Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Recent

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
    Recent

    Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno

    Jueves, 30 de Octubre de 2025

    Escuelas MIPES fortalecen capacidades de emprendedores en Tarapacá

    Jueves, 30 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gremios

Región de Los Ríos: Actores públicos y privados abordan desafíos de nueva Ley contra el robo de madera

By Poder y LiderazgoMartes, 20 de Diciembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El tema se dialogó en un seminario organizado por la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás Valdivia y Corma, donde participaron expositores del gremio forestal, Fiscalía, Conaf y Servicio de Impuestos Internos (SII)


Según las estimaciones del gremio forestal, el año 2021 el delito de robo de madera alcanzó un perjuicio cercano a los 92 millones de dólares, esto equivale a por lo menos 150 camiones diarios, que transitaron por las rutas de nuestro país con productos robados sin ser detenidos ni fiscalizados.

Antecedentes que se dieron a conocer en el seminario “Alcances de la Ley 21.488” realizado en Valdivia y donde se plasmaron los principales aspectos de la nueva normativa legal y los desafíos que enfrentan los persecutores y fiscalizadores como también el propio gremio forestal.

Eric Aguayo, abogado asesor de la Fiscalía de Los Ríos, aclaró que, si bien en esta región el delito de robo de madera no es tan común como en las vecinas Araucanía y Biobío, es una materia de preocupación para el ministerio público, agregando que la entrada en vigencia de esta nueva ley otorga facultades especiales a los persecutores.

“Acá se introducen cambios importantes, y, a los abogados de la fiscalía nos permite la opción de diligencias intrusivas como la interceptación telefónica u otras que se consideren necesarias para el éxito de una investigación. Eso hay que fundamentarlo ante un juez y para ello es importante el trabajo de las policías, pero demuestra un avance y ha dado buenos resultados en las investigaciones”, sostuvo Aguayo.

Para la Corporación Nacional Forestal – Conaf, la ley es un complemento a lo que han realizado históricamente, viene a apoyar y mejorar el trabajo de fiscalización en rutas y predios.

Así lo aseguró el jefe del departamento de fiscalización y evaluación ambiental de Conaf Los Ríos, Marcos Flores. “Para nosotros la nueva ley sin duda que es un apoyo, ya que complementa la norma al permitirnos fiscalizar en origen especies exóticas. Actualmente estamos a la espera del reglamento y de los procedimientos que instruye el SII, pero todo mejorará ostensiblemente el trabajo que como fiscalizadores debemos realizar”.

Por su parte, el ingeniero civil de la Corporación Chilena de la Madera – Corma, Pablo Alarcón, dijo que el gremio ha mejorado procedimientos para terminar con estos delitos, desarrollando hace al menos 2 años el proyecto Buena Madera, cuyo objetivo es evitar el robo de madera, considerando una mesa de gobernanza, difusión, entre otros aspectos y que entrega transferencia tecnológica y métodos de control.

Alarcón agregó que “Aún es muy pronto para hablar de los efectos de esta ley, pero lo que sí podemos decir es que el mundo forestal se unió para sacar adelante este proyecto y ese es un factor de éxito. Ya no se habla -en el sector forestal- de trazabilidad, control de origen o buena madera, eso ya es una obligatoriedad. Ahora, los desafíos van en la línea de cómo generamos la transferencia tecnológica para que todas las empresas puedan acceder a estos sistemas de control que hemos implementado”.

 

El seminario finalizó con las intervenciones de Moisés Cabrera y Gustavo Gutiérrez, ambos abogados del Servicio de Impuestos Internos, quienes aclararon aspectos administrativos que esta ley incorpora para mejorar las fiscalizaciones y los procedimientos de venta y transporte de madera, destacando además el acuerdo de colaboración tributaria entre la entidad pública y Corma.

Destacaron que desde el 2014 hay obligatoriedad para los procedimientos electrónicos tributarios, y en el caso de la madera existen las facturas de venta o compra y que por cada camión de transporte, debe existir una guía de despacho, documento que permitirá a los fiscalizadores validar si el producto es o no robado.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Conaf CORMA
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Magallanes: Ministro Montes entrega 236 viviendas a familias de Punta Arenas
Next Article Cámara de Diputados despacha a ley restitución del “voto obligatorio”
Poder y Liderazgo

Related Posts

CChC advierte que Ley de Presupuesto 2026 amenaza continuidad de obras en la Región de Valparaíso

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

CChC Valparaíso convoca a empresas y academia en Expo INTECVAL 2025

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Premios Corma 2025 destacaron liderazgo forestal en la Región del Maule

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Iris Fontbona González, la mujer más rica de Chile y Latinoamérica
  • Educación científica y economía circular: la nueva alianza entre Lab4U y Arrigoni Ambiental
  • Energía azul: investigación chilena propone generar electricidad desde la mezcla de aguas
  • Corfo impulsa a pymes innovadoras que lideran la transformación tecnológica
  • UDD Ventures lanza convocatoria Go! Startup para fortalecer emprendimientos tecnológicos
  • Digital Pharma y Farmacias Knop impulsan la digitalización del retail farmacéutico chileno
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d