizaciones, tanto privadas como públicas”, destacó el seremi Francisco Martínez.

Para este primer llamado del programa, que servirá también como piloto, se consideran en total la construcción de 600 viviendas destinadas a trabajadoras y trabajadores agrupados colectivamente en un sindicato o asociación gremial. Se espera que durante estos cuatro años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric se construyan bajo esta modalidad cerca de 16 mil en todo el país.

En la reunión estuvo presente además el seremi del Trabajo, Jaime Vicencio, quien comentó. “Claramente nos estamos haciendo cargo como Gobierno de la necesidad que tienen los trabajadores de tener una vivienda y esta es una forma de avanzar en esta solución. Viviendas dignas, que serán efectivamente entregadas, no solo un certificado de subsidio. Aquí hay un acompañamiento, un cambio de paradigma, donde efectivamente el Gobierno se está haciendo cargo de este problema”.

Al respecto, la Presidenta Regional de la CUT, Esmeralda Contreras, destacó la iniciativa. “Me parece excelente que se esté tomando este tema con la seriedad que corresponde, sobretodo aquí en la región de Tarapacá, donde sabemos que hay una alta cantidad de trabajadores, trabajadoras y ciudadanía en general, que no cuentan con su vivienda propia. Es un tema sensible para los trabajadores y trabajadoras, en que están obligados a gastar gran parte de su sueldo en arriendos o en su defecto irse a las tomas que existen en las periferias de nuestras ciudades, entonces, nos parece un gran avance que ahora el Ministerio de Vivienda tenga estas metas impuestas por el Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric. Esperamos que se pueda concretar de buena manera, para que muchas personas que necesitan su casa propia, puedan acceder a ella”.


Requisitos

Entre los requisitos que deben cumplir los trabajadores y las trabajadoras para optar al subsidio, se encuentran contar con capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda a través de un crédito hipotecario o aportes adicionales acorde a sus ingresos, considerando el apoyo del Estado mediante subsidio.

Igualmente, los proyectos deben considerar un máximo de 300 viviendas, y al menos un 20% de ellas deben ser de un valor de hasta 1.400 U.F., destinadas para trabajadores y trabajadoras con un tramo de hasta el 50% en el RSH; al menos 60% de viviendas de más de 1.400 U.F. y hasta 1.800 U.F. para tramos de hasta 90% del RSH, y podrá considerarse también un tercer grupo de precio de vivienda, dependiendo de la capacidad de financiamiento, de más de 1.800 U.F. y hasta y 2.600 UF.

Los montos de ahorros mínimos exigidos serán de 50, 70 y 120 U.F., dependiendo del valor de la vivienda a la que se postule. Los trabajadores y trabajadoras deberán tener al menos el 50% del ahorro mínimo señalado, depositado al 30 de noviembre de 2022, en alguna cuenta o instrumento de ahorro para la vivienda. El 50% restante deberá ser enterado hasta la fecha de suscripción de la escritura de compraventa. Para este llamado especial, no será exigible la permanencia o antigüedad de la cuenta de ahorro.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Minvu Región de Tarapacá
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Valparaíso: Jardín Botánico de Viña del Mar inicia construcción de un segundo espacio
Next Article Región de Antofagasta: Lanzan Programa Espacial para la macrozona norte
Poder y Liderazgo

Related Posts

MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d