Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Región de Maule: Presentan más de 150 alternativas para avanzar hacia la seguridad hídrica

By Poder y LiderazgoMiércoles, 3 de Junio de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Durante el “Segundo Taller Transición Hídrica”, organizado por Escenarios Hídricos 2030, que responde a un  proceso de construcción colectiva para diseñar una hoja de ruta para la cuenca hidrográfica de la zona


Con la asistencia de más de 50 representantes de la comunidad local (APRs, juntas de vigilancia, cooperativas), municipios, ONGs, instituciones del Estado, así como de los sectores privado y académico, se realizó este martes 26 de mayo el “Segundo Taller Transición Hídrica” para la cuenca de Maule, organizado por Escenarios Hídricos 2030 (EH2030) para avanzar en la construcción de una hoja de ruta que permita alcanzar la seguridad hídrica en ese territorio.

En esta oportunidad, el equipo técnico de EH2030 expuso y explicó una serie de opciones para abordar la brecha y riesgo hídrico en esa cuenca hidrográfica. En el taller anterior, realizado a fines de marzo, se presentó y discutió la línea base con los problemas hídricos y causas asociadas identificados en la zona. El tercer taller se realizará a fines de julio para seleccionar -de entre las alternativas presentadas ayer-, una combinación óptima de medidas, acciones y soluciones que se puedan aplicar a corto, mediano y largo, para asegurar la disponibilidad de agua que se requiere para el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico de la zona del río Maule.

“Estamos dando a conocer un amplio espectro de alternativas para avanzar hacia la seguridad hídrica, explicando en qué consisten y abordando sus aspectos positivos y no tan positivos. Además, queremos conocer la visión y las experiencias de los participantes en relación a ellas, para determinar qué oportunidades conllevan para el territorio”, explicó Claudia Galleguillos, coordinadora de EH2030 para la cuenca del río Maule.


Ejes Estratégicos

Las alternativas presentadas son el resultado del trabajo realizado por EH2030 entre 2016 y 2019, y que está recogido en tres publicaciones: “Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile”; “Transición Hídrica: El Futuro del Agua en Chile”; y “MAS Seguridad hídrica: Medidas, Acciones y Soluciones”. Este último es un portafolio con 212 opciones (MAS), divididas en cuatro ejes estratégicos definidos para avanzar hacia la Transición Hídrica: Eje 1, gestión e institucionalidad del agua; eje 2, conservación y protección de nuestros ecosistemas hídricos; eje 3, eficiencia y uso estratégico del recurso hídrico; y eje 4, migración e incorporación de nuevas fuentes de agua.

Para efectos del seminario efectuado este martes en Maule, se expusieron 162 medidas, acciones y soluciones (MAS), que corresponden a los ejes 2,3 y 4.

En el caso de las alternativas para la “Conservación y protección de ecosistemas hídricos”, fueron expuestas por Manuel Contreras, director ejecutivo del Centro de Ecología Aplicada (CEA), quien explicó que se trata de opciones que responden al concepto de “soluciones basadas en la naturaleza” y que, para efectos del taller, guardan relación con la gestión del recurso hídrico.

En la exposición, esas MAS fueron agrupadas en cuatro categorías: conservación-restauración de humedales; restauración de ecosistemas terrestres; recarga de acuíferos verde (por ejemplo, reconexión de llanuras de inundación, glaciares, zanjas y campos de infiltración, Cochas, Amunas, Jollas); y recarga de acuíferos gris (pavimentos permeables, plazas de agua, jardines de lluvia, por mencionar algunas).

“El objetivo mayor que se persigue con las soluciones basadas en la naturaleza es mantener el ciclo del agua. Algo que podría parecer obvio y extremadamente básico, pero que hoy día está siendo interrumpido por todos los cambios del subsuelo, por las distintas actividades que están ocurriendo en los territorios”.

En el segundo eje, “Eficiencia y uso estratégico del recurso hídrico”, las opciones fueron reunidas en cinco grupos: optimización de la conducción, almacenamiento y distribución; optimización del uso de agua; optimización en la gestión del agua; reducción de demanda; y cambio de proceso. Todas estas MAS buscan aprovechar de manera eficiente el uso del recurso hídrico mediante técnicas de reducción en su consumo, disminución de pérdidas y eficiencia en el gasto, por medio de la optimización de la gestión, uso y distribución.

Y en cuanto al eje “Migración e incorporación de nuevas fuentes de agua”, las MAS fueron expuestas en siete subdivisiones: captación y cosecha atmosférica; optimización de almacenamiento; recarga artificial de acuíferos; tratamiento y uso (operaciones y/o sistemas que permiten aumentar la disponibilidad y mejorar la calidad de agua para diferentes usos); trasvase, es decir, transferencia de agua desde territorios que presentan disponibilidad de agua a territorios que presentan escasez, mediante infraestructura hidráulica; desalación; y siembra de nubes, cuyo uso potencial está pensado para situaciones extremas.

Marcello Basani, especialista en agua y saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que participó en el taller de Maule, valoró el hecho de que el trabajo de EH2030 entregue la posibilidad de pensar más allá de la forma convencional. “Esta plataforma permite presentar soluciones out of the box, en particular las soluciones basadas en la naturaleza. Este es el gran valor agregado”, comentó.

EH2030 es una iniciativa coordinada por Fundación Chile, Fundación Futuro Latinoamericano y Fundación Avina, y actualmente cuenta con el financiamiento de ZomaLab, Corfo y el BID.


Soluciones basadas en la Naturaleza

Entre las posibles medidas, acciones y soluciones expuestas ayer como alternativas para avanzar hacia la seguridad hídrica en la cuenca de Maule, destacan aquellas denominadas “soluciones basadas en la naturaleza”. Como explicó el expositor, Manuel Contreras, “son acciones para proteger, gestionar de forma sostenible y restaurar los ecosistemas naturales o modificados, que abordan los desafíos sociales de manera efectiva y adaptativa, proporcionando simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad”.

Añadió que no son necesariamente “novedosas”, sino más bien se trata de prácticas ancestrales, que históricamente se han aplicado en los territorios.

Un tipo de estas medidas son aquellas destinadas a la conservación y restauración de humedales (bajo el concepto Ramsar, que los define como cualquier cuerpo de agua en territorios continentales e insulares), por ejemplo  estuarios, ríos incluyendo su ribera y zona de inundación, bofedales, turberas, vegas, lagos, etc. El principal desafío es recuperar las propiedades de estos sistemas y el control de las amenazas, por ejemplo, la disponibilidad del recurso hídrico, la cobertura de vegetación ripariana (de las riberas) y la calidad del agua.

Asimismo, están las medidas destinadas a la restauración de los ecosistemas terrestres, como la reforestación de cuencas, y de zonas riparianas. Con ellas se busca aumentar el tiempo de residencia de la escorrentía superficial de agua sobre las cuencas hidrográficas, y un efecto secundario es el  control de la erosión.

Otro grupo lo componen las medidas de recarga de acuíferos, una estrategia que se está utilizando a nivel mundial, y las separamos en verdes y grises. Las primeras están centradas en ecosistemas naturales o sistemas que están bajo recuperación, mientras que las segundas implican infraestructura,  obras de ingeniería asociadas para la captura, canalización e infiltración de las aguas. Dentro de las recargas verdes está la reconexión de llanuras de inundación, la protección de glaciares, zanjas de infiltración, campos de infiltración –hay casos muy exitosos en Uruguay y Perú-, y las Cochas, Amunas y Jollas. Mientras, en las recargas grises se mencionan temas más urbanos, como la implementación de pavimentos permeables, plazas de agua, jardines de lluvia, entre otras.

Para todas estas medidas se evaluó su impacto a nivel de medio ambiente y de la sociedad. A modo de resumen, Contreras señaló que “un análisis ambiental de las soluciones basadas en la naturaleza muestra que todo lo que implique conservación se traduce en un valor ambiental alto en los territorios. Y una evaluación del nivel de complejidad social que implican las medidas indicadas evidencia que  toda la estrategia asociada a los glaciares tiene una complejidad alta, básicamente asociada a distintos intereses que convergen respecto a los glaciares”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Región del Maule
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSICEP llama a la gran minería a incrementar oportunidades para empresas proveedoras
Next Article Región de Tarapacá: Industriales de Iquique y Mirada Digital realizan webinar sobre Ley de Investigación y Desarrollo
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d