Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

[Región de O’Higgins] Desarrollan seminario sobre cambio climático con foco en la educación medio ambiental

By Poder y LiderazgoJueves, 7 de Septiembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En la instancia, organizada por la Seremi del Medio Ambiente O’Higgins, los asistentes identificaron como los afecta el cambio climático y desde ahí propusieron acciones para implementar con sus comunidades


Desde diversos puntos de la región llegaron docentes de establecimientos educacionales, educadoras de jardines infantiles, representantes de servicios públicos, establecimientos de salud, además de encargados de medioambiente de distintos municipios, congregando a casi un centenar de personas interesadas en conocer sobre el cambio climático desde la mirada de la educación ambiental, a través del seminario organizado por la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins, el cual tenía por objetivo acercar la problemática del cambio climático a la ciudadanía, entregando herramientas que permitan trabajar este fenómeno tanto en las aulas como en instancias ciudadanas.

“Este tipo de jornadas nos permiten poder concientizar a las personas sobre cambio climático. Como país y como región ya estamos sintiendo sus efectos a través de inundaciones, olas de calor o largos periodos de sequías. Cada una de las personas que vino a este seminario actuará como agentes de cambio en sus comunidades e incorporarán en su quehacer al trabajar con niñas y niños, adultos mayores y comunidades, lo que han aprendido hoy y con eso estamos educando ambientalmente a cientos de personas, complementado por cierto con todas las iniciativas que como ministerio y como Gobierno estamos realizando, en la línea de convertirnos en un gobierno ecológico”, explicó la seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya.

En la instancia, se realizaron exposiciones, la primera de ellas estuvo a cargo de Priscilla Ulloa, Profesional del Departamento de Adaptación de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, quien informó a los presentes sobre todas las aristas del Cambio Climático, sus causas y las acciones que está desarrollando el gobierno para mitigar y adaptarnos a sus efectos.

Posteriormente, fue el turno de Roberto González, jefe del Departamento de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente, quien planteó en su exposición un “Enfoque para trabajar el cambio climático desde la educación ambiental”, presentación que dio paso a María Elsa Jimenez, encargada regional del Fondo de Protección Ambiental de la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins, quien capacitó a los asistentes sobre este Fondo que actualmente se encuentra en etapa de postulación y que permite financiar iniciativas ciudadanas, entre ellas en establecimientos educativos, que tienen un impacto positivo en las comunidades y el medioambiente.

 

Las presentaciones dieron paso al trabajo grupal en el que las y los asistentes identificaron como los afecta el cambio climático y desde ahí propusieron acciones para implementar con sus comunidades a fin de mitigar sus efectos, ligando esto con la educación ambiental. De ello, como punto en común, los asistentes concordaron en la necesidad de trabajar la temática ambiental en todos los colegios, implementar huertos escolares en los establecimientos educacionales a fin de que las niñas y niñas realicen acciones concretas relacionadas con medioambiente.


Iniciativas para mitigar los efectos y adaptarnos al cambio climático

Chile, es un país vulnerable frente a los efectos del Cambio Climático, cumple con 7 de los 9 criterios de vulnerabilidad. Y es en ese contexto que el Ministerio del Medio Ambiente ha establecido una Estrategia Climática de Largo Plazo, instrumento que define los lineamientos generales de largo plazo que seguirá el país de manera transversal e integrada, considerando un horizonte a 30 años, para hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático:

  • Transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, hasta alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones.
  • Reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático.
  • Cumplir compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile en la materia.

La Estrategia Climática de Largo Plazo es la hoja de ruta que contiene las metas que permitirán alcanzar estos objetivos a más tardar al 2050.

Además, uno de los logros más grandes en materia legislativa sobre Cambio Climático fue la publicación de la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC) en junio de 2022, instrumento que crea un marco jurídico para que el país pueda enfrentar el cambio climático en materia de mitigación y adaptación en una mirada de largo plazo y así dar cumplimiento a sus compromisos internacionales asumidos en el Acuerdo de París, que persigue limitar el aumento de la temperatura global del planeta.

Para esto establece una meta nacional que propone alcanzar la carbono neutralidad a más tardar el 2050, y adaptarse al cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático.

En la región de O´Higgins, se está próximo a implementar el Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC), el cual tiene por objetivo enfrentar la crisis climática con una estrategia y desarrollar medidas de acción para mitigar y adaptarnos a sus efectos.

Este instrumento regional contiene medidas de mitigación y adaptación del PARCC las que se estructuran en torno a 7 áreas: Silvoagropecuario-pesca, minería, turismo, biodiversidad, asentamientos humanos, energía y transversales.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

región de Ohiggins
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMinera Candelaria: Importante agente impulsor de la economía en Atacama
Next Article “Camiseteados” estrena nueva temporada con niños chilotes que defienden proyecto en Harvard
Poder y Liderazgo

Related Posts

Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d