Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Política

Región de La Araucanía: Consejo para la Transparencia lanza mejoras al sistema de transparencia en todo el país

By Poder y LiderazgoMiércoles, 21 de Diciembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Entre los organismos que deberán publicar obligatoriamente una serie de contenidos en sus páginas web aparecen las delegaciones presidenciales regionales y provinciales, corporaciones y asociaciones municipales y fundaciones dependientes de la Coordinación Sociocultural de la Presidencia


En la Región de La Araucanía, el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia, abordó una serie avances en materia de transparencia activa, incluyendo la incorporación de nuevas entidades creadas con posterioridad a la instrucción que normaba estas materias, en un encuentro con autoridades regionales y comunales y otros funcionarios de distintas entidades estatales y municipios de la zona.

En la instancia, en la que participó también el Gobernador de la Región de La Araucanía, Luciano Rivas, se expuso sobre diversos aspectos de la actualización de la norma y usos prácticos de lo que será una nueva Instrucción General del CPLT sobre transparencia activa. Con este nuevo texto se busca profundizar en principios tales como lenguaje claro y usabilidad de la información, de manera de mejorar la calidad de los antecedentes que deben mantener disponibles en los sitios web de instituciones del Estado con obligaciones legales en estas materias.

Entre las innovaciones destaca la actualización del grupo de organismos públicos con obligaciones de publicar diversos antecedentes con, entre otras, las delegaciones presidenciales regionales y provinciales, corporaciones municipales, fundaciones municipales, las fundaciones dependientes de la Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República, los servicios locales de educación, y todos los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa.

 

El presidente del Consejo, organismo que debe velar por el acceso a información de entidades públicas, comentó que “al no haber visto avances en materia legislativa con el proyecto que mejora nuestra Ley de Transparencia, tenemos que hacer ajustes y actualizaciones que nos permitan perfeccionar el ejercicio de lo que ya tenemos”. “Buscamos ampliar nuestras acciones e implementar prácticas que acerquen la transparencia a los usuarios para que puedan utilizarla y hacer un uso efectivo de su derecho a saber promoviendo la rendición de cuentas y el control social”, agregó.

Leturia resaltó además que estas modificaciones tendrán que irse implementando en el marco de un proceso y que a la capacitación en la Región de La Araucanía le seguirán una serie de instancias con funcionarios públicos de todo el país.

La directora jurídica del CPLT, Ana María Muñoz, a cargo de profundizar en los contenidos y nuevos lineamientos, destacó la actualización de contenidos a partir de casi 15 años de experiencia del Consejo enfatizando en la necesidad de hacer más amable y más cercana la información que publican los distintos organismos.

En tanto, el titular del organismo, subrayó que “se trata de una interpretación más precisa y adecuada a las nuevas realidades y a partir de nuestra experiencia con la aplicación de la instrucción anterior, sumado a los comentarios que han realizado diversos actores, entre ellos el ministro Giorgio Jackson, que tuvo un gran ojo al principio del gobierno de señalarlos algunas deficiencias cuando estaba en la Secretaría General de la Presidencia”. “El objetivo es que, de forma oportuna, reutilizable y en formato abierto sumamos al acceso real y útil a la información en poder de instituciones estatales en temas relevantes para nuestra sociedad”, explicó Leturia.

“La idea es mejorar la comunicación de las instituciones y organismos públicos para acercarnos a las personas y a sus necesidades, y también para revisar algunas experiencias que han permitido informar, de forma clara y directa, el funcionamiento y las decisiones del Estado. Si el lenguaje que usan las Instituciones es un elemento que margina y genera desconfianzas, tenemos que promover lenguaje claro para ayudar a construir confianzas”, dijo el representante del CPLT.

Ejemplos de cambios

El titular del CPLT detalló que se elevan estándares en obligaciones para publicar antecedentes como ocurre, por ejemplo, con las horas extraordinarias. “Hasta ahora, era necesario que un funcionario hiciera horas extras de forma habitual y permanente para que existiera la obligación de publicar. Ahora en cambio basta que se presten por un mes y están obligados a publicar algo que antes podían hacer voluntariamente”.

También se refirió a la publicación de viáticos, como buena práctica, y señaló que se está estudiando incorporarlos como una obligación legal en el mediano plazo.

Otro cambio refiere a la información que se publica asociado al concepto de “actos sobre terceros”, en la que se explicita que se debe referir a información relativa a personas o entidades ajenas al servicio. “Muchas veces leemos algo publicado y no entendemos qué nos quieren decir por el exceso de uso de tecnicismos, redacciones enredadas y otras prácticas, que finalmente son obstáculos para acceder a lo que una persona necesito y eso, lo tenemos que cambiar”, finalizó Leturia.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Consejo para la Transparencia Francisco Leturia Región de Magallanes
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Magallanes: Data Observatory y Universidad Austral de Chile lanzan plataforma de datos oceanográficos
Next Article Huawei lanza primer informe sobre justicia, equidad y oportunidad en tecnologías para las mujeres
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d