Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Universidades

[Región de La Araucanía] Proyecto de plantaciones y protección de cuencas logra recuperar agua en zonas de sequía

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Enero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Universidad Mayor, a través de su Centro Tecnológico Territorio Mayor y el apoyo de Corma Araucanía, está desarrollando un piloto para recuperar el agua en distintas comunas


La sequía es sin duda uno de los grandes problemas que afecta a La Araucanía, en especial en zonas rurales donde la falta de lluvia, junto a la inadecuada utilización del recurso, han puesto en déficit a cientos de familias que día a día deben racionar o esperar la ayuda de camiones aljibes para abastecerse.

Bajo esta premisa, el Centro Tecnológico Territorio Mayor de la Universidad Mayor de Temuco, comenzó en el año 2020 un piloto en comunas ubicadas principalmente en la zona de la cordillera de la Costa, como Purén o Nueva Imperial, donde según los datos recabados, podría recuperarse el recurso hídrico.

Erika Álvarez, directora del Centro Tecnológico Territorio Mayor, aclaró que se comenzó por un diagnóstico local que permitió seleccionar predios con la potencialidad de recuperar la disponibilidad del agua perdida en los últimos años, lo anterior, a través de la implementación de infraestructura verde y gris diseñada según la necesidad de cada predio.

“No quisimos generar falsas expectativas, fuimos muy claros en decirles a las comunidades que donde no se pudiera no íbamos a intervenir. Así partimos con un diagnóstico que fue validado por la comunidad, donde generamos soluciones viables de infraestructura verde, con recuperación de humedales, bosques de pantano, quebradas y, soluciones de infraestructura gris, donde se recrearon artificialmente los procesos para la recarga de agua con obras como jardines de lluvia, lagunas de regulación, pozos de infiltración, entre otra. El diseño fue predio a predio, así como la  construcción y monitoreo, donde todo se realizó con los habitantes de los territorios”.

El programa estuvo financiado hasta enero del 2022 con aportes del Gobierno Regional, y durante este año ha sido la Universidad la que ha inyectado recursos. Es por eso que requirieron ayuda de instituciones privadas para el desarrollo de los proyectos donde Corma, a través de su empresa socia CMPC, aportó con árboles nativos para las plantaciones.


Marcelo Bonnefoy, Gerente de Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, destacó la importancia que tiene este tipo de iniciativas en sectores donde la sequía afecta mucho más a las personas. “Nosotros tenemos tres ejes principales de acción, y uno de ellos es el relacionamiento comunitario con el entorno de nuestros socios y, por otro lado, es el buen uso del agua. Nos enteramos de este proyecto que busca recuperar fuentes de agua con la forestación de zonas nativas y donamos cerca de 1.500 especies endémicas del lugar”.


Entre las especies donadas y utilizadas para estos procesos de reforestación y protección están el Pitao, Coihue, Maqui, Quillay, Roble, Corcolén, pero también se han utilizado plantas para crear estratos vegetacionales asociadas a Nalcas, Helechos, Calle-Calle, Ñipa, además de utilizar como controladores de plagas especies aromáticas como Romero, Tomillo, Lavanda, entre otros.


Las comunidades

A la fecha, cerca de 300 familias de las comunas de Purén, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt y Padre Las Casas, han sido beneficiadas con esta iniciativa. Ellas han participado no solo en los procesos de plantación y protección, sino también cambiando muchas de sus rutinas de trabajo para ayudar más rápido a la readaptación de los suelos y la recuperación final del agua.

Así lo cuenta Fresia Lienqueo, presidenta del APR El Peral de Nueva Imperial, cuyo sistema de abastecimiento se ha visto disminuido por la sequía y también por la cantidad de personas que han llegado al sector en los últimos años. “Siempre estuvimos muy interesados en este proyecto y no sabíamos cómo se hacía. Es un gran beneficio tener bosques nativos, el jardín de lluvia es maravilloso y esto ayuda a recuperar el agua, ya que las plantas van filtrando hacía el río que nos abastece”.

Para Nivia Tramolao, vecina del sector Ipinco Alto en Purén, este proyecto la ayudó a proteger un preciado espacio que tiene en su predio, un humedal que tiene juncos mayormente y solo en los bordes algunos árboles nativos.

“Acá nadie hacía nada por preservar los humedales o cuidarlos, y yo tenía muchas ganas de hacer algo. Cuando llegaron de la universidad me pareció muy lindo, porque era algo para toda la comunidad. Cerraron el humedal, lo protegieron y ahora tengo un bosquecito de plantas nativas que aportarán para cuidar el humedal, así que hemos participado en las capacitaciones y estamos muy felices”.


El trabajo en terreno

La directora del Centro Tecnológico Territorio Mayor, asegura que el proyecto comenzó entendiendo el ciclo hidrológico de estos sectores, con el análisis de suelo y las prácticas propias de los vecinos, todos factores que influyen en la disponibilidad de agua.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Érica explicó que “partimos entendiendo como una gota de agua llega a la hoja, al tronco y luego va al suelo a través de las raíces para alimentar un acuífero (agua subterránea), pero entendimos que el suelo es arcilloso, de baja porosidad, escasas raíces, soleado y le cuesta más infiltrar. Pero cual es el mayor problema, el cambio de uso de suelo que se ha hecho en los territorios. Acá hablamos de un uso permanente que tiene igual requerimiento cada año, por ejemplo, un año plantan trigo y a la otra cebada, los dos son cereales y tienen el mismo requerimiento nutricional, por lo tanto, ocupan los mismos fertilizantes y controladores de plagas afectando el suelo. Entonces cuál es la solución, volver a darle sanidad y porosidad al suelo y para eso, hemos trabajado con malezas, dado que son las que más rápido airea el suelo, mejora la estructura, genera materia orgánica y lo regenera”.

Todo este trabajo de protección a humedales, esteros y cuencas que alimentan distintos sistemas de APR, ha significado para el Centro Tecnológico Territorio Mayor, recortar los plazos de recuperación de agua, ya que las estimaciones preliminares aseguraban que “en 2 o 3 años se esperaban los primeros milímetros de agua, pero en todos los sectores donde las malezas han podido colonizar entre los árboles ha sido en un plazo de 8 meses, siendo necesario continuar el trabajo y avanzar en que calidad de agua es la que queremos recuperar”, concluyó Érica.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CORMA Universidad Mayor
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorCódigo Futuro: Taller estratégico permitió analizar desafíos para 2023
Siguiente artículo Corporación Municipal de Rancagua realiza primera sesión de Directorio y suma nuevo integrante
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Universidades regionales impulsan debate sobre gobernanza y desarrollo territorial en Chile

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Profesores de Calama fortalecen educación en ciencias con diplomado de la Universidad de Antofagasta

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d