Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Región de Coquimbo

Región de Coquimbo: Realizarán Foro internacional para promover inversiones sostenibles en el territorio

By Poder y LiderazgoLunes, 12 de Septiembre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El evento será online para todo público y gratuito. Inscripciones a través de la plataforma www.investcoquimbo.cl


Entre el 27, 28 y 29 de septiembre, en el Hotel Club La Serena, se desarrollará el foro internacional  “Desarrollo sostenible y Servicios Ecosistémicos”, el que contará con la presencia de destacados y destacadas conferencistas nacionales e extranjeros.

El evento, que es financiado por CORFO y ejecutado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y Andes Value Research, será una excelente oportunidad para compartir conocimiento y avanzar en materia de desarrollo sostenible para la Región de Coquimbo.

Durante este año se ha trabajado a través del programa Invest Coquimbo en la vinculación del ecosistema de emprendedores e inversionistas de la región y también del ámbito nacional, quienes han participado de master class que les han permitido abordar las temáticas más relevantes en torno a las futuras inversiones en la región.

El foro contemplará networking, ferias empresariales y rondas de negocios, además de expositores, donde destacan Pieter Van Lierop, oficial forestal de la FAO para América Latina; Carla Toranzo, de la Consultora Internacional Senior en agua y saneamiento; y Manuel Velapatiño, oficial de Inversiones en Mirova Natural Capital.

Sobre el evento, el director regional de CORFO, Andrés Zurita indicó que “el promocionar actividades internacionales como ésta, que ponen en valor aspectos de soluciones basadas en la naturaleza, es sumamente clave para nosotros como dirección regional, para implementar los lineamientos estratégicos del Gobierno y construir colaborativamente nuevos modelos de desarrollo. Esto permitirá combinar de manera virtuosa la economía y el cuidado del medioambiente, y así mitigar los efectos del cambio climático. Un esfuerzo que, a nivel regional, nos hace pioneros en cuanto al desarrollo de este tipo de iniciativas”.

 

Cabe destacar que este evento se desarrollará los días 27, 28 y 29 de septiembre, y quienes deseen participar lo podrán hacer de forma online, y solo se deberán inscribir gratuitamente en www.investcoquimbo.cl.


Evento colaborativo

Tal como señaló el Gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Manuel Schneider, “se trata de un evento colaborativo que busca posicionar a la Región de Coquimbo como un polo de inversión verde. En esta asociación con Corfo, Gobierno Regional y las universidades nos vamos posicionando, ya que traemos especialistas desde diferentes partes del mundo y también es una oportunidad para que las personas nos vayan conociendo en áreas tales como servicios ecosistémicos e inversiones que son amigables con el medioambiente y que pueden tener un retorno económico que es relevante y van de la mano con la innovación”.

En esta alianza entre distintas entidades, destacan también las universidades, quienes estarán presentes en este foro internacional. Marcelo Chacana, director ejecutivo del Centro de Investigación y Modelación de la Universidad Santo Tomás, señaló que “este tipo de actividades son muy interesantes. Existe evidencia empírica a nivel internacional que se mejora la competitividad a través de la atracción de inversiones. Por lo tanto, es una muy buena instancia que lidera de excelente manera la CRDP, conectando a los distintos ecosistemas para que podamos generar inversión territorial. También es muy valioso para visibilizar a nuestros actores más importantes, con la mirada de una economía verde, sustentable y que sea atractivo para las inversiones”.

En tanto, Cristian Morales, director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, aseguró que “la CRDP ha tomado un rol muy relevante en atraer y movilizar las inversiones en la Región de Coquimbo, a través de Invest Coquimbo. Por su intermedio, hemos realizado una serie de actividades para atraer inversionistas y en esta ocasión, con un foco muy especial, pues apunta hacia la sostenibilidad y la inversión verde. Los panelistas que vendrán son muy importantes y por ende es crucial esta vitrina para la región, además de conocer emprendimientos altamente tecnológicos”.

Por su parte, César Espíndola, director ejecutivo del proyecto Big Data de la Universidad de La Serena, sostuvo que “se trata de un evento valioso para nosotros, porque permite potenciar el desarrollo regional, poniendo la capacidad productiva, de emprendedores e innovadores en pro de una economía circular, lo que debe ser dada a conocer a la ciudadanía. También es fundamental tener acceso al financiamiento para el desarrollo de este tipo de iniciativas, donde las rondas de negocios que se van a vivir en este espacio serán fundamentales, facilitando el acceso y el crecimiento para estos emprendedores y empresas. La ULS quiere estar para poder mostrar estándares de tecnología que se están utilizando y que son muy compatibles con la economía circular, aprovechando los residuos y el diseño de prototipados”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

región de Coquimbo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Humor Gráfico] Banderas y elecciones
Next Article Región del Biobío: Nuevo programa impulsa la industrialización de viviendas en madera
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d