Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Región de O’Higgins: Realizan charla sobre “Gestión responsable de residuos en salud”

By Poder y LiderazgoJueves, 16 de Junio de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Actividad organizada por el Colegio Médico de O’Higgins y que contó la exposición del Dr. Mauricio Ilabaca, del Departamento de Medio Ambiente del gremio de la salud


Con una charla coordinada por el Colegio Médico de O’Higgins, a través de su Departamento de Medioambiente y enfocada en el personal de salud, el Dr. Mauricio Ilabaca, presidente del Departamento de Medioambiente del gremio a nivel nacional, expuso sobre los residuos que se generar en el área de la salud y cómo proceder cumpliendo normativas y cuidando al medioambiente

La actividad, realizada en el auditorio del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins, contó con la participación del director (S) del HRLBO, Dr. Carlos Bisbal, la Seremi de Medioambiente, Giovanna Amaya, representantes de la CORMUN Rancagua y la Directiva del Colmed O’Higgins, quienes junto a los funcionarios del establecimiento de salud se interiorizaron sobre el correcto proceder de los desechos que se generan en el área de la salud, su correcto reciclaje y visibilizar proveedores que retiren estos desechos y a su vez, que otros proveedores puedan transformarlos y así contribuir a la economía circular.

 

Tras la exposición, el Dr. Mauricio Ilabaca comentó que, “La mayoría de los residuos generados en los establecimientos de salud son asimilables a residuos domiciliarios o basura común y se deben manejar como tal. Una pequeña porción de los residuos de estos recintos amerita acciones distintas de las que hacemos con los residuos domiciliarios; estos son los llamados residuos peligrosos y los residuos especiales. Los residuos peligrosos requieren medidas específicas de manejo, regulados por un Decreto que existe hace mucho tiempo, el 148 del año 2003, y los residuos especiales, que son los cortopunzantes, residuos del algún elemento humano, biológico, bolsas de sangre, deben ser manejados en forma segregada y con medidas de protección, para evitar que entren en contacto con las personas y se puedan contaminar con gérmenes y provocar alguna enfermedad”.

 A su vez comentó que, “Eso amerita una cierta preocupación, y bien manejado no es más de 5 u 8%, eso es muy importante porque significa reducción de riesgos, sino que también de gases efecto invernadero. Todos estos residuos si no se generan, van a permitir minimizar la Huella de Carbono de este recinto asistencial y para ello todo el personal que trabaja acá debe tener una responsabilidad, para ver cómo podemos colaborar y minimizar la generación de residuos”. Concluyó el profesional

Durante la presentación el Dr. Ilabaca explicó también la importancia de la segregación de los residuos, un dato importante a la hora de reciclar en los hogares, “La segregación es un punto en la gestión de los residuos fundamental, luego de que no hayamos podido eliminar el residuo en el proceso que lo genera. Lo primero que debemos pensar es como evitamos que se generen residuos, comprando por ejemplo elementos a granel, minimizando los residuos como son los embalajes por ejemplo, luego que hemos evitado esa generación de residuo, lo que corresponde con el residuo que si tenemos, es segregar, que significa separarlo para poderlo valorizar, para que nuestros residuos vayan limpios, a algún otro ente productivo que los pueda incorporar como materia prima y esto es a través de los puntos limpios, por eso se llaman puntos limpios, porque deben recibir basura que ojala este limpia, para que puedan incorporarse a otros procesos productivos”.

Hoy existe una Ley, la 20.920, la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) o también llamada Ley del Reciclaje, que permite que productos prioritarios sean reciclados, valorizados y en donde la comunidad tiene un rol relevante, es una excelente manera de generar residuos o de valorizarlos, aportado a la economía circular.

En cuanto a los desechos que se han generado tras la llegada de la pandemia, como las mascarillas, el Presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, precisó que, “Las mascarillas no se consideraba un residuo especial, hoy si lo es, porque puede contener este virus y ahora en invierno, donde tenemos tantos virus circulando. Hoy la mascarilla yo no la puedo reciclar como el cartón o una botella PET, entonces yo la puedo entregar solamente a un reciclador que este autorizado, que tenga un proceso productivo aprobado por la autoridad sanitaria, que muestre que puede ser manejado apropiadamente sin riesgo y esto puede ser transformado en madera artificial, incorporándose a la economía circular, pero tiene que ser con procedimientos totalmente autorizados”.

En tanto la presidenta del Colegio Médico de O’Higgins, Dra. Leisli Salvatierra, comentó la importancia de generar estas charlas, con temas tan importantes como el expuesto hoy, “es importante tener una educación en cuanto al manejo de los residuos, estamos hablando de reutilizar, de reciclar y a través de esto disminuir la Huella de Carbono que es lo que está perjudicando al medioambiente. Es importante que estas charlas puedan llegar a las comunidades, a las juntas de vecinos, porque siempre tenemos que estar aprendiendo a manejar los residuos domiciliarios, a aprender como eliminar ciertos desechos, para de esta manera poder reutilizar y no tener una gran cantidad que finalmente genera mucha contaminación”.


En cuanto a los pacientes que deben desechar residuos en sus hogares, la Dra. Salvatierra precisó que, “los pacientes que utilizan insulina, desde los Centros de Salud se les hace educación de cómo eliminar de manera segura aquellas jeringas que utilizan a diario, pacientes que utilizan tratamientos domiciliarios, también deben ser educados antes de comenzar la atención en sus casas, por eso la educación es importante, la comunicación con la comunidad, pues hablamos tanto de defender el medioambiente, pero sin embargo son pocas las herramientas que recibe la ciudadanía, que no tiene el conducción de la correcta responsabilidad con los desechos de salud”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] IA para la eficiencia de la minería del futuro
Next Article [Opinión] Tecnología en camas críticas pediátricas
Poder y Liderazgo

Related Posts

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online

Viernes, 4 de Julio de 2025

Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d